Sin embargo, las personas en riesgo de la comunidad suelen quedar excluidas de estos comités y, como resultado, sus puntos de vista quedan fuera de los procesos importantes de toma de decisiones sobre asuntos de la comunidad. En su lugar, otros ciudadanos de élites de la comunidad que tienen conexiones con los responsables de la toma de decisiones de los comités de desarrollo de aldeas o de los comités de desarrollo distritales, toman el control de estos comités de usuarios y ejercen excesiva influencia en cuestiones presupuestarias y de duración de proyectos.
En este contexto, la organización socia de Tearfund United Mission to Nepal (UMN) organizó una capacitación en procesos participativos de planificación para las comunidades abarcadas por el comité de desarrollo de aldeas de Dhaubadi del antiguo distrito de Nawalparasi. La capacitación les permitió a los participantes entender mejor el papel del comité de usuarios y sus procedimientos y empoderó a las personas en riesgo de la comunidad para que se involucraran en todos los aspectos de su comité local.
Como resultado, una de las asistentes a la capacitación, Rupa Rana, regresó a su aldea, empoderó a miembros en riesgo de la comunidad y juntos lograron construir una nueva carretera para conectar la aldea, gracias a fondos aportados por el comité de desarrollo de aldeas y el apoyo de los residentes, quienes contribuyeron con gran parte de su tiempo y trabajo para concretar el proyecto.
Ahora el comité de usuarios en esta comunidad se ha vuelto más inclusivo y ha ayudado a empoderar a todos los habitantes. Como resultado, muchas personas en Nepal ya no toleran que se exploten los presupuestos de los proyectos de estos comités en detrimento de las personas menos favorecidas.