En la región semiárida de Brasil, la vida a veces es difícil, especialmente para las mujeres. La falta de acceso a agua y a tierras implica que los agricultores normalmente deben enfrentarse a frecuentes problemas. Una gran cantidad de hombres y jóvenes emigran a los pueblos y las ciudades para buscar trabajo. La cultura está dominada por los hombres y las mujeres tradicionalmente tienen pocas oportunidades de obtener ingresos o de tener voz.
Diaconia, organización asociada de Tearfund, creó un proyecto de tres años de duración para ayudar a las mujeres de esta zona a tener éxito económico y poder tener más influencia en el ámbito social y político.
Unir y empoderar a las mujeres
Diaconia movilizó a las mujeres para que se unieran a través de grupos comunitarios femeninos. El personal del proyecto las capacitó en nuevas técnicas agroecológicas, es decir, métodos agrícolas sostenibles y respetuosos con el medio ambiente. También les enseñaron a agregar valor a sus productos fabricando pulpa de fruta, dulces, pasteles y pan. Las ayudaron a establecer negocios comunitarios de forma colectiva, como panaderías. Además, organizaron visitas de intercambio entre las diferentes comunidades, con el fin de que pudieran aprender de los éxitos y fracasos mutuos.
El personal de Diaconia les proporcionó capacitación completa en gestión comercial, producción y marketing. Las ayudaron a acceder a los mercados donde pudieran vender sus productos a precios más favorables, como ferias agroecológicas. También las puso en conocimiento de dos políticas gubernamentales: el Programa de Adquisición de Alimentos y el Programa Nacional de Alimentación Escolar. Por medio de estos programas, el Gobierno compra alimentos en las granjas familiares para destinarlos a los hospitales, residencias de adultos mayores y escuelas estatales.
A través de la capacitación, Diaconia ayudó a las mujeres a aprender más sobre sus derechos y las animó a participar en los procesos públicos de toma de decisiones. Las mujeres comenzaron a hacerse miembros de asociaciones comunitarias y sindicatos de la zona, y muchas de ellas asumieron puestos de liderazgo. En muchos casos, esto benefició el funcionamiento de las organizaciones.
Transformación de las relaciones
El proyecto ha logrado grandes avances en el ámbito del empoderamiento de la mujer. Los ingresos de las mujeres han aumentado de forma considerable y algunas familias han podido comprar artículos como refrigeradores y motocicletas. Algunos padres han logrado financiar la educación superior de sus hijos.
El hecho de que ahora las mujeres contribuyen a los ingresos del hogar ha cambiado las relaciones familiares. Los hombres, al darse cuenta de los beneficios para sus familias, comenzaron a apoyar a sus esposas en sus nuevas iniciativas. Durante las visitas de intercambio de las mujeres para aprender de otras comunidades, sus maridos se hicieron cargo de las tareas diarias del hogar, a pesar de que al comienzo se mostraron, hasta cierto punto, reacios.
Sin embargo, estos logros se consiguieron tras grandes batallas. «Al comienzo, fue bastante difícil debido a que había mucho machismo», asegura Maria Dilvânia Fernandes. «Los maridos no querían que sus esposas asistieran a los grupos de mujeres ni a los cursos de capacitación. Pero no nos dimos por vencidas. Quienes podían participar en las reuniones, defendían el derecho a la libertad y la igualdad de las demás».
Estudio de caso compilado con información proporcionada por Diaconia.
Sitio web: www.diaconia.org.br
Correo electrónico: comunicacao@diaconia.org.br
Tarta cremosa de papaya
Ingredientes
- 1 taza de azúcar
- 1 taza de aceite
- 2 tazas de harina de trigo
- 1 taza de jugo de papaya
- ½ taza de leche condensada
- 3 huevos
- 1 cucharada de polvos de hornear
Método
En un bol, mezcle todos los ingredientes con una cuchara. Ponga la masa en un molde engrasado y enharinado, y póngalo al horno a 180 grados durante 40 minutos, hasta que el pastel quede dorado.
Galletas de sésamo
Ingredientes
- 1 taza de sésamo tostado y molido
- 1 taza de azúcar
- 250 g de harina de maíz
- 250 g de harina de trigo
- 100 g de margarina
- 2 cucharaditas de polvos de hornear
- 3 huevos
- 1 cucharadita de sal
- semillas de sésamo para decorar
Método
Bata la margarina y el azúcar hasta que quede una mezcla cremosa. Agregue los huevos, el sésamo, la harina de maíz, los polvos de hornear, la sal y la harina de trigo. Mezcle hasta formar una masa firme. Estire la masa con el rodillo, corte en cuadrados y esparza las semillas de sésamo para decorar. Hornee a temperatura media. Para 500 g de galletas.