¿Qué es la hidroponía?
La hidroponía es la práctica de cultivar plantas sin suelo. Las plantas pueden cultivarse en una solución rica en nutrientes, o en una sustancia libre de enfermedades, como arena, grava o fibra de coco, que se riega con una solución nutritiva.
¿Cuáles son los beneficios?
En primer lugar, para realizar cultivos hidropónicos, no se requiere tierra fértil. Los cultivos pueden realizarse en cualquier lugar —tanto en el interior como en el exterior— y en un espacio mucho más reducido que la agricultura tradicional. El medio ambiente está más controlado, de modo que hay menos maleza y se reduce el riesgo de plagas y enfermedades.
Con el montaje adecuado, las plantas crecen y maduran más rápidamente que cuando se cultivan en la tierra. Esto se debe a que no tienen que esforzarse tanto para obtener los nutrientes que necesitan para crecer. Debido a que se satisfacen sus necesidades concretas, pueden concentrarse en desarrollar hojas y tallos en lugar de consumir energía desarrollando sus sistemas radiculares. Mediante la hidroponía, también puede cultivarse de forma rápida forraje para el ganado, gracias a lo cual se reduce la presión por reservar tierras para el pastoreo.
El agua recircula, de forma que se utiliza menos cantidad y no se desperdicia. Cuando los agricultores cuentan con invernaderos, puede recogerse y utilizarse el agua del techo.
¿Existen desventajas?
El mayor desafío es el costo. Para crear un sistema hidropónico a gran escala, se necesita una gran cantidad de equipo: contenedores, bombas, iluminación, nutrientes, etc. No obstante, existen opciones a pequeña escala y más económicas.