Amor y cuidado
Con el tiempo, las participantes de los grupos utilizan sus ahorros y préstamos para iniciar emprendimientos. Esto les permite ser más independientes y aplicar sus nuevas habilidades de presupuesto y ahorro para mejorar la calidad de vida de sus familias.
La participación en los grupos no solo eleva el estatus social y económico de las integrantes, sino que también les da la capacidad de apoyar a otras personas en sus comunidades. Además, contribuyen a la sostenibilidad de la Unión de Madres y de la iglesia.
Una herramienta clave para este apoyo es el fondo social. Este fondo funciona como un complemento a los ahorros grupales, permitiendo que el grupo ofrezca ayuda financiera a sus miembros en momentos de emergencia, eventos importantes de la vida (nacimientos, matrimonios o fallecimientos) o frente a enfermedades graves.
Al igual que muchos grupos de ahorro y crédito, los grupos de la Unión de Madres de Tanzania consideran que este fondo es una forma importante de mostrar amor y cuidado mutuos en los momentos difíciles. Inspirados por este principio, han decidido extender ese amor y cuidado también a otros miembros de sus comunidades.
Bajo el lema: «de la misma forma en que recibimos de Dios, así compartimos con los demás», los grupos utilizan las siguientes preguntas para guiar sus decisiones:
- ¿Qué recursos financieros del grupo utilizaremos para apoyar a las personas de la comunidad en general?
- ¿Qué recursos no financieros (tiempo, oración, amor) podemos ofrecer para ayudar y animar a las personas que enfrentan dificultades?
- ¿Qué recursos financieros del grupo destinaremos para apoyar a la iglesia y a la Unión de Madres, reconociendo su papel en la creación del grupo y en la asistencia pastoral a sus miembros?
- ¿Qué recursos no financieros podemos ofrecer para apoyar de manera práctica a la iglesia y a la Unión de Madres?
Cada grupo analiza estas preguntas colectivamente y luego actualiza sus estatutos (conjunto de reglas acordadas) para reflejar las decisiones tomadas.