Reconocemos que el cambio climático, el medio ambiente y los medios de vida de las personas están estrechamente relacionados y, por esta razón, nuestra respuesta se dirige a promover la sostenibilidad medioambiental y económica.
La reducción de la pobreza debe mantener el equilibrio entre el medio ambiente y la economía. Teniendo en cuenta esta necesidad, dirigimos nuestros esfuerzos, junto con nuestras organizaciones socias, hacia lograr el crecimiento económico, la estabilidad económica y que todas las personas puedan aumentar sus ingresos y participar en igualdad en sus economías locales.
Nuestros enfoques incluyen proyectos de medios de vida, grupos de autoayuda e iniciativas de empoderamiento económico de la mujer. Tras las crisis, Tearfund proporciona, como parte de sus respuestas humanitarias, asistencia por medio de transferencias en efectivo y cupones.
Medios de Vida
Tearfund y sus organizaciones socias trabajan en algunas de las comunidades más pobres del mundo, donde muchas personas luchan por asegurar suficientes activos o ingresos para satisfacer sus necesidades básicas. Las tasas de desempleo son, por lo general, alarmantemente altas, especialmente entre los jóvenes y en las zonas de conflicto y desastres, donde la pérdida de los logros alcanzados por el desarrollo vuelve a sumir a la población en la pobreza.
La agricultura es la principal fuente de medios de vida para numerosas comunidades que viven en la pobreza. No obstante, los agricultores a pequeña escala no pueden, en general, cultivar suficientes alimentos o ganar lo necesario para comprar alimentos para sus familias. Sin alimentos suficientes, ingresos necesarios y una nutrición adecuada, las personas no pueden llevar una vida plena y productiva. En el extremo opuesto, en los países en desarrollo, la riqueza se concentra en manos de unos pocos y los sistemas económicos poco favorables agravan aún más esta desigualdad.
Nuestros estudios de casos constituyen investigaciones en mayor profundidad sobre la manera en que las comunidades del mundo implementan programas de medios de vida en la práctica. Describen los éxitos y desafíos experimentados por cada comunidad, con el fin de que el aprendizaje pueda aprovecharse en otros lugares.