Ir al contenido Pasar al consentimiento de las cookies
Ir al contenido

Guías y herramientas

Cómo gestionar un grupo de ahorro y crédito

Aspectos clave a la hora de crear y gestionar un grupo de ahorro y crédito

2025 Disponible en Inglés, Español, Portugués y Francés

Ilustración de hombres y mujeres sentados en sillas formando un círculo, con una mujer compartiendo algo escrito en un portapapeles.

Muchos grupos necesitan un facilitador o facilitadora que les ayude a empezar.

Two ladies in Ethiopia hold out their hands and share coins with each other against a background of colourful clothing.

De: Grupos de ahorro y crédito - Paso a Paso 123

Cómo reunirse en grupos para ahorrar dinero, acceder a préstamos y apoyarse mutuamente puede dar lugar a un cambio positivo significativo

Un grupo de ahorro y crédito está compuesto por 10 a 20 personas que se reúnen regularmente para ahorrar dinero de manera conjunta. Luego, usan estos ahorros para otorgar pequeños préstamos a los miembros del grupo, los cuales se pagan en el tiempo acordado.

Aspectos clave a tomar en cuenta

1. Facilitación

Los grupos suelen afirmar que funcionan de manera más efectiva y sostenible cuando cuentan con un facilitador o facilitadora que los guía al inicio y los visita regularmente para identificar si requieren formación adicional o apoyo.

Esta persona apoya a los grupos en el desarrollo de relaciones saludables, la creación de un sistema de ahorro y crédito y el establecimiento de los estatutos sobre cómo van a operar.

También debe guiar a los grupos para que planifiquen, tomen decisiones, actúen y aprendan por sí mismos. Más que tener todas las respuestas, su función es contribuir a que las personas desarrollen su potencial en estas áreas.

2. Membresía

Para iniciar, necesitará que varias personas hayan decidido ser miembros del grupo de ahorro y crédito. Los grupos pueden estar formados por personas del mismo sexo o edad, o pueden ser mixtos.

Dedique tiempo a identificar a las personas de su comunidad que más se beneficiarían de formar parte de un grupo. Por ejemplo, puede ser que las mujeres tengan un acceso y un control limitados sobre el dinero, el crédito y la propiedad. Por ello, normalmente se les debe dar prioridad a la hora de crear grupos de ahorro y crédito. 

Otras personas que podrían beneficiarse, en particular, son las personas con discapacidad y las minorías étnicas o religiosas. 

Las relaciones sólidas y la confianza entre los miembros del grupo reducen el riesgo de malversación, intento de robo o control de los fondos. Las buenas relaciones también motivan a las personas a ser responsables entre sí y a pagar los préstamos a tiempo.

Ilustración de un grupo de mujeres, hombres y un niño sentados en círculo al aire libre y levantando la mano para votar algo.

Los grupos pueden utilizar un sistema de votación para ayudarles a tomar decisiones.

3. Funciones y responsabilidades

La mayoría de los grupos elige a un número de personas para que desempeñen funciones específicas. Por lo general, estas funciones son la presidencia, la tesorería y dos o tres personas encargadas de las llaves de la caja donde se guarda el dinero en efectivo. Estas funciones se pueden rotar entre los diferentes miembros del grupo. Si el grupo es mixto, tanto los hombres como las mujeres deben estar representados por igual en estas funciones. 

Es importante que los grupos aprendan a tomar decisiones de manera conjunta. Si no pueden ponerse de acuerdo en algo, es posible que deseen utilizar un sistema de votación con el fin de llegar a un consenso. 

Los grupos deben acordar un conjunto de reglas, por ejemplo, la frecuencia con la que se van a reunir, de modo que todos los integrantes sepan cómo va a funcionar el grupo. Estas reglas reciben el nombre de «constitución del grupo» o «estatutos» y proporcionan la estructura bajo la cual se toman todas las decisiones.

Reunirse regularmente, ya sea cada semana, cada dos semanas o mensualmente, ayuda a construir relaciones entre los miembros del grupo. A menudo, los grupos deciden que los miembros deben asistir a un mínimo de reuniones seguidas para seguir formando parte del grupo. También pueden decidir que las personas paguen una pequeña multa si llegan tarde a las reuniones o si se ausentan sin justificación.

4. Ahorros y préstamos

Los miembros del grupo deben acordar cuánto quieren ahorrar cada vez que se reúnen.

Para empezar, es más sencillo si todos ahorran la misma cantidad. Sin embargo, a medida que el grupo gana confianza y mejora sus habilidades de contabilidad, cada miembro puede ahorrar una cantidad diferente, si el grupo así lo acuerda. 

Cuando un miembro desea solicitar un préstamo, debe informar al grupo cuánto necesita y para qué lo usará. Generalmente, un número mínimo de miembros debe aprobar la solicitud para que el préstamo sea otorgado.

Es aconsejable que, al inicio, los montos que los miembros pueden pedir prestados sean pequeños. Una vez que los miembros hayan conseguido devolver varios préstamos pequeños, habrán demostrado que se les puede confiar una suma mayor.

Cuando se concede un préstamo, el grupo suele cobrar un tipo de interés bajo, aunque no es obligatorio. Estos intereses pueden utilizarse para cubrir los gastos de funcionamiento del grupo, como la contabilidad o los refrigerios, o pueden reservarse y repartirse entre los miembros en un momento acordado.

Algunos grupos pueden decidir que el deudor designe un bien personal (una radio, una bicicleta, etc.) que deberá entregar al grupo si no puede devolver el préstamo. Si el préstamo no se paga, el bien puede ser vendido para recuperar el dinero.

Otra opción es que el monto adeudado sea descontado de los ahorros del prestatario, o que la pérdida sea asumida entre todos los miembros del grupo. Este tipo de procedimientos deben ser acordados por el grupo desde el comienzo.

Ilustración de un hombre y una mujer sentados a una mesa, con la mujer mirando algo en un portapapeles y el hombre escribiendo en un papel.

 Los miembros del grupo deben llevar un registro minucioso de los ahorros y préstamos.

5. Fondo social

Muchos grupos crean un fondo social para poner dinero a disposición de los miembros en caso de una necesidad específica, como gastos médicos, un nacimiento, una boda o un fallecimiento en la familia.

Algunos grupos crean un fondo social para toda la comunidad con el objetivo de apoyar a las personas que más lo necesitan en tiempos de crisis.

6. Responsabilidad

Quien ejerza como tesorero/a debe llevar un registro cuidadoso de cuánto ha ahorrado cada persona del grupo, quiénes han solicitado préstamos y el monto correspondiente. Los miembros también pueden llevar sus propios registros. 

A veces, los grupos le piden a alguien que no sea miembro y, que tenga buenas competencias de lectura y escritura, que los ayude a llevar los registros. 

Dado que la mayor parte del dinero ahorrado se distribuye entre los miembros en forma de préstamos, es posible que los fondos no permanezcan en la caja de efectivo por mucho tiempo. Sin embargo, es importante guardarla de manera segura, ya que también contiene los registros. 

La caja de efectivo debe tener varios candados o cerraduras, y cada llave debe estar en poder de una persona diferente. Esto significa que la caja solo puede abrirse en presencia de todas las personas que tienen en su poder las distintas llaves.

Abrir una cuenta bancaria para guardar fondos grupales también es una forma de mantener el dinero a salvo de robos y pérdida. Los grupos utilizan cada vez más servicios bancarios en línea y aplicaciones móviles para gestionar sus finanzas.

Ilustración de dos mujeres y un hombre utilizando llaves para abrir los tres candados de una caja roja.

La caja de efectivo debe tener varios candados para que no pueda abrirse sin que estén presentes todas las personas que tienen en su poder las distintas llaves.

7. Asociaciones

Si se han establecido muchos grupos de ahorro y crédito en un área, es posible que decidan emplear parte de su dinero para establecer una asociación que los represente o supervise. Dos miembros de cada grupo de ahorro deben estar incluidos en la asociación. 

Las asociaciones pueden apoyar a los grupos de ahorro identificando las necesidades y proporcionando capacitación, auditando las cuentas y fomentando la rendición de cuentas. También pueden crear nuevos grupos utilizando sus propios recursos.

Un grupo de asociaciones puede formar una federación o confederación. Al representar el tamaño y los activos de múltiples asociaciones y grupos, las federaciones pueden influir en la toma de decisiones a nivel local, abrir conjuntamente una escuela o un negocio, u obtener un préstamo grande en nombre de todos los grupos.

 Más información

Releasing potential 
Un recurso para facilitadores de grupos de autoayuda que incluye una guía sobre cómo mantener registros (en inglés)

Crédito y préstamos para negocios pequeños: guía Pilares

Recurso sobre cómo planificar y gestionar grupos de ahorro y crédito

Ediciones de Paso a Paso:

La información de este artículo se basa en el documento Grupos de ahorro y crédito – Guía de buenas prácticas del conjunto de herramientas Revelar.

Comparta este recurso

Si este recurso le ha parecido útil, compártalo con otras personas para que ellas también puedan beneficiarse

Suscríbase ahora para recibir la revista Paso a Paso

Una revista en formato digital e impreso para las personas que trabajan en el desarrollo comunitario. La revista cubre una amplia gama de temas y se publica tres veces al año.

Suscríbase ahora - Suscríbase ahora para recibir la revista Paso a Paso