MENSAJE DE LA EDITORA
Zoe Murton
Me picaban los ojos, me dolía la garganta y me costaba respirar.
Alguien estaba quemando un enorme montón de basura que había sido arrojada a la orilla del río detrás de nuestra casa, en República Democrática del Congo. El humo era espeso y maloliente, y duró varios días. ¡La experiencia no fue nada de agradable! Sin embargo, en el mundo hay muchas personas que tienen que vivir esta experiencia como parte de su vida cotidiana.
En esta edición, analizamos el tema de los desechos, algo que todos generamos. Pero cuando arrojamos cosas a la basura, ¿nos detenemos a pensar adónde va esa basura? ¿Se elimina de una forma responsable que proteja y no perjudique el medio ambiente? ¿Realizamos suficientes esfuerzos, tanto nosotros como nuestros Gobiernos, por reciclar? Una cita ampliamente conocida de la comunidad del reciclaje es «Los desechos no son más que un recurso en el lugar equivocado». No obstante, ¿cómo podemos dejar de generar tantos desechos en primer lugar?
En esta edición, abordamos algunos de estos difíciles interrogantes. Explicamos cómo crear un servicio básico de recolección de basura en la comunidad y les contamos sobre un interesante proyecto en Pakistán dirigido a recoger y reciclar el 90 % de la basura de los hogares. También ofrecemos información sobre cómo realizar incidencia entre los responsables de la toma de decisiones en torno a los desechos y entrevistamos a dos «emprendedores del reciclaje» de Haití. Además, ofrecemos consejos prácticos sobre cómo elaborar compost, organizar un evento de recolección de basura y fabricar briquetas de carbón con residuos leñosos.
Suscríbase para recibir la versión impresa y en línea de nuestra revista para trabajadores de desarrollo en las comunidades.