Ir al contenido Pasar al consentimiento de las cookies
Ir al contenido

Artículos

Cómo jugar con los bebés y los niños pequeños

Los niños juegan porque es divertido, pero el juego también es clave para su aprendizaje y desarrollo

2007 Disponible en Portugués, Español, Francés y Inglés

Foto: Marcus Perkins, Tearfund

De: Vida familiar – Paso a Paso 72

Ayudar a crear familias fortalecidas y sanas

Foto: Jim Loring, Tearfund

Foto: Jim Loring, Tearfund

Los niños juegan porque es divertido, pero el juego también es clave para su aprendizaje y desarrollo. El juego les ayuda a aprender nuevas destrezas, comunicarse, obtener confi anza, relacionarse con otras personas y descubrir cosas sobre ellos mismos y el mundo. Todos los niños y las niñas necesitan las mismas oportunidades para jugar e interactuar con los miembros de la familia y amigos. Una de las cosas más importantes que los adultos y niños mayores pueden hacer es escuchar y responder a los niños pequeños. Cuando hacemos esto bien, los niños aprenden que lo que ellos dicen y hacen es importante. Esto les permite sentirse bien consigo mismo y les da la confi anza para intentar cosas nuevas. 

Cada niño es diferente y se desarrolla a un ritmo distinto. Los bebés que no han comido lo suficiente o han estado enfermos necesitan ayuda adicional. No deben excluirse a los niños con discapacidades. Puede que ellos necesiten apoyo y ánimo adicional para superar sus dificultades para moverse o escuchar o ver. Puede que ellos no hagan todas las cosas que los demás bebés y niños pequeños hacen a una edad similar pero aprenderán a hacer muchas cosas si se les ofrece el apoyo y la estimulación adecuadas.

Por lo general, a los niños mayores les gusta jugar con, y ayudar a los bebés y niños más pequeños. Ellos pueden ayudar a los niños pequeños a desarrollarse estando presentes para jugar con ellos, escuchándolos y dándoles apoyo cuando intentan nuevas actividades, y asegurando que estén a salvo. Los niños mayores pueden ayudar a hacer que las actividades cotidianas como ir al mercado, preparar los alimentos, sean divertidas e interesantes para los niños más pequeños.

Recordar: es importante no sobrecargar a los niños mayores con las responsabilidades de los adultos de cuidar a los bebés y niños pequeños. Los niños mayores también necesitan tiempo para jugar y no debe descuidarse su propio desarrollo.

Actividades para los bebés

Desde su nacimiento, los bebés deben ser estimulados y debe dárseles respuesta. Esto puede lograrse por medio del juego, compartiendo actividades y hablando, riendo y cantando juntos. Si un bebé hace un sonido o gesto, los niños mayores pueden repetirlo para el bebé. De esta manera es que los bebés aprenden a comunicarse. Las relaciones cálidas y amorosas son vitales para el desarrollo físico, social y emocional de un niño. Abrazar, mimar, sonreír y hablarle al bebé le ayuda a crecer y sentirse seguro. A continuación algunas sugerencias para juegos que los cuidadores o niños mayores pueden utilizar para jugar con bebés de hasta aproximadamente dos años de edad.

  • Amarre o cuelgue objetos como cucharas cerca de donde esté acostado el bebé de manera que pueda alcanzarlos con las manos y sostenerlos.
  • Diga el nombre del bebé o aplauda de manera que el bebé mire para ver de dónde proviene el sonido. Cántele, meza y muevalo al ritmo de una canción.
  • Cargue al bebé y mencione los nombres de objetos. A pesar de que al principio el bebé no responda a este tipo de estímulo, es importante continuar hablándole y cantándole.
  • Tan pronto como el bebé empieza a entender y usar el lenguaje le gusta jugar juegos usando palabras: ‘¿Dónde está mi nariz?’ o ‘Busquemos la taza’.
  • Dele al bebé objetos suaves y anímelo a devolvérselos y a pasarlos de una mano a la otra. Debe asegurarse de que los objetos sean lo suficientemente grandes para evitar que el bebé se atragante.
  • Realice juegos con los dedos de las manos y de los pies del bebé.
  • Anímelo a aplaudir con las manos y a decir ‘adiós’ con las manos.
  • Hágale una pelota suave para tirar.
  • Dele dos objetos y tome usted otros dos objetos. Golpee un objeto contra el otro y vea si el bebé puede imitarlo.
  • Dele una caja y cosas de distintos tamaños para meter y sacar de la caja.
  • Esconda algo debajo de una taza o de un pedazo de tela mientras el bebé observa y vea si puede encontrarlo.
  • Haga una muñeca con tela vieja, rellena con pedazos de tela o materiales plásticos para empacar, hierbas secas o papel. Asegúrese de coserla cuidadosamente. Cuéntele al niño historias sobre la muñeca.
  • Dibuje en la arena o en el lodo con un palito o un dedo y observe si el bebé puede imitarlo.
  • Muéstrele al bebé un animal o la imagen de un animal, haga el sonido que hace ese animal y anímelo a repetir los sonidos.
  • Anímelo a comer por sí solo.

A medida que el bebé crece, realice juegos que le animen a gatear, pararse y caminar. Construya un juguete sobre ruedas que un niño que empieza a caminar pueda halar o empujar mientras camina. Puede construir un juguete para rodar con una lata redonda y alambre de una percha. Puede enhebrar carretes de hilo o carretes de película viejos rellenos con cosas que suenen para que el niño los arrastre. Las botellas plásticas o las latas de refrescos también ruedan bien. Debe asegurarse de que no tengan superficies puntiagudas. Si el bebé no puede moverse sin ayuda debido a una discapacidad, dos niños pueden ayudarlo a gatear con una tira de tela alrededor de su cintura y usándola para hacer que el bebé se sostenga sobre sus manos y rodillas. Otro niño puede animarlo a gatear tendiéndole un juguete o una fruta. Recuerde demostrarle al bebé que usted se siente complacido al ver que él intenta hacer y decir cosas nuevas. Elógielo con palabras y sonriendo, dándole palmaditas o abrazándolo.

Actividades para niños pequeños

Foto: Richard Hanson, Tearfund

Foto: Richard Hanson, Tearfund

Agua, arena y lodo  Los niños juegan durante horas con agua y arena, especialmente si tienen algunos materiales como botellas plásticas, latas o calabazas de diferentes tamaños, para hacer el juego más interesante. Pueden hacerse agujeros en estos recipientes. Un bambú delgado, tallos de bananos o juncos huecos sirven para elaborar buenas flautas. Éstos pueden utilizarse con jabón y agua para soplar y hacer burbujas. Las latas, vainas de semillas y pedazos de madera pueden usarse como botes. Los niños pueden experimentar para observar qué cosas flotan y qué cosas se hunden.

Cómo utilizar los sentidos  Pueden realizarse juegos con pedazos de tela, caracoles o piedras colocadas dentro de una bolsa para que los niños pequeños los identifiquen al tocarlos. Debe asegurarse de que no sean demasiado pequeños, puntiagudos o venenosos sino que estén limpios y sean interesantes a la vista y al tacto. Pueden envolverse en papel que tenga orificios pequeños, pedazos de jabón, cebolla, flores o cualquier otra cosa que tenga un olor fuerte. Los niños pueden adivinar lo que es por el olor. Pueden colocarse otras cosas en latas para ser identificadas por el sonido que hacen cuando se mueve la lata. Esto puede ser divertido para los niños que tengan dificultad para ver.

Juegos de imitación   A los niños les encanta fingir que son la mamá, el papá o el profesor. Los adultos o los niños mayores pueden suplirles materiales para hacer estos juegos más interesantes, como cosas para construir una casa, preparar alimentos, hacer muñecas, jugar a la tienda o al supermercado y utilizar ropas para disfrazarse. Los niños solamente necesitan un poco de ayuda para disfrazarse. Pueden utilizarse papel, hojas, palitos y pedazos de tela para hacer sombreros, vestidos y otras ropas para este fin. Pueden fabricarse casas de juguete con arcilla o cajas de cartón. Pueden hacerse personas de paja o arcilla. Se les puede poner ropa. Si las piezas pueden moverse serán más divertidas para jugar.

Dibujo y pintura  A la mayoría de los niños les gusta dibujar y pintar. Pueden utilizarse pedazos de papel sueltos, cartón y periódicos para pintar y dibujar. Puede elaborarse pegamento con harina y un poco de agua. Los niños mayores pueden hacer un libro de una caja vieja o de pedazos de cartón, utilizando sus propias imágenes, fotos familiares o imágenes recortadas, y animar a los niños más pequeños a nombrar lo que ven.

Hablar y escuchar  Escuchar a los niños es una de las cosas más importantes que podemos hacer para ayudar su desarrollo. Los niños mayores pueden recolectar historias, canciones y adivinanzas para los niños más pequeños. A menudo los abuelos conocen buenas historias. Busque oportunidades para animar a los niños más pequeños a hablar por ellos mismos. Los niños más pequeños aumentarán su confianza si son escuchados y sus ideas son valoradas. Es importante tratar de responder a sus muchas preguntas.

Juego activo   Los niños pequeños necesitan estar muy activos. Les gusta correr y jugar juegos de persecución. Los niños mayores pueden ayudarlos a correr y saltar, tirar y aparar, saltar sobre un pie, trepar y deslizarse. Cuando los niños más pequeños puedan tirar un poco, los niños mayores pueden hacer o buscar cosas que pueden usarse como tiro al blanco. Ellos pueden aprender a tirar cosas dentro de una caja o derribar una lata o un palo. Los árboles caídos y las lomas empinadas son buenos lugares donde los niños mayores pueden trepar y deslizarse. Pueden hacerse columpios simples con soga y llantas viejas, que también sirven para rodar y trepar. Un niño con dificultades para moverse disfrutará la experiencia de estar en un columpio o en una hamaca. Puede ayudarse a los niños a hacer una carreta con ruedas para asegurar que los niños que no pueden caminar debido a una discapacidad puedan explorar con otros niños.

Artículo compilado por Maggie Sandilands utilizando información de Early Years – Children Promote Health: Case Studies on Child-to-Child and Early Childhood Development, publicado por The Child-to- Child Trust. Ver la página de Recursos para obtener más detalles sobre cómo pedir estos materiales.

www.child-to-child.org/resources/index.html  


Cómo encontrar materiales para jugar

Pueden encontrarse excelentes juguetes dentro de la comunidad y hacerse juguetes de materiales que no tienen costo alguno. Los niños son muy buenos para encontrar juguetes y pensar en nuevas maneras de jugar con ellos.

  • En el hogar: arena, calabazas, latas, cajas, pailas y tapas.
  • De las tiendas: tela, material de empaque, botellas plásticas, tapas de botellas, cartones y papel.
  • En la comunidad: agua, arena, piedras, arcilla, palitos y vainas de semillas.
  • De los artesanos y las mujeres locales: pedazos de tela, madera, metal y cuero.
  • De los músicos locales: materiales y consejos para hacer instrumentos musicales simples.
  • De las personas mayores: historias, canciones, bailes y juegos locales tradicionales.

Las actividades cotidianas, como ayudar a preparar los alimentos para la familia, proveen muchas oportunidades para aprender sobre los colores, las formas, cómo clasificar, combinar, contar, etcétera. Por ejemplo, los niños más pequeños, pueden ayudar a seleccionar los utensilios para comer o clasificar los vegetales para cocinar. Los maestros o cuidadores pueden ayudar a los niños mayores a utilizar pedazos de tela, papel, madera y otros materiales para hacer móviles, sonajeros y juguetes suaves para bebés, rompecabezas, aros y juguetes rodantes para los niños que empiezan a andar, y libros con imágenes y juegos de palabras y de contar para los niños mayores.  


Seguridad al jugar

Los niños mayores y los cuidadores deben asegurarse de que los materiales de juego de los niños más pequeños sean seguros. Evitar:

  • Cosas con bordes afilados.
  • Piezas pequeñas que los niños pequeños puedan tragar o poner dentro de sus narices u oídos.
  • Bolsas plásticas que pueden sofocar a los niños pequeños. 
  • Pintura con plomo.

Cuando los niños pequeños juegan al aire libre es importante comprobar que los lugares donde corren y en los cuales se trepan sean seguros y que no corran el riesgo de correr hacia una carretera o caer dentro de pozos u hoyos.

Contenido con etiquetas similares

Comparta este recurso

Si este recurso le ha parecido útil, compártalo con otras personas para que ellas también puedan beneficiarse

Suscríbase ahora para recibir la revista Paso a Paso

Una revista en formato digital e impreso para las personas que trabajan en el desarrollo comunitario. La revista cubre una amplia gama de temas y se publica tres veces al año.

Suscríbase ahora - Suscríbase ahora para recibir la revista Paso a Paso

Preferencias de cookies

Su privacidad y tranquilidad son importantes para nosotros. Asumimos el compromiso de proteger la seguridad de sus datos. Solo recopilamos sus datos para fines específicos y una vez que ese fin se ha alcanzado, ya no seguiremos almacenando sus datos.

Para más información, incluyendo una lista completa de las cookies que utilizamos, vea nuestra Política de Privacidad.

  • Estas cookies son necesarias para el funcionamiento del sitio web y no pueden desactivarse en nuestros sistemas.

  • Estas cookies nos permiten medir y mejorar el rendimiento de nuestro sitio. Toda la información recopilada por estas cookies es anónima.

  • Permiten una experiencia más personalizada. Por ejemplo, pueden recordar la región en la que está, además de su configuración de accesibilidad.

  • Estas cookies nos ayudan a personalizar nuestra publicidad en respuesta a sus preferencias y nos permiten medir la efectividad de nuestras campañas.