Ir al contenido Pasar al consentimiento de las cookies
Ir al contenido

Artículos

‘¡Levante su tinaja ...   ... y alguien le ayudará a ponérsela sobre la cabeza!’

Como toda la gente del Africa, los Lyélé de Burkina Faso con frecuencia usan refranes para expresar los valores y la sabiduría de sus ancestros. Dar el primer paso y depender de los recursos de uno mismo, es un principio fundamental de la sociedad Lyélé y que también debería estar al centro de toda actividad de desarrollo.

1993 Disponible en Español, Francés y Inglés

Versiones de la revista Paso a Paso en español, francés, inglés y portugués, abiertas sobre un escritorio de madera

De: Alfabetizacion – Paso a Paso 16

Cómo aumentar el interés por saber leer y escribir y mejorar los niveles de alfabetización en la comunidad

Como toda la gente del Africa, los Lyélé de Burkina Faso con frecuencia usan refranes para expresar los valores y la sabiduría de sus ancestros. Dar el primer paso y depender de los recursos de uno mismo, es un principio fundamental de la sociedad Lyélé y que también debería estar al centro de toda actividad de desarrollo.

Los Lyélé son un grupo de unas 200,000 personas que viven en la sabana de Burkina Faso. Hay como 50 idiomas en Burkina Faso y el gobierno enfatiza mucho el aprender a leer y escribir en la lengua materna como un componente importante del desarrollo de las áreas rurales. Actualmente, hay en operación programas de alfabetización en 15 idiomas. Durante los últimos tres años el número de centros de alfabetización y el número de personas que reciben capacitación en alfabetización se han triplicado el cual es un indicador del compromiso del gobierno hacia la alfabetización.

Le pedimos al Director Provincial de Educación Básica y Alfabetización Masiva, M Tiassaye Ziba, que nos detalle brevemente cómo el programa de alfabetización está beneficiando a los Lyélé...

¿ Cómo operan los centros?

Actualmente tenemos 89 centros permanentes de Alfabetización y Capacitación, 27 de los cuales han sido establecidos por misiones, iglesias y otras organizaciones privadas. Estos centros facilitan el proceso de alfabetización inicial y capacitación básica de seguimiento.

La alfabetización inicial dura 300 horas y abarca lectura, escritura, aritmética y gestión de pequeñas empresas.

La capacitación se provee de tres formas..
Intensiva  48 días
Semi-intensiva  75 días
Extensa  100 días

Las campañas de alfabetización se llevan a cabo durante la época seca, cuando la gente está más o menos libre de su trabajo en el campo.

La capacitación de seguimiento generalmente dura cinco semanas y trata de reforzar y desarrollar lo que se aprendió en la fase inicial.

¿ Cómo fomenta el establecimiento de centros de capacitación y cómo motiva a la gente a matricularse?

Tenemos un comité que incluye a miembros de los varios servicios técnicos de la provincia, organizaciones no gubernamentales y líderes de las iglesias. Los miembros de este comité visitan los pueblos que tienen organizaciones comunitarias u otros grupos económicos. Se les muestra las ventajas de saber leer y escribir a las personas locales, mediante explicaciones y demostraciones en reuniones y también en ocasiones especiales como la semana de alfabetización nacional, día de alfabetización provincial, celebraciones que marcan el final de una campaña de alfabetización, etc.

¿ Cómo recluta y capacita a los maestros?

Los maestros se seleccionan de entre los miembros de las organizaciones o iglesias que estén promocionando la alfabetización. Proveemos la capacitación en un centro provincial.

¿ Cómo se producen los materiales de alfabetización?

Varios grupos participan en la preparación y publicación de los materiales, incluyendo al Instituto Nacional de Alfabetización, el Instituto Lingüístico de Verano (SIL), el Departamento de Alfabetización Masiva y un grupo holandés. También se anima a la gente recién capacitada a que asistan en la producción de materiales nuevos como parte de un concurso anual que organizamos, para animar a la gente a escribir artículos en su propio idioma.

También publicamos una revista trimestral con el apoyo del SIL.

Todos los materiales para el seguimiento de la alfabetización se producen localmente por personas que hablan el idioma. Pues de esta manera se fomenta la auto-suficiencia en cada etapa de la producción de materiales escritos.

¿ Cuál es el papel de las iglesias y las misiones en el proceso de alfabetización?

Las misiones y las iglesias organizan y dirigen los programas oficiales de alfabetización en sus centros. Nosotros capacitamos a los maestros y supervisores que han seleccionado y organizamos la evaluación anual de sus centros. Las iglesias y las misiones equipan sus centros y pagan a los supervisores y maestros según sus medios.

Las misiones y las iglesias han jugado un papel muy importante en la campaña de alfabetización. Pues, contribuyen a la concientización, apoyan el seguimiento de la alfabetización, apoyan la política de depender primero de los recursos locales.

¿ Depender de los recursos locales primero parecería indicar que se espera que la comunidad asista a financiar el proceso de alfabetización, cuál es su experiencia en esta área?

Los responsables de promocionar este proceso deben decidir. La comunidad y el equipo del comité provincial firman un contrato durante las reuniones preliminares a la apertura de un centro. La asociación del pueblo acuerda pagar parte - normalmente 20% - del sueldo del maestro en el centro. La asociación también se responsabiliza por encontrar o construir un local para el centro de alfabetización y por organizar la alimentación de los estudiantes. Estos compran sus propios útiles - cuadernos, lápices, lapiceros, borradores, reglas, etc.

Se solicita al gobierno u otros grupos involucrados que paguen el resto del apoyo para los maestros, los costos de producción de materiales y el suministro de pupitres, bancas y pizarras para todos los centros.

Dejamos que las misiones se organicen según sus medios. Todo lo que se requiere de ellas es que respeten el programa nacional de alfabetización.

También me gustaría añadir que nuestro primer contacto con Paso a Paso ha sido muy educativo. Los temas que se desarrollan en la revista son sencillos, claros y comprensibles; diría que son prácticos y realistas también. Queremos dar otro paso hacia adelante en nuestra búsqueda de soluciones a problemas de desarrollo con Paso a Paso mediante este número.

¿ Qué me puede decir de los que toman parte en las actividades de alfabetización? ¿Cómo valoran lo que están aprendiendo?

Los siguientes son dos mensajes alentadores de dos maestras de alfabetización...

‘Padres, madres, hermanas, juntemos nuestros esfuerzos para que la lectura en Lyélé siga avanzando. Dediquemos el tiempo necesario a aprender a leer y escribir en Lyélé, aprendamos cómo hacer la aritmética. ¿Por qué? Porque sabemos que si podemos escribir el Lyélé, esto nos ayuda en todo. Nos abre los ojos y aumenta nuestra capacidad para comprender, nos levanta la cabeza. Sabemos que hay gente en Lyélé que piensa que el aprender el Lyélé no les va a ayudar. Hagamos todo lo posible para dar consejo sano a esa gente, para que su mente también se abra y pueda apreciar el valor de aprender a leer Lyélé.’
Sophie Kando

‘Aprender a escribir y leer el idioma propio es algo bueno para todos. Antes de aprender a leer Lyélé no sabíamos nada. Nuestras mentes estaban cerradas. Pero ahora hemos cambiado nuestra manera de pensar. Son ustedes los que nos han enseñado el Lyélé escrito que nos han asistido para que seamos una comunidad que tiene la capacidad para comprender. No sabíamos que nuestro idioma podría llegar a ser reconocido. Pero Dios ha hecho que ustedes que tienen entendimiento reconozcan que es una cosa muy buena que alguien pueda escribir y leer su propio idioma. Ya no somos lo que éramos antes. Hemos cambiado y podemos ayudar a los perdidos a volver al camino.’
Georgette Kanko

Editado por Ron y Lyn Stanford quienes tienen muchos años de experiencia en la traducción de la Biblia y en la alfabetización. Actualmente trabajan con el Instituto Lingüístico de Verano (SIL), BP 50, Réo, Burkina Faso.

Contenido con etiquetas similares

Comparta este recurso

Si este recurso le ha parecido útil, compártalo con otras personas para que ellas también puedan beneficiarse

Suscríbase ahora para recibir la revista Paso a Paso

Una revista en formato digital e impreso para las personas que trabajan en el desarrollo comunitario. La revista cubre una amplia gama de temas y se publica tres veces al año.

Suscríbase ahora - Suscríbase ahora para recibir la revista Paso a Paso

Preferencias de cookies

Su privacidad y tranquilidad son importantes para nosotros. Asumimos el compromiso de proteger la seguridad de sus datos. Solo recopilamos sus datos para fines específicos y una vez que ese fin se ha alcanzado, ya no seguiremos almacenando sus datos.

Para más información, incluyendo una lista completa de las cookies que utilizamos, vea nuestra Política de Privacidad.

  • Estas cookies son necesarias para el funcionamiento del sitio web y no pueden desactivarse en nuestros sistemas.

  • Estas cookies nos permiten medir y mejorar el rendimiento de nuestro sitio. Toda la información recopilada por estas cookies es anónima.

  • Permiten una experiencia más personalizada. Por ejemplo, pueden recordar la región en la que está, además de su configuración de accesibilidad.

  • Estas cookies nos ayudan a personalizar nuestra publicidad en respuesta a sus preferencias y nos permiten medir la efectividad de nuestras campañas.