Ir al contenido Pasar al consentimiento de las cookies
Ir al contenido

Artículos

El fondo social

En Tanzania, las mujeres destinan parte de sus ahorros a ayudar a los miembros de sus comunidades

Escrito por Anne Figge y Margareth Ndonde Massawa 2025 Disponible en Inglés, Español, Portugués y Francés

A smiling Tanzanian woman wearing a blue and white hat and dress opens the padlock on a grey metal cash box.

Una mujer abre la caja de efectivo que pertenece a un grupo de ahorro de la Unión de Madres de Tanzania. Foto: Raymond Kasoga/Taking Pictures, Changing Lives Foundation y Five Talents

Two ladies in Ethiopia hold out their hands and share coins with each other against a background of colourful clothing.

De: Grupos de ahorro y crédito - Paso a Paso 123

Cómo reunirse en grupos para ahorrar dinero, acceder a préstamos y apoyarse mutuamente puede dar lugar a un cambio positivo significativo

La Unión de Madres de Tanzania reúne a más de 815 000 mujeres con una gran visión: promover una transformación espiritual, social y económica entre sus integrantes, en la iglesia y en la comunidad en general.

Gracias al apoyo de la agencia anglicana Five Talents, una de las herramientas que están utilizando para alcanzar esta visión son los grupos de ahorro y crédito.

Estos grupos no solo buscan eliminar las barreras y superar los desafíos que enfrentan las mujeres en el manejo del dinero y las finanzas, sino también motivarlas a aprovechar sus recursos colectivos para convertirse en agentes de cambio en sus comunidades.

«Los grupos de la Unión Madres de Tanzania consideran que este fondo es una forma importante de mostrar amor y cuidado mutuos en los momentos difíciles»

Amor y cuidado

Con el tiempo, las participantes de los grupos utilizan sus ahorros y préstamos para iniciar emprendimientos. Esto les permite ser más independientes y aplicar sus nuevas habilidades de presupuesto y ahorro para mejorar la calidad de vida de sus familias.

La participación en los grupos no solo eleva el estatus social y económico de las integrantes, sino que también les da la capacidad de apoyar a otras personas en sus comunidades. Además, contribuyen a la sostenibilidad de la Unión de Madres y de la iglesia.

Una herramienta clave para este apoyo es el fondo social. Este fondo funciona como un complemento a los ahorros grupales, permitiendo que el grupo ofrezca ayuda financiera a sus miembros en momentos de emergencia, eventos importantes de la vida (nacimientos, matrimonios o fallecimientos) o frente a enfermedades graves. 

Al igual que muchos grupos de ahorro y crédito, los grupos de la Unión de Madres de Tanzania consideran que este fondo es una forma importante de mostrar amor y cuidado mutuos en los momentos difíciles. Inspirados por este principio, han decidido extender ese amor y cuidado también a otros miembros de sus comunidades.

Bajo el lema: «de la misma forma en que recibimos de Dios, así compartimos con los demás», los grupos utilizan las siguientes preguntas para guiar sus decisiones:

  • ¿Qué recursos financieros del grupo utilizaremos para apoyar a las personas de la comunidad en general?
  • ¿Qué recursos no financieros (tiempo, oración, amor) podemos ofrecer para ayudar y animar a las personas que enfrentan dificultades? 
  • ¿Qué recursos financieros del grupo destinaremos para apoyar a la iglesia y a la Unión de Madres, reconociendo su papel en la creación del grupo y en la asistencia pastoral a sus miembros?
  • ¿Qué recursos no financieros podemos ofrecer para apoyar de manera práctica a la iglesia y a la Unión de Madres?

Cada grupo analiza estas preguntas colectivamente y luego actualiza sus estatutos (conjunto de reglas acordadas) para reflejar las decisiones tomadas.

Un grupo de mujeres tanzanas vestidas de azul y blanco posan para la cámara en el exterior de un edificio con paredes de color crema y una ventana y una puerta de madera.

Miembros de un grupo de ahorro de la Unión de Madres de Tanzania. Foto: Raymond Kasoga/Taking Pictures, Changing Lives Foundation y Five Talents

Esperanza y ayuda

En la región de Njombe, en Tanzania, los grupos de ahorro de la Unión de Madres han utilizado el dinero de sus fondos sociales para contribuir a la renovación de la iglesia anglicana local, comprar un vehículo para la parroquia, abrir un hogar para niños y niñas huérfanos y apoyar a la diócesis para que inicie una escuela secundaria. Cada año, también pagan las cuotas escolares de los niños y niñas huérfanos de la comunidad que, de otro modo, no podrían ir a la escuela.

Varios grupos de ahorro en la región de Tanga, en Tanzania, han puesto en marcha dos proyectos comunitarios, financiados en parte a través de sus fondos sociales: piscicultura y riego agrícola. Los miembros del grupo y de la comunidad trabajan juntos en estos proyectos, comparten los beneficios y desarrollan fuertes vínculos de amistad. 

Uno de los miembros del grupo hace la siguiente reflexión: «En el pasado, diferentes grupos establecían proyectos en la comunidad. Mejoraban la vida de las personas, pero las alejaban de la iglesia. En ese tiempo, las personas cristianas no hicimos nada. Sentíamos que no teníamos nada que ofrecer a quienes necesitaban ayuda. 

Pero ahora, a través de lo que ya tenemos en nuestro grupo, podemos ofrecer a la comunidad esperanza y ayuda práctica. Trabajamos en conjunto con las personas. Somos capaces de mostrar amor a toda persona en la comunidad».

Dos sonrientes mujeres tanzanas vestidas principalmente de azul y blanco y con la cabeza cubierta se saludan afectuosamente en la calle.

Los miembros de grupos de ahorro en Tanzania forman amistades fuertes y trabajan en unidad para generar cambios positivos en sus comunidades. Foto: Raymond Kasoga/Taking Pictures, Changing Lives Foundation y Five Talents

Cuidado constante

Integrar los compromisos ministeriales en los estatutos del grupo, junto con la forma en la que se va a usar el fondo social, les permite a los grupos de ahorro ser consistentes en las actividades ministeriales que elijan.

Tres cuartas partes de los grupos de ahorro de la Unión de Madres de Tanzania utilizan un porcentaje de sus fondos sociales o de los intereses devengados por los préstamos para apoyar a sus comunidades. Y casi el 90 por ciento de los grupos dedica su tiempo a apoyar a los vecinos y miembros de la comunidad que atraviesan dificultades. 

Además, más del 90 por ciento aporta dinero a la Unión de Madres y a la iglesia para garantizar el éxito de su trabajo a largo plazo.

 

La Unión de Madres es un movimiento cristiano mundial que trabaja con personas de todas las religiones y con quienes no tienen ninguna para desarrollar comunidades, fortalecer a las familias y abogar por el cambio. La organización se centra en poner fin a la violencia, la pobreza y la injusticia.
mothersunion.org

Escrito por

Escrito por  Anne Figge y Margareth Ndonde Massawa

Comparta este recurso

Si este recurso le ha parecido útil, compártalo con otras personas para que ellas también puedan beneficiarse

Suscríbase ahora para recibir la revista Paso a Paso

Una revista en formato digital e impreso para las personas que trabajan en el desarrollo comunitario. La revista cubre una amplia gama de temas y se publica tres veces al año.

Suscríbase ahora - Suscríbase ahora para recibir la revista Paso a Paso