Ir al contenido Pasar al consentimiento de las cookies
Ir al contenido

Guías y herramientas

¿Por qué hacer incidencia a favor de la reducción del riesgo de desastres?

Cómo incorporar la incidencia en el trabajo de reducción del riesgo de desastres para lograr cambios a largo plazo

2007 Disponible en Inglés, Francés y Español

Planta de maíz amarillenta, seca y marchita

Una planta marchita de maíz. La denominada «sequía verde» en esta parte de Etiopía meridional implicó que aunque parecía que había cultivos en los campos, la escasez extrema de lluvias estacionales y una invasión de gusanos cogolleros hicieron perder las cosechas

De: ¿Por qué hacer trabajo de incidencia?

Inspiración y orientación para comprender la importancia de influir en las decisiones, las políticas y las prácticas de las personas con poder con el fin de lograr un cambio positivo y sostenible en cuestiones específicas de desarrollo

Esta guía breve está dirigida a organizaciones que están involucradas en reducción del riesgo de desastres (RRD) a nivel comunitario, pero que aún no han contemplado realizar acciones de incidencia sobre este tema. Explica por qué los gobiernos deben rendir cuentas sobre su trabajo en RRD y el rol de las empresas y la sociedad civil.

El objetivo de esta guía es inspirar a las organizaciones a que incluyan en su trabajo acciones de incidencia para reducir los riesgos de desastre, a fin de generar cambios positivos de largo plazo.

Otros idiomas

Contenido con etiquetas similares

Comparta este recurso

Si este recurso le ha parecido útil, compártalo con otras personas para que ellas también puedan beneficiarse

Reciba nuestras novedades por correo electrónico

Sea el primero en informarse sobre nuestros aprendizajes y recursos más recientes

Inscríbase ahora - Reciba nuestras novedades por correo electrónico