Ir al contenido Pasar al consentimiento de las cookies
Ir al contenido

Estudios de caso

Animarse mutuamente

Un grupo de personas con discapacidad de Ruanda se da cuenta de que juntos pueden lograr más de lo que jamás creyeron posible

2025 Disponible en Inglés, Español, Portugués y Francés

Una mujer ruandesa con un top rojo de flores se sienta en una silla de ruedas cerca de la pared de ladrillo rojo de un edificio.

Leonille es usuaria de silla de ruedas desde 2002, tras un accidente. Junto con otras personas con discapacidad, forma parte de un dinámico grupo de autoayuda. Foto: Tumuheirwe Jesus/Tearfund

Two ladies in Ethiopia hold out their hands and share coins with each other against a background of colourful clothing.

De: Grupos de ahorro y crédito - Paso a Paso 123

Cómo reunirse en grupos para ahorrar dinero, acceder a préstamos y apoyarse mutuamente puede dar lugar a un cambio positivo significativo

Leonille, oriunda de Ruanda, solía sentirse sola y desamparada. Al vivir con una discapacidad, le resultaba difícil encontrar trabajo y no veía la manera de contribuir a las finanzas de su familia. Se sentía rechazada por su comunidad y luchaba por encontrar un propósito en su vida cotidiana.

Sin embargo, una vez que comenzó a reunirse con otras personas con discapacidad de su barrio, Leonille se dio cuenta de que juntas podían lograr más de lo que nunca imaginaron.

Grupo de autoayuda

Leonille contó con el apoyo de AEE, una organización socia de Tearfund, para crear un grupo de autoayuda en su comunidad. Estos grupos son una forma excelente de crear un entorno en el que las personas puedan trabajar juntas hacia objetivos comunes, apoyarse mutuamente y ahorrar para invertir en emprendimientos o hacerle frente a tiempos difíciles.

Leonille comenzó a contactar a otras personas con discapacidad en su comunidad y las animó a unirse al grupo.

«No fue fácil convencer a la gente. La mayoría del grupo se sentía totalmente inútil», —expresó. «Una vez que nos reunimos, pudimos descubrir nuestras habilidades. Tener discapacidad no es necesariamente sinónimo de limitaciones. Nos complementamos según nuestras capacidades y discapacidades».

Un grupo de hombres y mujeres ruandeses se sientan fuera en círculo, algunos en sillas de ruedas y una persona con una máquina de coser sobre una mesa frente a ellos.

Los miembros del grupo de autoayuda «Animémonos mutuamente» en Ruanda se reúnen regularmente para orar, estudiar la Biblia, ahorrar dinero y hacer productos hechos a mano. Foto: Tumuheirwe Jesus/Tearfund

Nuevo propósito

Diecinueve personas se unieron al grupo de Leonille y comenzaron a reunirse cada semana para animarse mutuamente. Se comprometieron a ahorrar dinero y unieron sus recursos y habilidades para comenzar a fabricar y vender productos hechos a mano. 

«Tenemos reuniones semanales, ahorramos dinero y organizamos sesiones de estudio bíblico y de oración. Esto nos mantiene ocupados, por lo que no tenemos mucho tiempo para pensar en nuestras discapacidades», compartió Macienne, una de las integrantes del grupo. 

Cada miembro del grupo ahora es dueño de una cabra, que les proporciona leche, y muchos han pedido dinero prestado al grupo para iniciar emprendimientos.

«Usualmente, las personas con discapacidad son excluidas y la sociedad no nos toma en cuenta» —expresó Leonille. «Animé a otras personas a unirse a nosotros para mostrar nuestros talentos, sacarnos de la soledad y mejorar nuestras condiciones de vida. Les dije que discapacidad no es sinónimo de inactividad».

El nombre que el grupo eligió para sí mismo se puede traducir como «Animémonos mutuamente como personas con discapacidad». Es un nombre que concuerda con lo que hacen: se han ayudado los unos a los otros a superar sus desafíos y han encontrado nuevas esperanzas para el futuro.

Comparta este recurso

Si este recurso le ha parecido útil, compártalo con otras personas para que ellas también puedan beneficiarse

Suscríbase ahora para recibir la revista Paso a Paso

Una revista en formato digital e impreso para las personas que trabajan en el desarrollo comunitario. La revista cubre una amplia gama de temas y se publica tres veces al año.

Suscríbase ahora - Suscríbase ahora para recibir la revista Paso a Paso