La importancia de los árboles
Durante generaciones, se ha fomentado la plantación de árboles como una importante manera de mejorar los medios de vida y el medio ambiente.
- Los árboles liberan oxígeno en la atmósfera y capturan el dióxido de carbono, un gas de efecto invernadero.
- Reducen la erosión manteniendo unido el suelo y protegiéndolo del sol, la lluvia y el viento.
- Captan la lluvia y ayudan a que esta sea absorbida por el terreno.
- Brindan sombra que protege los cultivos, los animales y las personas del sol.
- Los árboles, además, constituyen una fuente de alimentos, medicinas, leña, forraje para el ganado y madera para la construcción.
- Por último, proporcionan un hábitat para muchas especies de pájaros, animales e insectos, algunos de los cuales son importantes para la polinización y el control de plagas.
Durante los últimos treinta a cuarenta años, ha surgido un nuevo enfoque de reforestación que consiste en la regeneración natural gestionada por los agricultores. Esta estrategia promueve la gestión eficaz de árboles y arbustos silvestres. Actualmente, se utiliza en numerosos países para restaurar tierras improductivas y mejorar los medios de vida agrícolas.
El rol de las mujeres
Las mujeres desempeñan un rol fundamental en la agricultura y suelen ser uno de los primeros grupos en adoptar nuevas técnicas. No obstante, generalmente se las ignora en el momento de tomar decisiones y a veces tienen escaso poder en las comunidades donde viven.
Es crucial que a las mujeres se las involucre de forma plena en todas las iniciativas agrícolas. Además, debería presionarse a los Gobiernos y las ONG para que las incorporen en los cargos directivos. Para que las comunidades puedan tomar decisiones acertadas respecto al futuro, es importante que se tomen en cuenta y se respeten las opiniones tanto de las mujeres como de los hombres.
Es hora de actuar
Es fundamental que actuemos ahora para restaurar los terrenos dañados, mejorar la biodiversidad y ayudar a reducir el impacto del cambio climático. Para lograrlo, es necesario el trabajo conjunto y aprendizaje mutuo entre agricultores, organismos de desarrollo, Gobiernos e investigadores. Todas las prácticas de agricultura sostenible que han sido ampliamente adoptadas, como las que hemos mencionado más arriba, han involucrado el aprendizaje mutuo.
Definiciones
Cambio climático
Cambios en los patrones meteorológicos normales causados por las actividades humanas.
A mediados del siglo XIX, los seres humanos comenzaron a quemar combustibles fósiles, como carbón, petróleo y gas. La quema de combustibles fósiles produce energía, pero también libera «gases de efecto invernadero» en el aire, como dióxido de carbono, metano y monóxido nitroso.
Los gases de efecto invernadero presentes naturalmente en la atmósfera forman una capa alrededor de la Tierra que retiene el calor y mantiene el planeta temperado. Sin embargo, como resultado de las actividades humanas, la cantidad de estos gases que hay en la atmósfera es ahora mayor de la que debería haber y, por lo tanto, se retiene demasiado calor. Esto está causando el recalentamiento del planeta, cuya consecuencia es el daño medioambiental y un clima más imprevisible.
Ecosistema (sistema ecológico)
Comunidad de seres vivos que interactúan entre ellos y con las materias no vivas en su entorno, como la tierra, el agua y el aire. Si algo se agrega a, o se elimina de, un ecosistema —por ejemplo, un cambio de especie o el aumento de la temperatura—, puede afectar el equilibrio natural de las interacciones y perjudicar o destruir el ecosistema.
Biodiversidad (diversidad biológica)
Variedad de seres vivos en un lugar dado. Si un ecosistema es biodiverso, los pequeños cambios tendrán menos impacto en su estabilidad.
Los suelos sanos son muy biodiversos, ya que contienen miles de millones de organismos que descomponen el material orgánico, liberando nutrientes que son esenciales para todas las plantas y animales.
Conservation agriculture newsletter
El Canadian Foodgrains Bank (Banco Canadiense de Cereales Alimentarios) publica cuatro excelentes boletines al año sobre agricultura de conservación. Disponibles en francés, inglés, portugués y suahili. Si desea obtener una copia gratuita, puede descargarla en www.foodgrainsbank.ca, o solicitarla por correo electrónico a cfgb@foodgrainsbank.ca o por correo postal a: Canadian Foodgrains Bank, PO Box 767, Winnipeg, MB, R3C 2L4, Canada.