Ir al contenido Pasar al consentimiento de las cookies
Ir al contenido

Artículos

Reivindicación de una mejor salud

Tanto la iglesia local y las organizaciones cristianas como los individuos pueden abogar para lograr mejores servicios de salud

2017 Disponible en Inglés, Francés, Portugués y Español

Miembros del Consejo de Comadronas Tradicionales. Foto: Loida Carriel Espinoza/Tearfund

Miembros del Consejo de Comadronas Tradicionales. Foto: Loida Carriel Espinoza/Tearfund

Un trabajador malauí de la salud, con su uniforme blanco y rojo, sonríe a la cámara mientras toma notas

De: Salud y fe – Paso a Paso 102

Consejos sobre primeros auxilios, experiencias de trabajadores de la salud, un estudio bíblico sobre sanidad y mucho más

Loida Carriel Espinoza

Tanto la iglesia local y las organizaciones cristianas como los individuos pueden abogar para lograr mejores servicios de salud. A continuación, ofrecemos dos ejemplos:

Salud materna para mujeres marginadas  

En las zonas rurales de Guatemala, las comadronas tradicionales desempeñan un papel muy importante en sus comunidades. La mayoría de las mujeres indígenas son atendidas por estas personas cuando dan a luz. 

Actualmente, las comadronas tradicionales están registradas en el Ministerio de Salud Pública, reciben capacitación y trabajan en colaboración con los centros de salud. Sin embargo, esto no siempre fue así. Hasta hace solo unos años, eran discriminadas, se las insultaba e incluso sufrían agresiones físicas por parte de los trabajadores de la salud. Además, las mujeres indígenas a las que ellas atendían recibían un tratamiento deficiente en los centros de salud. 

Las comadronas tradicionales de la Municipalidad de Patzún decidieron cambiar esta situación. Su primer paso fue darse cuenta de la necesidad de unirse. Con el apoyo de la organización cristiana Asociación Vida, estas comadronas decidieron formar un comité. La Asociación Vida las ayudó a entender sus derechos y las leyes guatemaltecas, que favorecían la prestación de servicios a nivel de la comunidad.  

El comité de comadronas tradicionales solicitó al centro de salud, por medio de reuniones, manifestaciones y cartas, que les proporcionara la capacitación adecuada. A pesar de que enfrentaron oposición e incluso recibieron amenazas de muerte por parte de los funcionarios locales de salud, no se rindieron. Al final, los funcionarios de la salud accedieron a la solicitud de estas mujeres. 

Animadas por el éxito obtenido, comenzaron a trabajar con los consejos de desarrollo local. Incluso fueron a Ciudad de Guatemala para reunirse con el ministro de Salud con el fin de solicitarle que implementara mejoras en Patzún. Durante varios años, abogaron con éxito para que se creara un nuevo centro de atención materna, se distribuyeran medicamentos y se mejorara la atención al paciente. También ejercieron influencia en el centro de salud para que empleara un director que hablara la lengua indígena de las mujeres. 

«Queremos servir al prójimo como Dios manda y hacer un buen trabajo. Un trabajo de calidad.», dice María Francisca Boch, la comadrona tradicional jefe de Patzún. «Sin Dios no lo hubiésemos podido hacer».

Loida Carriel Espinoza es la responsable regional de incidencia de Tearfund para América Latina y el Caribe. 

Correo electrónico: [email protected] 


Mejora de la atención al paciente en Kenia 

Alice Mwongera

Alice Mwongera dirige la Fundación Morris Moses (Morris Moses Foundation), que se dedica a mejorar la atención de la salud en Kenia y otros lugares. Mwongera creó la organización cuando su marido y, más tarde, su hermano fallecieron trágicamente debido al tratamiento deficiente que recibieron en un hospital. 

Como cristiana, cuando comencé con esta iniciativa, el primer grupo al que me dirigí fue la iglesia. Pensé que la iglesia podía hablar abiertamente sobre el maltrato que reciben a veces los pacientes. Sin embargo, las iglesias en realidad no sabían cómo involucrarse. 

Tras varios intentos frustrados, renuncié a mi objetivo de conseguir la ayuda de ellas. Formé un grupo de defensores motivados, principalmente estudiantes universitarios. Creamos un movimiento llamado Silent No More (No Más Silencio) para hacer campaña en favor de cambios en el sector de la salud. La iniciativa generó mucho interés y atrajo la atención de los medios de comunicación. Cuando comenzamos a aparecer en la televisión y la radio, el Gobierno se vio obligado a prestar atención. 

Pudimos establecer el primer Estatuto de Derechos del Paciente de la historia en Kenia. Este documento establece claramente los derechos de los pacientes. Por ejemplo, el derecho a recibir tratamiento de emergencia en cualquier instalación de salud, sin importar si la persona puede o no puede pagar. Otro logro fue la creación del Modelo Africano de Atención Centrado en el Paciente. Proporcionamos capacitación a médicos, personal de enfermería y estudiantes de medicina centrada en el tratamiento del ser humano y no solo de la enfermedad.

Desearía tener la oportunidad de capacitar en incidencia a algunas personas de las iglesias. Si las iglesias están dispuestas a colaborar con nosotros, nosotros podemos orientarlas. 

Sitio web: www.morrismosesfoundation.org
Correo electrónico: [email protected] 

Si desea obtener recursos para capacitar a su iglesia en incidencia, visite www.tearfund.org/ccmadvocacy 

Ver o descargar este recurso

Obtenga este recurso

Comparta este recurso

Si este recurso le ha parecido útil, compártalo con otras personas para que ellas también puedan beneficiarse

Suscríbase ahora para recibir la revista Paso a Paso

Una revista en formato digital e impreso para las personas que trabajan en el desarrollo comunitario. La revista cubre una amplia gama de temas y se publica tres veces al año.

Suscríbase ahora - Suscríbase ahora para recibir la revista Paso a Paso

Preferencias de cookies

Su privacidad y tranquilidad son importantes para nosotros. Asumimos el compromiso de proteger la seguridad de sus datos. Solo recopilamos sus datos para fines específicos y una vez que ese fin se ha alcanzado, ya no seguiremos almacenando sus datos.

Para más información, incluyendo una lista completa de las cookies que utilizamos, vea nuestra Política de Privacidad.

  • Estas cookies son necesarias para el funcionamiento del sitio web y no pueden desactivarse en nuestros sistemas.

  • Estas cookies nos permiten medir y mejorar el rendimiento de nuestro sitio. Toda la información recopilada por estas cookies es anónima.

  • Permiten una experiencia más personalizada. Por ejemplo, pueden recordar la región en la que está, además de su configuración de accesibilidad.

  • Estas cookies nos ayudan a personalizar nuestra publicidad en respuesta a sus preferencias y nos permiten medir la efectividad de nuestras campañas.