Ir al contenido Pasar al consentimiento de las cookies
Ir al contenido

Artículos

Cómo explorar los problemas con la representación de roles

Pedirle a un participante que empiece a improvisar una escena. Este puede crear una escena sobre algo que escoja, o el facilitador puede pedirle que cree una escena alrededor de un tema particular, como la violencia, el poder, el parto o la enfermedad. Cuando otro participante reconoce la escena, grita ‘¡Pare!’. La escena se detiene.

2004 Disponible en Español, Portugués, Inglés y Francés

Versiones de la revista Paso a Paso en español, francés, inglés y portugués se exponen sobre un escritorio de madera

De: Teatro para el desarrollo – Paso a Paso 58

El uso del teatro para promover la comprensión de los distintos problemas en las comunidades

  • Pedirle a un participante que empiece a improvisar una escena. Este puede crear una escena sobre algo que escoja, o el facilitador puede pedirle que cree una escena alrededor de un tema particular, como la violencia, el poder, el parto o la enfermedad. Cuando otro participante reconoce la escena, grita ‘¡Pare!’. La escena se detiene.
  • Ahora el segundo participante entra en escena. A un signo del facilitador, los dos participantes continúan ahora la improvisación.
  • Después de un corto tiempo, el facilitador puede parar la escena de nuevo y puede preguntar ‘¿Qué necesita esta escena?’ o ‘¿Qué falta en esta escena?’ Se invita al resto del grupo a que dé sugerencias.
  • Pedirles a los participantes que agreguen otro personaje a la escena. Preguntar al personaje su nombre y cómo se relaciona a los otros personajes.
  • Repetir este proceso hasta que la escena esté completa.

Este ejercicio se diseña para resaltar los problemas que necesitan más discusión dentro del grupo. La actividad podría ser desarrollada luego por el grupo en una obra que presente un problema asociado con un tema particular.

Usando este ejercicio con huérfanos en un refugio para niños …

Una vez que el facilitador haya establecido una relación buena y de confianza con los niños, se puede pedir a un voluntario que empiece a representar una escena sobre la vida en el refugio. El niño empieza – quizás representando la primera comida en el refugio. Un segundo niño reconoce esa experiencia y grita ‘¡Para!’ y luego se integra como segundo personaje – quizá otro niño en el refugio – y la actividad continúa. Luego se resaltan experiencias que se relacionan con la vida en el refugio de los niños. Un facilitador sensible puede ayudar a que los niños discutan estos problemas. Luego los niños pueden decidir desarrollar la escena en una obra corta, mientras deciden qué secciones incluir y cuáles omitir. Podrían luego presentarlo a la gente involucrada en el refugio de los niños, como asistentes sociales, cuidadores y maestros. Ya que la obra está basada en una historia comunal sobre un problema general pertinente a la mayoría de los participantes, no hay ninguna agenda personal.

Después de la presentación, el público puede hacer preguntas a los niños sobre la obra. Ellos también podrían participar rehaciendo la obra, esta vez incluyéndolos a ellos o a otros profesionales que crean que podrían representar una diferencia a la situación. De esta manera, las posibles soluciones a problemas asociados con el cuidado del niño que se hayan resaltado pueden representarse, permitiéndose así la discusión con todos los involucrados.

Adaptado por Claire Lacey del Project Artpad por J McCarthy y K Galvao (2002), Universidad de Manchester, Inglaterra.

Contenido con etiquetas similares

Comparta este recurso

Si este recurso le ha parecido útil, compártalo con otras personas para que ellas también puedan beneficiarse

Suscríbase ahora para recibir la revista Paso a Paso

Una revista en formato digital e impreso para las personas que trabajan en el desarrollo comunitario. La revista cubre una amplia gama de temas y se publica tres veces al año.

Suscríbase ahora - Suscríbase ahora para recibir la revista Paso a Paso

Preferencias de cookies

Su privacidad y tranquilidad son importantes para nosotros. Asumimos el compromiso de proteger la seguridad de sus datos. Solo recopilamos sus datos para fines específicos y una vez que ese fin se ha alcanzado, ya no seguiremos almacenando sus datos.

Para más información, incluyendo una lista completa de las cookies que utilizamos, vea nuestra Política de Privacidad.

  • Estas cookies son necesarias para el funcionamiento del sitio web y no pueden desactivarse en nuestros sistemas.

  • Estas cookies nos permiten medir y mejorar el rendimiento de nuestro sitio. Toda la información recopilada por estas cookies es anónima.

  • Permiten una experiencia más personalizada. Por ejemplo, pueden recordar la región en la que está, además de su configuración de accesibilidad.

  • Estas cookies nos ayudan a personalizar nuestra publicidad en respuesta a sus preferencias y nos permiten medir la efectividad de nuestras campañas.