Ir al contenido Pasar al consentimiento de las cookies
Ir al contenido

Artículos

Cómo prepararse como familia para los desastres

Adaptado de Disasters and the Local Church [Los desastres y la iglesia local] escrito por Bill Crooks y Jackie Mouradian

Disponible en Inglés, Francés, Portugués y Español

Las inundaciones en Pakistán en el 2010 afectaron a 20 millones de personas. Foto: Ashraf Mall/Tearfund

De: Gestión de desastres – Paso a Paso 88

Cómo prepararse para los desastres y reducir el riesgo de que ocurran

Cómo prepararse para las inundaciones

  • Donde sea posible, mantenga un pequeño depósito de alimentos secos que no necesiten cocción ni refrigeración – podrían escasear el combustible y la electricidad.
  • Llene contenedores para agua con agua potable y cúbralos.
  • Aprenda a nadar. Debe animarse a los miembros de la familia que no sepan nadar a tener consigo artículos que les permitan flotar, por ejemplo, troncos de bananeros, botellas plásticas o cocos.
  • Almacene algunos artículos esenciales (tales como sacos de arena o láminas de plástico) para proteger su vivienda y realizar reparaciones de emergencia. Si puede costearlo, también serían útiles algunos tablones de madera, un martillo y clavos. 
  • Las semillas deben colocarse en una envoltura doble de bolsas de plástico o ser selladas en macetas de arcilla y enterradas en el suelo, en un lugar que pueda ser fácilmente identificado más tarde.
  • Prepare un plan de evacuación familiar, tomando medidas especiales para los miembros vulnerables (para obtener más detalles, véase la casilla más abajo).
  • Contemple de qué manera podrá alertar a los demás si se encuentra atrapado sobre un techo (por ejemplo, atar ropa de color a un palo y ondularla como una bandera).
  • Coloque todos los artículos eléctricos en un lugar elevado para evitar daños en una inundación.

Las semillas deben colocarse en una envoltura doble de bolsas de plástico o ser selladas en macetas de arcilla y enterradas en el suelo, en un lugar que pueda ser fácilmente identificado más tarde.

Cómo prepararse para los vendavales

  • Si hay pronósticos de un vendaval, reúna suficiente comida para alimentar a la familia durante cinco a siete días y algunos recipientes con agua potable.
  • Asegúrese de que las personas enfermas, mayores y las más vulnerables tengan acceso a un refugio seguro y cálido y comida suficiente. Estas personas deben ser evacuadas a un lugar seguro tan pronto como surja la advertencia.
  • Asegúrese de reunir y colocar todo el ganado en un lugar seguro sobre tierras más altas. Por lo regular se dejan a los animales sin atar para que estén libres de salvarse a sí mismos.
  • Envuelva las semillas para siembra en bolsas plásticas pequeñas y luego, si es posible, en un pedazo de plástico grande como protección. 
  • Si tiene energía eléctrica en su vivienda, apague todos los puntos de suministro eléctrico y desconecte los electrodomésticos. También apague los aparatos que utilizan gas y cierre la válvula de los cilindros de gas: esto reduce el riesgo de incendio. 
  • Para proteger las viviendas en un vendaval, a veces los pescadores cubren los techos de paja con sus redes sujetadas con piedras. Otras comunidades que viven en las costas han escogido vivir en casas que pueden ser fácilmente desmanteladas. ¡Simplemente recogen los materiales de construcción y los llevan tierra adentro a una zona más protegida!

Para proteger las viviendas en un vendaval, a veces los pescadores cubren los techos de aja con sus redes sujetadas con piedras.

Cómo prepararse para los terremotos  

Practique el procedimiento en casos de terremotos de “agacharse, cubrirse y agarrarse”. 

  • Agacharse significa sentarse sobre el piso. 
  • Cubrirse significa proteger la cabeza usando una mochila o un cojín. 
  • Agarrarse significa sostenerse de un mueble sólido. Si no tiene muebles sólidos, siéntese sobre el piso al lado de una pared de interior y cubra la cabeza y el cuello con los brazos.

¡Agáchese! ¡Cúbrase! ¡Agárrese! 

Identifique lugares seguros en cada área de su hogar, lugar de trabajo o escuela. Un lugar seguro podría ser debajo de un mueble pesado o contra una pared de interior – lejos de ventanas, libreros o muebles altos que puedan caerle encima.

Usted debe tomar los siguientes pasos para protegerse a sí mismo y a los demás:

  • Asegúrese de conocer los procedimientos de evacuaciones en caso de incendio y cualquier plan en caso de terremoto para todas las edificaciones que ocupa de manera regular.
  • ndentifique lugares seguros en cada área de su hogar, lugar de trabajo o escuela. Un lugar seguro podría ser debajo de un mueble pesado o contra una pared de interior – lejos de ventanas, libreros o muebles altos que puedan caerle encima.
  • Asegúrese de que todos en su familia conozcan la acción correcta que deben tomar, especialmente los niños.
  • Mantenga una linterna (o velas y fósforos) y zapatos al lado de la cama de cada persona por las noches y además, una botella con agua potable (que debe cambiarse con regularidad).
  • Coloque todos los muebles a los costados de su habitación y guarde todos los objetos pesados sobre el piso, no sobre estantes altos. Contemple cómo sujetar los armarios y libreros pesados a la pared con ganchos y soportes.
  • Asegúrese de que todos los armarios o botiquines elevados estén cerrados, si es posible con cerradura, cuando no se estén utilizando.
  • Muchos incendios son ocasionados por filtraciones de gas después de un terremoto. Si recibe gas vía tubería en su vivienda, aprenda a cerrar las válvulas de gas en su hogar y mantenga a mano una llave inglesa para esos fines. Es una buena idea deshabilitar la salida de gas por las noches o si va a salir de su hogar. 

Observaciones: En todo el mundo, la mayoría de las edificaciones no colapsa durante un terremoto. Es mucho más probable salir gravemente herido a causa de objetos que caen, vidrio roto o al caerse por las escaleras tratando de salir de la edificación. No obstante, si se encuentra en una edificación particularmente vulnerable, debe tratar de salir a un espacio abierto lo más rápido posible. Este tipo de edificación incluye:

  • un edificio no reforzado (p. ej., ladrillos de adobe) con un techo pesado
  • un edificio en una pendiente pronunciada apoyado en pilares

Cómo preparar una caja para emergencias

una caja para emergencias

Haga y mantenga una caja de suministros para casos de emergencia. Ésta debería incluir una linterna, fósforos y velas, materiales de primeros auxilios, una barra de jabón, medicamentos básicos, agua y algunos alimentos secos. También sería útil guardar artículos personales, tales como pasaportes, tarjetas de identificación, actas, títulos de propiedad y efectivo en un lugar seguro, de modo que pueda encontrarlos rápidamente en un caso de emergencia. En el caso de inundaciones, es aconsejable guardar estos artículos en una bolsa impermeable. Si usted posee un teléfono móvil, asegúrese de que éste tenga carga y que tenga almacenados números telefónicos clave (incluyendo la oficina gubernamental local y los servicios de emergencia, donde sea posible).

Evacuación

Lo siguiente que la comunidad debe hacer es marcar una serie de rutas de evacuación hacia el refugio con señales claras, ya sea sobre postes de remate blanco o pintadas en las paredes de las casas o en los troncos de los árboles. Estas marcas blancas ayudarán a las personas a encontrar el camino hacia un lugar de refugio, incluso en la oscuridad o en una inundación.

Refugio: En aquellos lugares donde existe la amenaza de vendavales e inundaciones, la comunidad debe escoger un lugar seguro donde las familias puedan encontrar refugio mientras dure la tormenta. Este lugar debe estar ubicado en tierras altas y debería tener espacio suficiente para los miembros de la comunidad. En algunos países, el Gobierno o las ONG han construido refugios sólidos en caso de ciclones que están elevados del suelo sobre pilares. Con frecuencia, se utilizan escuelas, iglesias, mezquitas u oficinas gubernamentales. Éstas deben ser vaciadas y preparadas antes de que llegue la tormenta.

Ruta: Lo siguiente que la comunidad debe hacer es marcar una serie de rutas de evacuación hacia el refugio con señales claras, ya sea sobre postes de remate blanco o pintadas en las paredes de las casas o en los troncos de los árboles. Estas marcas blancas ayudarán a las personas a encontrar el camino hacia un lugar de refugio, incluso en la oscuridad o en una inundación.

Observaciones: Tome medidas especiales para las personas mayores, las personas con discapacidades, las mujeres embarazadas, las personas que sufren enfermedades a largo plazo y los niños pequeños. Estas personas deben ser evacuadas rápidamente y con el apoyo de miembros de la familia o voluntarios.

Contenido con etiquetas similares

Comparta este recurso

Si este recurso le ha parecido útil, compártalo con otras personas para que ellas también puedan beneficiarse

Suscríbase ahora para recibir la revista Paso a Paso

Una revista en formato digital e impreso para las personas que trabajan en el desarrollo comunitario. La revista cubre una amplia gama de temas y se publica tres veces al año.

Suscríbase ahora - Suscríbase ahora para recibir la revista Paso a Paso

Preferencias de cookies

Su privacidad y tranquilidad son importantes para nosotros. Asumimos el compromiso de proteger la seguridad de sus datos. Solo recopilamos sus datos para fines específicos y una vez que ese fin se ha alcanzado, ya no seguiremos almacenando sus datos.

Para más información, incluyendo una lista completa de las cookies que utilizamos, vea nuestra Política de Privacidad.

  • Estas cookies son necesarias para el funcionamiento del sitio web y no pueden desactivarse en nuestros sistemas.

  • Estas cookies nos permiten medir y mejorar el rendimiento de nuestro sitio. Toda la información recopilada por estas cookies es anónima.

  • Permiten una experiencia más personalizada. Por ejemplo, pueden recordar la región en la que está, además de su configuración de accesibilidad.

  • Estas cookies nos ayudan a personalizar nuestra publicidad en respuesta a sus preferencias y nos permiten medir la efectividad de nuestras campañas.