Una reflexión bíblica por el Dr. Sas Conradie
Yo tengo un sueño que me da esperanzas para el futuro –una cultura cristiana global de mayordomía bíblica y de vida, dádiva y recaudación de fondos generosas.
Mi sueño se fundamenta en principios bíblicos:
Dios es generoso
Dios es indescriptiblemente generoso –“El Dios que hizo el mundo y todo lo que hay en él es Señor del cielo y de la tierra” –y “él es quien da a todos la vida, el aliento y todas las cosas” (Hechos 17:24-5). ¡Sin la generosidad de Dios ninguna vida hubiera sido posible!
Nosotros tenemos una responsabilidad
- Dios es el dueño de todo y nos entregó sus recursos para custodiarlos para sus propósitos. Por lo tanto, debemos rendir cuentas a Dios por el modo en que manejamos esos recursos (Génesis 1:26-30) como es evidente en la parábola del mayordomo fiel (Lucas 12:42-48).
- La generosidad es un indicador primario de nuestro entendimiento sobre el papel que desempeñamos como mayordomos de la creación de Dios (Mateo 6:21).
Imitamos a Dios siendo generosos
- La generosidad es fundamental para ser un discípulo de Cristo y para reflejar enteramente la imagen de nuestro creador (2 Corintios 8:7).
- Al igual que Jesús, el máximo regalo de Dios, vivió una vida verdadera y perfectamente generosa para servir y salvar a las personas (Marcos 10:45, 2 Corintios 8:9), los cristianos deben practicar la mayordomía, la generosidad y la dádiva bíblicas (Hechos 11:29-30, 1 Corintios 4:1).
Dios se deleita en nuestra generosidad
Las motivaciones personales para dar deberán reflejar los deseos de Dios. Esto incluye responder a las necesidades de los demás de forma material (Mateo 25:31-46) y dar con un espíritu generoso: “Cada uno debe dar según lo que haya decidido en su corazón, no de mala gana ni por obligación, porque Dios ama al que da con alegría” (2 Corintios 9:7).
¡También podemos pedir!
Al igual que podemos pedirle a Dios lo que necesitamos (Mateo 7:7) no es incorrecto mencionarles nuestras necesidades a otras personas. ¡La movilización de recursos, ya sea proveniente de Dios o de personas, no es un pecado!
Existen ya muchos ejemplos del poder de la generosidad:
- El movimiento “Puñado de arroz” (Buhfai Tham) de los cristianos en Mizoram, India, se ha vuelto famoso en todo el mundo. Por más de 100 años las mujeres han apartado un puñado de arroz cada vez que lo cocinan, incluso si ellas mismas son empobrecidas. El arroz es recolectado, llevado a la iglesia, echado en fundas grandes y vendido. El regalo de arroz le ha permitido a la iglesia de Mizoram financiar su propio trabajo sin ayuda externa.
- Hay un movimiento en crecimiento de empresas generosas donde todos los activos se consideran pertenencias de Dios y son manejados como tal.
- Las iglesias en Guatemala utilizaron una guía devocional especial de 40 días para instruir a las personas en los principios bíblicos de las finanzas, inspirar una mayor generosidad y aumentar las dádivas para servir a los necesitados.
- En junio de 2013, 60 líderes cristianos de Asia del Sur convinieron un plan de acción para promover y apoyar la mayordomía bíblica, la dádiva, vida y recaudación de fondos generosas en toda la región. Ha empezado a emerger un movimiento de generosidad en la región.
El Dr. Sas Conradie es el coordinador del Lausanne/World Evangelical Alliance Global Generosity Network [Red global de generosidad de la Alianza evangélica mundial/Lausanne]. Para obtener más información refiérase a la página Recursos. E-mail: ggncoord@gmail.com
Participe
Usted puede participar en la Global Generosity Network [Red global de generosidad] enviando historias inspiradoras e información sobre mayordomía, vida y dádiva generosas al Dr. Sas Conradie a la dirección electrónica ggncoord@gmail.com, o por correo postal a la dirección Global Generosity Movement, c/o Dr. Sas Conradie, 14 Streele View, Uckfield, East Sussex, TN22 1UG, Reino Unido. Favor de comunicarse con el Dr. Sas Conradie si le gustaría que él escriba un artículo nuevo sobre la generosidad para una publicación o un sitio web cristianos.