Grupos de autoayuda
Un elemento clave del enfoque de Tearfund de medios de vida resilientes consiste en crear y apoyar grupos de autoayuda, que permiten a sus miembros acceder a pequeños préstamos con bajos intereses para establecer o ampliar microempresas.
El modelo de grupos de autoayuda de Tearfund se ha diseñado a partir de la creencia de que las personas que viven en la pobreza pueden ser agentes del cambio y no solo simples destinatarios de ayuda humanitaria. Nuestros grupos de autoayuda promueven el empoderamiento económico, social y político, y se centran en el desarrollo personal, el establecimiento de relaciones, la resolución colectiva de los problemas, la acción colectiva, la autosuficiencia y el autoaprendizaje. Las personas que conforman los grupos son incentivadas a convertirse en impulsoras del cambio en sus propias vidas y en sus comunidades. Las relaciones de apoyo mutuo son fundamentales.
Para los miembros, los grupos son lugares seguros en donde pueden hablar sobre sus problemas y establecer relaciones de confianza que les sirven de apoyo durante sus crisis personales.
Los grupos de apoyo están formados por entre quince y veinte miembros, y se fomentan expresamente entre los sectores más pobres de la comunidad. Muchos de ellos son exclusivamente para mujeres. Los miembros ahorran una pequeña cantidad de dinero a la semana. El ahorro regular les permite crear un capital común que a su vez les permite pedir pequeños préstamos con bajos intereses para gastos de educación y salud, para necesidades de consumo urgentes y, en última instancia, para establecer o ampliar microempresas. Los grupos son autónomos, los miembros mismos facilitan en gran medida las sesiones y se financian completamente con los ahorros de los miembros.
Tearfund ha trabajado con este tipo de grupos desde que el primer programa comenzó en Etiopía en 2002. Nuestra organización ahora apoya a decenas de miles de grupos de autoayuda en África Subsahariana y está ampliando el enfoque en Asia y América Latina. Trabajamos continuamente para reunir evidencia sobre el impacto que tienen nuestros programas de grupos de autoayuda.
Tearfund considera que los grupos de autoayuda son más eficaces para reducir la pobreza cuando se combinan con capacitación y servicios de asesoramiento en reducción del riesgo de desastres, agricultura adaptable y diversificada, desarrollo de negocios, salud y saneamiento, incidencia, alfabetización y otros ámbitos. El conjunto de actividades y apoyo adicionales relacionados con los grupos de autoayuda, conocido como «Grupos de Apoyo Plus», maximiza el potencial de estos grupos para la resiliencia de los medios de vida y la reducción de la pobreza.
Tearfund también está explorando la manera en que su enfoque de grupos de autoayuda podría integrarse en el proceso de movilización de la iglesia y de la comunidad, con el fin de empoderar a las iglesias y los residentes locales para transformar sus comunidades.
Encuentre recursos para ser usados con los grupos de autoayuda
El empoderamiento económico de la mujer
Las mujeres hacen una enorme contribución a los ingresos de la familia. Sin embargo, se encuentran desproporcionadamente afectadas por la pobreza, la discriminación y la explotación, y, con frecuencia, tienen menos acceso a los bienes, menos control sobre los ingresos y menos participación en la toma de decisiones. Tearfund trabaja para lograr una mejor colaboración entre los hombres y las mujeres sobre la base de una apreciación equitativa del valor de cada uno, con el fin de que los individuos, las familias y las comunidades puedan desarrollarse plenamente.
Sabemos que el empoderamiento económico de la mujer es beneficioso tanto para las mujeres, sus familias y sus comunidades como para la economía nacional. Sin embargo, en el mundo, las mujeres ganan menos que los hombres y tienen un acceso más limitado a las tierras y a los recursos que los hombres. La economía del hogar suele estar controlada por los hombres en vez de ser compartida por la pareja. Las mujeres (y las niñas) también realizan la mayoría de las tareas domésticas no remuneradas, lo cual les limita el tiempo que pueden dedicar a generar ingresos para satisfacer sus necesidades y las de sus familias.
La falta de independencia financiera también puede impedir a las mujeres salir de relaciones peligrosas o violentas. Es importante considerar que, al abordar el empoderamiento económico de la mujer, los roles y las normas de género existentes se ven afectados, lo que tiene el potencial de generar más violencia contra la mujer. Por lo tanto, debemos trabajar con toda la comunidad en conjunto para propiciar un clima favorable y una mejor comprensión de los beneficios que esto ofrece para todos.
Explore nuestros recursos sobre el empoderamiento económico de la mujer
Asistencia por medio de transferencias en efectivo y cupones
En los programas de asistencia por medio de transferencias en efectivo y cupones, las transferencias y los cupones se hacen llegar directamente a los beneficiarios para que puedan obtener bienes o servicios.
Es indiscutible el hecho de que el dinero en efectivo puede mejorar de forma considerable la ayuda humanitaria. Los actores humanitarios establecidos ahora invierten en dinero en efectivo a mayor escala y con más regularidad que nunca antes en la historia. El modelo se encuentra a la vanguardia de la innovación para las personas en situaciones de crisis. [cita traducida de The state of the world 's cash report].
El dinero en efectivo es, cada vez más, un elemento obligatorio en muchos aspectos de las respuestas humanitarias. La pregunta «¿Podemos utilizar dinero en efectivo?» se ha reemplazado por «¿Por qué no hemos utilizado dinero en efectivo?».
Tearfund utiliza la asistencia en dinero en efectivo, las transferencias en efectivo y los cupones como sus opciones preferenciales para responder a las crisis humanitarias y para complementar las actividades de los medios de vida en los países donde opera directamente y donde cuenta con una presencia a través de organizaciones socias. Acorde con el Marco Global para la Acción de CaLP (en inglés) y el Gran Pacto (en inglés), la práctica estándar de Tearfund es desarrollar suficientes capacidades e invertir en el apoyo a las organizaciones nacionales y locales para el fortalecimiento del liderazgo y de las capacidades.
Adaptadas a cada contexto, estas actividades de asistencia de Tearfund son una combinación de transferencias en efectivo con varios propósitos, transferencias en efectivo específicas del sector, y cupones y subvenciones para actividades dirigidas a la creación de medios de vida. Para facilitar la realización de actividades relacionadas con la asistencia por medio de transferencias en efectivo y cupones, Tearfund y sus organizaciones socias están poniendo a prueba y utilizando diferentes tecnologías, como transferencias en efectivo a través de celulares, tarjetas inteligentes y la tecnología Blockchain.
Lea nuestras investigaciones sobre asistencia por medio de transferencias en efectivo y cupones