Ir al contenido Pasar al consentimiento de las cookies
Ir al contenido

Artículos

Fumar: una costumbre fatal

por Isabel Carter ¿Por qué incluir un artículo sobre el tabaco en un número destinado a la rehabilitación de drogadictos? ¿Acaso el fumar no es una costumbre social agradable? ¡Según la publicidad, el fumar nos ayuda a sentirnos en control de nuestras vidas, a relajarnos y nos hace más atractivos al otro sexo!

1995 Disponible en Inglés, Francés, Español y Portugués

Versiones de la revista Paso a Paso en español, francés, inglés y portugués se exponen sobre un escritorio de madera

De: La rehabilitacion del drogadicto – Paso a Paso 23

Cómo apoyar a las personas con adicciones y crear conciencia acerca del consumo de drogas

por Isabel Carter

¿Por qué incluir un artículo sobre el tabaco en un número destinado a la rehabilitación de drogadictos? ¿Acaso el fumar no es una costumbre social agradable? ¡Según la publicidad, el fumar nos ayuda a sentirnos en control de nuestras vidas, a relajarnos y nos hace más atractivos al otro sexo!

Ocho años de su vida

En realidad, el fumar es aparentemente una de las costumbres más peligrosas que podemos tener. Ninguna otra cosa que eligiesemos hacer en nuestras vidas, podría llegar a ser tan peligrosa para nuestra salud. El tabaco mata a una de cada cuatro personas y deja a muchas otras incapacitadas. Por lo general, el tabaco reduce la expectativa de vida en ocho años.

La OMS dice que unos 3 millones de personas mueren cada año a raíz de enfermedades relacionadas con el tabaco. Los efectos dañinos del tabaco tardan varios años en desarrollarse. No existe un efecto inmediato sobre la salud. Según los médicos expertos, los efectos dramáticos sólo se pueden observar en la tasa de mortalidad de un país, después de 25 años de un consumo creciente de cigarillos en ese país. En los países en vías de desarrollo, entre el 40–60% de los hombres fuman, y entre el 2–10% de las mujeres. En los países industrializados, la proporción de hombres fumadores es más baja (30–40%) y la de mujeres, especialmente jóvenes, más alta (20–40%).

Las mujeres que fuman enfrentan mayores riesgos a su salud que los hombres. Además de cáncer y enfermedades del corazón, reducen su capacidad de tener hijos y hay más posibilidades de que tengan bebés anormales. Los niños de madres fumadoras tienden a ser más bajos, más lentos en el aprendizaje, y con más tendencia a infecciones del pecho. A su vez, es más probable que ellos también fumen.

Veneno

El cigarrillo contiene alquitrán y nicotina; ambos son venenos. La nicotina hace que el corazón lata más rápido, y es por eso, que después de fumar uno se siente con extra energía. Sin embargo, a su vez también dilata los vasos sanguíneos, provocando enfermedades del corazón más tarde en la vida.

El alquitrán puede causar cáncer, por lo general cáncer del pulmón. Causa también la tos del fumador. El alquitrán del cigarrillo se adhiere al interior de los pulmones, atrapando suciedades y bacterias. Los pulmones comienzan a irritarse e inflamarse resultando en la tos del fumador. Los pulmones quedan dañados y, por lo tanto, contraen pulmonía y bronquitis con más facilidad.

El fumar pasivo

No hay nada que moleste más a una persona que no fuma (especialmente si ha luchado para dejar de fumar) que fumar pasivamente. Esto sucede cuando se obliga a otras personas a inhalar el humo de cigarrillos de los fumadores mientras comparten el mismo autobús, tren u oficina. Se sabe ahora que el fumar pasivo daña la salud del no-fumador – sobre todo si inhala regularmente el humo de otras personas. Hasta la fecha, unos 40 países alrededor del mundo han prohibido fumar en el lugar de trabajo. Otros países están preparando acciones similares.

Adictos a la nicotina

¿Por qué hay tanta gente que sigue fumando? ¿Por qué hay tantas personas adictas a esta costumbre? Mucha gente ve el fumar como una costumbre social, desconociendo el hecho de que son adictos a la nicotina – la droga que contiene el tabaco. Los jóvenes fuman porque les hace sentir más grandes o porque fuman sus amigos. La venta de cigarrillos provee un ingreso enorme para los fabricantes. El tabaco es uno de los mayores cultivos de exportación – ocupando el octavo lugar en términos de exportaciones agrícolas a nivel mundial. Sin embargo, la mayoría de los países en vías de desarrollo gastan mucho más en la importación de productos tabacaleros en comparación de lo que ganan por la exportación de la hoja cruda.

En algunos países industrializados, como resultado de la presión de grupos activistas, se ha prohibido toda publicidad de cigarrillos y la venta de cigarrillos que contienen alquitrán y nicotina. Lamentablemente, esto a menudo significa que hay más presión para la publicidad y el incremento de ventas de cigarrillos peligrosos en otros países, donde los respectivos gobiernos aceptan las bonificaciones prometidas por las compañías tabacaleras, ignorando los efectos sobre la salud nacional a largo plazo. Actualmente la venta de cigarrillos en los paises en vías de desarrollo crece a un ritmo tresveces más alto de otros países.

Lo que no dicen los anuncios

Los anuncios fallan al no mostrar personas muriéndose de cáncer en los hospitales. Fallan al no explicar el daño que causan a la salud de los niños, además de la del fumador. Fallan al no mencionar lo desagradable que es el olor del humo viciado para el pelo y la ropa. Fallan en no mencionar que el fumar deja a los atletas cortos de respiración (aún cuando muchos eventos deportivos son patrocinados por compañías tabacaleras).

La buena noticia es que cuando uno deja de fumar a cualquier edad, mejora la expectativa de vida. ¿Cuántas personas conoce usted que fuman? ¿Están usted y sus amigos enterados del peligro que le puede causar a la salud más adelante en la vida? Haga lo que pueda para pasar el mensaje…

Contenido con etiquetas similares

Comparta este recurso

Si este recurso le ha parecido útil, compártalo con otras personas para que ellas también puedan beneficiarse

Suscríbase ahora para recibir la revista Paso a Paso

Una revista en formato digital e impreso para las personas que trabajan en el desarrollo comunitario. La revista cubre una amplia gama de temas y se publica tres veces al año.

Suscríbase ahora - Suscríbase ahora para recibir la revista Paso a Paso

Preferencias de cookies

Su privacidad y tranquilidad son importantes para nosotros. Asumimos el compromiso de proteger la seguridad de sus datos. Solo recopilamos sus datos para fines específicos y una vez que ese fin se ha alcanzado, ya no seguiremos almacenando sus datos.

Para más información, incluyendo una lista completa de las cookies que utilizamos, vea nuestra Política de Privacidad.

  • Estas cookies son necesarias para el funcionamiento del sitio web y no pueden desactivarse en nuestros sistemas.

  • Estas cookies nos permiten medir y mejorar el rendimiento de nuestro sitio. Toda la información recopilada por estas cookies es anónima.

  • Permiten una experiencia más personalizada. Por ejemplo, pueden recordar la región en la que está, además de su configuración de accesibilidad.

  • Estas cookies nos ayudan a personalizar nuestra publicidad en respuesta a sus preferencias y nos permiten medir la efectividad de nuestras campañas.