Lo sentimos, no se han encontrado resultados. Intente modificar sus filtros o ver todos los recursos.
Tipo de recurso: Artículos
Celebrar elecciones para elegir representantes y líderes es una de las maneras en que las personas pueden hacer escuchar sus voces. Un sistema democrático ayuda a que se debatan puntos de vista diferentes dentro de un congreso, en lugar de que los oponentes utilicen la fuerza para provocar el resultado que desean.
Tipo de recurso: Artículos
Nordeste de la India. Reflexión por Bann Makan. A inicios de los años 90 surgieron enfrentamientos violentos entre dos grupos étnicos en el nordeste de la India. Los principales grupos involucrados fueron los nagas y los kukis de habla thadou. Había existido tensión entre los grupos por generaciones, así como competencia por la propiedad y el uso de la tierra. Pero durante esta nueva erupción de conflicto la violencia alcanzó niveles nunca antes vistos y se propagó por todo el estado.
Tipo de recurso: Artículos
Cómo alcanzar el consenso y acabar con el conflicto por medio del diálogo
Tipo de recurso: Artículos
por Miriam Mondragon. Honduras –donde diariamente ocurren 20 asesinatos– es considerado por las Naciones Unidas el país más violento del mundo. Los mismos hondureños perciben la violencia y la inseguridad como los principales problemas del país. El crimen organizado tiene influencias a todos los niveles del estado y los narcotraficantes tienen a funcionarios públicos a su disposición, lo que obstruye el cumplimiento de la justicia.
Tipo de recurso: Artículos
La violencia adopta muchas formas en situaciones de conflicto. Un aspecto del cual con frecuencia es difícil hablar abiertamente es la violencia sexual. No obstante, en todo el mundo miles de personas, en su mayoría mujeres y menores, pero también hombres y niños, sufren ataques que dejan profundas cicatrices físicas y psicológicas.
Tipo de recurso: Estudios de caso
Un estudio de caso de Afganistán