Ir al contenido Pasar al consentimiento de las cookies
Ir al contenido

Artículos

Beneficios de participar en un grupo de ahorro y crédito

Los grupos de ahorro y crédito ofrecen a las personas la oportunidad de ahorrar y pedir dinero prestado de forma segura, y apoyarse mutuamente

Escrito por Ephraim Tsegay 2025 Disponible en Inglés, Español, Portugués y Francés

Una sonriente mujer etíope con un top azul se encuentra en un alto cultivo de maíz y se agarra a una de las mazorcas que crece por encima de su cabeza.

Thabita ha aprendido a ahorrar e invertir dinero y ahora tiene un emprendimiento exitoso. Foto: Diane Igirimbabazi/Tearfund

Two ladies in Ethiopia hold out their hands and share coins with each other against a background of colourful clothing.

De: Grupos de ahorro y crédito - Paso a Paso 123

Cómo reunirse en grupos para ahorrar dinero, acceder a préstamos y apoyarse mutuamente puede dar lugar a un cambio positivo significativo

«El dinero y los alimentos siempre escaseaban» —explica Thabita, una agricultora de Etiopía. 

«Nuestra producción de alimentos nunca era suficiente; nuestra parcela es pequeña y no teníamos suficiente dinero para comprar fertilizantes que nos permitieran aumentar la producción.

No teníamos una cultura de ahorro. El dinero que obteníamos de la venta de nuestras cosechas se utilizaba para satisfacer las diferentes necesidades del hogar. Cuando se presentaba una emergencia, teníamos que acudir a prestamistas que nos cobraban el 50 por ciento de interés, pero ahora he aprendido a ahorrar».

Cambio positivo

La vida de Thabita cambió cuando se unió a un grupo de ahorro, conocido como grupo de autoayuda, dirigido por la Asociación de Desarrollo Terepeza, que es una organización socia local de Tearfund. Gracias a sus ahorros, pudo comprar semillas y fertilizante de buena calidad, y ahora obtiene muy buenas cosechas, lo que le ha permitido empezar a vender granos y harina de maíz, y comprar ganado. 

Thabita también ha notado un cambio positivo en ella y expresa lo siguiente: «Tengo mucha más confianza; ahora puedo hablar en público y expresar mis opiniones. También he aprendido de los demás. Una persona nos enseñó a cultivar verduras; ya no compro espinacas ni otras hortalizas, las recojo directamente de mi huerto».

Nuevas oportunidades

Para las personas que tienen acceso limitado a los servicios financieros, los grupos de ahorro y crédito brindan la oportunidad de ahorrar de manera segura.

El dinero ahorrado por el grupo se ofrece a los miembros en forma de préstamos, lo que les permite invertir en sus pequeños emprendimientos y satisfacer otras necesidades.

Los préstamos se pagan durante un plazo acordado, y generalmente incluyen un pequeño porcentaje de intereses.

Los grupos se autogestionan, y todas las personas tienen la oportunidad de participar en las reuniones y de adquirir diversas habilidades en las áreas de liderazgo y finanzas, entre otras.

Una mujer venezolana se sienta a una mesa y escribe en un libro de registro con una caja de madera de fondo.

Este grupo en Colombia ofrece una oportunidad para que las mujeres migrantes venezolanas ahorren dinero, reciban préstamos a bajo interés y se apoyen mutuamente. Foto: Linda Esperanza Aragón/Tearfund

Apoyo mutuo

Además del aspecto financiero, la mayoría de los grupos de ahorro destacan la importancia de las relaciones interpersonales, la confianza, el apoyo mutuo y el desarrollo personal. 

Cuando hablan de lo que les aportan los grupos, sus miembros suelen mencionar una mayor confianza en sí mismos, nuevas habilidades, mejores relaciones interpersonales y apoyo tanto práctico como emocional.

Un enfoque similar

A nivel mundial, existen muchos tipos diferentes de grupos de ahorro y crédito, con enfoques similares. Sus miembros acuerdan reglas básicas sobre el ahorro, los préstamos y la administración del grupo, lo que garantiza transparencia y democracia.

Algunos grupos, como las asociaciones comunitarias de ahorro y préstamo, establecen ciclos de ahorro de nueve a doce meses. Después de cada ciclo, el dinero ahorrado, más los intereses devengados por los préstamos, se reparte entre los miembros. Otros, como los grupos de autoayuda, adoptan un enfoque a más largo plazo. No hay un ciclo de ahorro fijo y, a medida que se recupera el dinero prestado, pueden otorgarse nuevos préstamos a otros miembros del grupo.

Muchos grupos crean un fondo social que se puede utilizar para apoyar a los miembros en momentos de necesidad personal, ya sea como un donativo o a manera de préstamo sin intereses. Con el acuerdo de todos los miembros del grupo, este fondo también se puede utilizar para apoyar las necesidades de la comunidad en general.

Los grupos de ahorro y crédito funcionan bien tanto en entornos urbanos como en rurales y permiten integrar fácilmente otras iniciativas, como proyectos agrícolas, emprendimientos o programas de incidencia pública o de la iglesia.

Cuando las personas no disponen de recursos financieros o influencia y carecen de conocimientos, habilidades o apoyo social, les resulta difícil encontrar vías para salir de la pobreza. Idealmente, los grupos de ahorro y crédito brindan a las personas la oportunidad de acceder más fácilmente a todos estos beneficios.

Nota

Antes de unirse a un grupo de ahorro y crédito, verifique que exista un documento con reglas claras, acordadas por los miembros, y que se lleven registros precisos de todas las transacciones financieras. 

En caso de duda, solicite participar en una reunión para observar cómo funciona el grupo, antes de incorporarse a él.

Grupos de autoayuda

Además del ahorro y el crédito, los grupos de autoayuda destacan el poder de las relaciones de confianza, el apoyo mutuo y la acción colectiva. 

Los grupos —financiados en su totalidad con los ahorros de los miembros— suelen estar conformados por personas de orígenes similares que comparten intereses, objetivos y desafíos comunes. 

Las personas que facilitan el grupo apoyan a sus miembros para que se conozcan entre sí, determinen cómo quieren gestionar el grupo y desarrollen el hábito de ahorrar regularmente.

También organizan capacitaciones sobre temas como liderazgo, gestión financiera y desarrollo de emprendimientos. La capacitación también puede ser en reducción del riesgo de desastres, agricultura sostenible, salud y saneamiento, incidencia pública, alfabetización y otras habilidades, según sean las necesidades del grupo.

Con el tiempo, muchos grupos destinan parte de sus recursos a formar asociaciones, compuestas por 8 a 12 grupos, y federaciones, integradas por 8 a 12 asociaciones. Estas agrupaciones proveen apoyo y capacitación y proporcionan una voz firme para defender sus intereses. 

A medida que los miembros se fortalecen y ganan confianza en los ámbitos económico, social y político, descubren que, al trabajar juntos, pueden transformarse en poderosos agentes de cambio positivo para su vida y sus comunidades.

Un ruandés con sombrero y camisa de colores monta en bicicleta, mientras una ruandesa vestida con ropa de colores se sienta en un asiento sobre la rueda trasera.

El ruandés Jilbert Teganusa obtuvo un préstamo de su grupo de ahorro para crear una cooperativa de taxis en bicicleta. Foto: Marcus Perkins/Tearfund

Glosario

  • Crédito: dinero otorgado a manera de préstamo.
  • Deuda: dinero adeudado a un individuo o banco.
  • Garantía: bien o activo (por ejemplo, una bicicleta, una vaca, una joya) prometido para garantizar el pago de un préstamo, por lo que si se incumple en el pago, el prestamista puede vender ese bien para recaudar dinero y cubrir el préstamo. Otra opción para garantizar un préstamo es contar con un fiador: alguien dispuesto a asumir la deuda si el deudor no puede cumplir con el pago.
  • Interés: un cargo que se hace por pedir dinero prestado. Esto a veces se denomina «cargo por servicio».
  • Préstamo: dinero prestado que se espera que se devuelva, generalmente con intereses.

Más información

Escrito por

Escrito por  Ephraim Tsegay

Comparta este recurso

Si este recurso le ha parecido útil, compártalo con otras personas para que ellas también puedan beneficiarse

Suscríbase ahora para recibir la revista Paso a Paso

Una revista en formato digital e impreso para las personas que trabajan en el desarrollo comunitario. La revista cubre una amplia gama de temas y se publica tres veces al año.

Suscríbase ahora - Suscríbase ahora para recibir la revista Paso a Paso