Ir al contenido Pasar al consentimiento de las cookies
Ir al contenido

Estudios de caso

Una estrecha colaboración

En Malawi, los residentes locales se han unido a las abejas melíferas en una gran alianza

2022 Disponible en Inglés, Español, Portugués y Francés

Un hombre llamado Sainani Bikitala, con camiseta azul oscuro, posa en su huerto de frutales junto a una colmena

Sainani Bikitala está orgulloso de sus árboles y abejas

Tres mujeres de República Democrática del Congo limpian orugas, que recogieron en grandes tiestos en los árboles que rodean su aldea

De: Insectos - Paso a Paso 115

Por qué los insectos son importantes, y cómo podemos cuidarlos y beneficiarnos de ellos

Los miembros de las comunidades del distrito de Salima (Malawi) han formado una importante alianza con las abejas melíferas. En respuesta a la deforestación y degradación de la tierra generalizadas, dedican algunos terrenos a la regeneración natural, permitiendo que los arbustos y los árboles vuelvan a crecer. Sin embargo, a pesar de las reglamentaciones municipales y las multas, algunas personas aún no respetan estas zonas protegidas.

Las abejas, cuando se las perturba, pueden picar muy fuerte, de modo que la gente del lugar cuelga las colmenas —fabricadas con recipientes de greda, troncos, cestas, latas y baldes de plástico— en los árboles. El zumbido de estas criaturas trabajadoras ayuda a mantener alejados a los intrusos.

Las comunidades han visto que las cosechas de miel son mucho más abundantes en las zonas reforestadas, en comparación con las zonas sin árboles. Esto se debe a que las abejas pueden obtener suficiente agua, néctar y polen sin problemas. Sus tareas de polinización también ayudan al bosque y los cultivos circundantes a florecer, lo cual, a su vez, anima a más personas a tener abejas y cuidar los árboles.

Assemblies of God Care, Malawi
malawiassembliesofgod.org

Comparta este recurso

Si este recurso le ha parecido útil, compártalo con otras personas para que ellas también puedan beneficiarse

Suscríbase ahora para recibir la revista Paso a Paso

Una revista en formato digital e impreso para las personas que trabajan en el desarrollo comunitario. La revista cubre una amplia gama de temas y se publica tres veces al año.

Suscríbase ahora - Suscríbase ahora para recibir la revista Paso a Paso