Ir al contenido Pasar al consentimiento de las cookies
Ir al contenido

Artículos

Desarrollando futuros líderes

El liderazgo determina el éxito o el fracaso de los grupos de cualquier tamaño – desde pequeños grupos comunitarios hasta grandes organizaciones

2011 Disponible en Inglés, Francés, Portugués y Español

El buen liderazgo crea grupos sólidos. Geoff Crawford/Tearfund

De: Liderazgo – Paso a Paso 84

¿Quién es líder? ¿En qué consiste el buen liderazgo?

El liderazgo determina el éxito o el fracaso de los grupos de cualquier tamaño – desde pequeños grupos comunitarios hasta grandes organizaciones. Un líder efectivo puede convertir a un grupo desorganizado en un gran grupo, mientras que un líder deficiente puede destruir de antemano un grupo que pudo haber sido efectivo durante muchos años. Todo grupo prospera con un buen liderazgo y se vuelve ineficaz o se desintegra con un liderazgo ineficaz.

Es muy fácil que los líderes se enfoquen en los problemas que encaran y se olviden de los aspectos generales del liderazgo. Si nos enfocamos demasiado en realizar tareas, nos olvidamos de que uno de los papeles principales de un líder es ayudar a las personas a alcanzar su máximo potencial. En específico, una de las tareas más importantes de los líderes es crear a otros líderes.

Los líderes deben preparar a personas para que los reemplacen algún día – así como en la Biblia Moisés preparó a Josué y Elías preparó a Eliseo. Hace poco, nuestra junta directiva nos retó a elaborar un plan de sucesión para las 20 posiciones de las cuales depende el éxito de nuestra organización. Preparamos un gráfico que muestra quién podría ocupar estas posiciones de inmediato, quién podría estar listo en un período de un año, y quién podría estar listo en un período de cinco años.

Este fue un valioso ejercicio, porque nos mostró que para algunas posiciones no había un sucesor obvio, por lo que era necesario empezar a formar a alguien que asumiera la posición a su debido tiempo.

Cómo identificar a un líder

Estas características nos pueden ayudar a identificar a futuros líderes.

Tener un propósito Los futuros líderes tienen una visión y un propósito. Saben lo que quieren lograr. Sienten pasión por su visión y poseen resiliencia – su propósito les hace perseverar cuando las cosas salen mal.

Escuchar Los futuros líderes se dan tiempo para escuchar a los demás, así conocen a las personas con quienes trabajan – sus caracteres, opiniones, fortalezas y debilidades – y aprovechan las habilidades de sus colegas.

Ser facilitadores Los futuros líderes no actúan de modo aislado, sino que empoderan a los demás involucrando a las personas que son afectadas por las decisiones que se toman. Su actitud positiva les ayuda a comprender diferentes puntos de vista y a resolver los conflictos.

Ser competentes Con el transcurso del tiempo, los futuros líderes demuestran que son personas de confianza y logran los objetivos que se han establecido.

Ser seguros de sí mismos Los futuros líderes no se ponen a la defensiva cuando se les desafía. Esta confianza se traduce en personas abiertas a los cambios, pero que también reconocen cuándo deben mantenerse firmes ante una oposición.

Ser auténticos Los futuros líderes son personas cuya pasión y propósito se pueden ver no sólo en su trabajo, sino también en el modo en que viven sus vidas.

Cómo crear líderes

Las personas aprenden de maneras diferentes, por ende es importante conversar sobre cuáles oportunidades pueden convenirles a cada individuo. Los cursos de capacitación en liderazgo pueden ser muy beneficiosos para algunas personas, especialmente si asisten a ellos en el momento oportuno. 

Pero muchas personas se benefician de un método más enfocado en las relaciones. La asignación de tutores y de mentores, la oportunidad de observar en su labor a un miembro del personal con una posición superior, o de cubrir la posición de un líder por un período corto de tiempo mientras él o ella esté ausente, son excelentes maneras de desarrollar el potencial de liderazgo de las personas. También hemos considerado permitirles a las personas intercambiar empleos durante un tiempo, para que aprendan nuevas habilidades y comprendan un nuevo aspecto del trabajo. 

Henrietta Blyth es la Directora de Desarrollo Humano y Organizacional de Tearfund.


Ejercicio: Planificación para el futuro

Si usted de repente se enfermara o sufriera un accidente, ¿quién podría ocupar su lugar mañana mismo?

  • ¿Hay alguna persona que estará lista para asumir su posición en un período de un año?
  • ¿Hay alguna persona que estará lista para asumir su posición en un período de cinco años?
  • ¿Cómo va a garantizar que estas personas estén bien capacitadas para asumir la posición que usted ocupa ahora cuando llegue el momento?
  • Si no puede pensar en una persona que pueda asumir la posición que usted ocupa, ¿qué debe hacer para garantizar que haya un sucesor? ¿Puede pensar en una persona a la cual pueda capacitar para asumir la posición que usted ocupa? ¿De qué manera puede capacitar a esta persona?

Contenido con etiquetas similares

Comparta este recurso

Si este recurso le ha parecido útil, compártalo con otras personas para que ellas también puedan beneficiarse

Suscríbase ahora para recibir la revista Paso a Paso

Una revista en formato digital e impreso para las personas que trabajan en el desarrollo comunitario. La revista cubre una amplia gama de temas y se publica tres veces al año.

Suscríbase ahora - Suscríbase ahora para recibir la revista Paso a Paso

Preferencias de cookies

Su privacidad y tranquilidad son importantes para nosotros. Asumimos el compromiso de proteger la seguridad de sus datos. Solo recopilamos sus datos para fines específicos y una vez que ese fin se ha alcanzado, ya no seguiremos almacenando sus datos.

Para más información, incluyendo una lista completa de las cookies que utilizamos, vea nuestra Política de Privacidad.

  • Estas cookies son necesarias para el funcionamiento del sitio web y no pueden desactivarse en nuestros sistemas.

  • Estas cookies nos permiten medir y mejorar el rendimiento de nuestro sitio. Toda la información recopilada por estas cookies es anónima.

  • Permiten una experiencia más personalizada. Por ejemplo, pueden recordar la región en la que está, además de su configuración de accesibilidad.

  • Estas cookies nos ayudan a personalizar nuestra publicidad en respuesta a sus preferencias y nos permiten medir la efectividad de nuestras campañas.