Agua
En la actualidad, más de 700 millones de personas siguen viviendo sin acceso a agua potable.
El acceso al agua no es solo una cuestión de supervivencia. El agua es necesaria para todo tipo de actividades culturales, además de las tareas de rutina como bañarse, limpiar, cultivar la tierra y cocinar. Tearfund trabaja con las comunidades para entender la importancia de todas estas actividades en el contexto local, respondiendo tanto a las necesidades básicas de agua como a los usos del agua que son considerados importantes en la cultura local.
En nuestros programas de abastecimiento de agua, incluimos una serie de aspectos, como la decisión sobre el tipo de fuente de agua, la creación de la fuente de agua, la extracción (toma de agua de la fuente), el transporte (acometida de agua), el tratamiento del agua y el análisis de la calidad del agua.
Los planes de seguridad del agua constituyen un sistema de gestión comúnmente utilizado que depende de la participación y el liderazgo activos de la comunidad.
Enfoques de saneamiento basados en la demanda
La demanda puede variar según se trate de agua, saneamiento o higiene. Si bien la demanda de agua potable y accesible suele ya existir, es probable que deba estimularse la demanda de instalaciones de saneamiento e higiene. En la actualidad, hay 2300 millones de personas que siguen viviendo sin acceso a servicios de saneamiento seguros. La seguridad, privacidad, comodidad y dignidad de un baño accesible debería ser una realidad diaria para todos.
Lograr que la comunidad local participe de forma activa es un aspecto fundamental de los enfoques basados en la demanda. Mediante métodos que estimulan la participación, los individuos y sus comunidades trabajan de forma conjunta para analizar su propia situación. Esto puede dar lugar a un momento de inspiración en el que la gente se dé cuenta de que necesita el cambio. Se ha comprobado que cuando existe un alto grado de apropiación y participación por parte de la comunidad, junto con el desarrollo de sus capacidades, es más probable lograr cambios a largo plazo.
Los enfoques basados en la demanda también ayudan a ampliar las opciones de tecnologías disponibles para las comunidades. Si estas aprovechan sus conocimientos y habilidades locales, pueden identificar las opciones más adecuadas, económicas y sostenibles.
Tearfund utiliza una combinación de enfoques de agua, saneamiento e higiene basados en la demanda y en la oferta en las distintas etapas de las respuestas, dependiendo de lo que sugieran las pruebas y el contexto. A pesar de que los enfoques basados en la demanda son los más recomendables, en las respuestas de emergencia suelen ser necesarios la construcción de letrinas comunales y el suministro temporal de agua en los lugares de abastecimiento para responder a las necesidades y los derechos de las comunidades afectadas por un desastre.
Saneamiento total liderado por la comunidad
El saneamiento total liderado por la comunidad es una metodología innovadora que aúna los esfuerzos de la comunidad para eliminar la defecación al aire libre. El proceso de facilitación brinda a las comunidades la oportunidad de realizar sus propios estudios y análisis sobre la defecación al aire libre y debatir sobre sus consecuencias. Posteriormente, se anima a las comunidades a buscar sus propias soluciones y a organizarse para convertirse en zonas libres de defecación al aire libre.
Tanto el proceso de aprendizaje reflexivo como la comprensión sobre cuáles son los factores que pueden cambiar el comportamiento de las personas son aspectos fundamentales para iniciar un proceso de cambio sostenido del comportamiento.
Explore los recursos de Tearfund sobre saneamiento.
Mercadeo de saneamiento
El mercadeo de saneamiento emplea técnicas de mercadeo social y comercial, con el fin de incrementar la oferta y la demanda de mejoras en el saneamiento y el abastecimiento de agua, particularmente entre personas que viven en situación de pobreza.
Se basa en el supuesto de que, si la tecnología se presenta y se comercializa de forma adecuada y el mecanismo de suministro es de fácil acceso, muchas personas, incluidas aquellas que viven en situación de pobreza, estarían dispuestas a cubrir el costo de las instalaciones de agua y saneamiento que satisfagan sus necesidades. Este enfoque se relaciona estrechamente con los enfoques de medios de vida basados en la demanda, como el de saneamiento total liderado por la comunidad.
Higiene
En conjunto, el agua, el saneamiento y las buenas prácticas de higiene desempeñan un importante papel en la prevención de enfermedades. Sin embargo, el acceso a agua limpia y a baños aceptables no se traduce necesariamente en buenas prácticas de higiene. Por esta razón, nos centramos en cambiar los comportamientos de higiene. El simple acto de lavarse las manos con jabón en los momentos clave puede reducir el número de casos de diarrea en más del 40 %.
La falta de higiene afecta la salud y la dignidad, y, como resultado, disminuye la asistencia escolar y conlleva a la pérdida de ingresos. Hay muchos tipos de enfermedades vinculadas a la falta de higiene, que perjudican la salud de las personas y contribuyen a la malnutrición. En el mundo, las enfermedades de tipo diarreico constituyen la segunda causa más común de muertes de niños y niñas menores de cinco años.
La importancia del lavado de manos con jabón
El lavado de manos con jabón es una de las maneras más rentables y eficaces de combatir las enfermedades infecciosas. Sin embargo, no basta con proporcionar agua y jabón. Esta es la razón por la que el cambio del comportamiento en torno al lavado de manos con jabón en momentos clave es uno de los aspectos fundamentales de nuestros programas de promoción de la higiene.