Un informe reciente confirma que las empresas que quieren aumentar sus ventas de leche ponen presiones que causan preocupación sobre las madres con bebés recién nacidos. El Interagency Group on Breast-feeding Monitoring (IGBM) ha publicado recientemente un informe que muestra que muchas compañías, que incluyen Nestlé, Gerber, Milco, Nutricia y Wyeth, estaban promoviendo la lactación por medio de biberón entre las madres embarazadas y puérperas, rompiendo así con un Código Internacional acordado en 1981. El grupo encontró que los trabajadores de salud estaban también rompiendo el Código, pasando, por ejemplo, muestras recibidas de las compañías a las madres, o utilizando afiches y folletos que mostraban el nombre de un producto o de una compañía.
La leche envasada es cara, un pobre sustituto para la leche materna y, peor aun, si no se prepara en condiciones estériles o está muy diluida, puede acarrear infecciones, malnutrición e incluso la muerte a algunos bebés.
El calostro es la leche materna espesa y amarillenta que se produce en los primeros días después del parto. En algunas tradiciones se cree que debe tirarse, pero provee protección esencial contra las enfermedades. El calostro y la leche materna contienen ingredientes especiales que proporcionan una protección natural contra las enfermedades. Estos ingredientes protectores están ausentes en la lecha envasada. La leche materna proteje a los bebés contra las diarreas, las enfermedades infecciosas y algunas formas de alergia. Es posible que la leche materna mejore el desarrollo intelectual.
La lactación puede también ser beneficiosa para las madres. Reduce los riesgos de cáncer al ovario y de la mama. La lactación materna sin relleno también ayuda a evitar el embarazo, ayudando así a espaciar los nacimientos.
¿Qué pueden hacer los trabajadores de la salud?
Si se tiene conocimiento de que las empresas están promoviendo la alimentación por biberón en la región, presentar una queja a la empresa y hacer todo lo que se pueda para convencer a las madres que LA LECHE MATERNA ES LA MEJOR. Estimular a las madres a que:
- comiencen a amamantar dentro de la media hora posterior al parto
- amamanten exclusivamente durante los primeros 4 a 6 meses; no se necesita agua, alimentos ni otras bebidas
- poner el bebé al pecho cada vez que lo pida, ya sea de día o de noche
- evitar el uso de biberón o chupete.
Si el bebé se enferma, es aún más importante continuar amamantando. En los casos de bebés muy pequeños que estén muy débiles para mamar, la madre puede exprimir leche en una taza limpia y alimentar al bebé con cuchara hasta que se sienta más fuerte. Es sorprendente que incluso las madres que comen una dieta pobre tienen buena leche.
En algunos países se han formado agrupaciones para facilitar que las madres que trabajan continúen amamantando. BUNSO en las Filipinas han efectuado campañas para que los hospitales promuevan y estimulen a las madres para que amamanten, para que las madres que trabajan reciban dos meses de sueldo sin trabajar después del parto y para que las fábricas y lugares de trabajo se hagan más ‘amistosas con los bebés’ y apoyen a las madres que amamantan.