Seguridad alimentaria
El enfoque de Tearfund en materia de seguridad alimentaria consiste en construir comunidades resilientes en las que todas las personas tengan acceso, en todo momento, a alimentos nutritivos, seguros y en suficiente cantidad. Apoyamos a las comunidades con el fin de producir más alimentos y aumentar sus ingresos por medio de prácticas agrícolas sostenibles sin perjudicar el medio ambiente o la base de recursos para las generaciones del futuro.
La importancia de la agricultura
La agricultura es fundamental para la seguridad alimentaria, para los medios de vida de millones de personas y para el mantenimiento de la base de recursos naturales. Sin embargo, el sector agrícola se encuentra gravemente afectado por el cambio climático y, al mismo tiempo, es responsable por una considerable proporción de las emisiones de gases de efecto invernadero.
Además, la agricultura tiene enormes posibilidades de adaptación, posee un importante potencial de mitigación y es un factor de protección de la seguridad alimentaria.
Fomentar la agricultura climáticamente inteligente
Fomentaremos la agricultura climáticamente inteligente por medio del aumento sostenible de la productividad y los ingresos agrícolas. Para este fin, propiciaremos la adaptación y la resiliencia al cambio climático y la reducción o eliminación de las emisiones de gases de efecto invernadero siempre que sea posible.
Promovemos enfoques como los siguientes:
- La conservación del suelo y del agua por medio de la agricultura de conservación, promovida por la organización Foundations for Farming, la agroforestería, la regeneración de recursos naturales, los cultivos intercalados y la tecnología de pendientes en tierras agrícolas (SALT, por sus siglas en inglés).
- El trabajo conjunto con el Gobierno y las entidades de investigación para identificar las variedades adecuadas de cultivos y ganado.
- El análisis de la idoneidad climática de las principales cadenas de valor agrícola.
- El almacenamiento y procesamiento de alimentos para reducir las pérdidas en formas medioambientalmente sostenibles.
Apoyar a los agricultores a pasar de la agricultura de subsistencia a una agricultura rentable
Debido a que el hambre es, en esencia, un problema de pobreza, apoyaremos a los agricultores a pasar de la agricultura de subsistencia a una agricultura rentable. Lo haremos vinculándolos a mercados justos y asegurando que produzcan suficiente, tanto para el consumo doméstico como para la venta. Las personas deben poder comercializar de forma sostenible sus productos agrícolas, acceder a los mercados y vender sus productos a precios justos para poder prosperar económicamente y mejorar la seguridad alimentaria
Seguridad alimentaria y desastres
Durante los desastres, promoveremos los enfoques de seguridad alimentaria que aborden de forma simultánea las necesidades humanitarias inmediatas, la recuperación a largo plazo y el mantenimiento de la paz. Siempre que sea posible, fomentaremos los enfoques basados en transferencia de dinero en efectivo como medio de obtención de alimentos y materiales para la ayuda humanitaria y la recuperación, como granos y semillas. Se ha demostrado que estos enfoques estimulan los mercados locales y aceleran la recuperación económica.
Queremos que el objetivo de desarrollo sostenible «Hambre cero» se haga realidad en todas nuestras comunidades.