Ir al contenido Pasar al consentimiento de las cookies
Ir al contenido

Artículos

Obra teatral de Ecolink

Es muy importante estimular a la gente a que hable abiertamente sobre temas delicados. Las obras teatrales, actuadas por personas o títeres, son útiles para estimular este tipo de discusión. El siguiente es un ejemplo de una obra teatral escrita por EcoLink en Sudáfrica. Si se desea, se le pueden agregar otras ideas, adaptar el contenido y cambiar los nombres para que sea pertinente a la comunidad.

1996 Disponible en Inglés, Francés, Español y Portugués

Versiones de la revista Paso a Paso en español, francés, inglés y portugués se exponen sobre un escritorio de madera

De: Presiones sobre la familia – Paso a Paso 27

Análisis sobre el crecimiento de la población, la planificación familiar y otros temas relacionados

Es muy importante estimular a la gente a que hable abiertamente sobre temas delicados. Las obras teatrales, actuadas por personas o títeres, son útiles para estimular este tipo de discusión. El siguiente es un ejemplo de una obra teatral escrita por EcoLink en Sudáfrica. Si se desea, se le pueden agregar otras ideas, adaptar el contenido y cambiar los nombres para que sea pertinente a la comunidad.

Ecolink produce varios folletos muy útiles sobre diferentes temas. Ver la página Recursos.

‘Otra Boca que Alimentar’

Seis mujeres de distintas edades están sentadas charlando. María, Ana, Juana y Teresa son mujeres ya maduras. Sara y Lucía son mujeres jóvenes. María está tejiendo una mantita para el recién nacido de su hija.

SARA ¿Es para el primer bebé de tu hija, María?

MARIA No, es para el tercero. Pero otra vez, es una niña. Su esposo dice que tienen que seguir tratando hasta que llegue un varón. Necesita un hijo para que se mantenga el apellido y para su herencia.

ANA Es una lástima que las mujeres no puedan heredar. Cuando se murió el esposo de mi amiga, vinieron su madre y sus hermanos y se llevaron todo. Sólo le dejaron unas tinajas.

LUCIA ¡Qué mal! Pero sin embargo, me parece que ahora ha cambiado la ley. Tenemos que informarnos.

ANA ¿Entonces, qué va a hacer tu hija, María?

MARIA Va a ir a la clínica para que le aconsejen. Tuvo estos tres niños muy seguidos y necesita recuperarse antes de pensar en tener más hijos. Además, tiene miedo de que su esposo pierda el trabajo. Están cerrando tantas fábricas en estos días.

JUANA A algunos de nuestros esposos no les gusta que vayamos a la clínica a pedir ayuda. Les gusta que tengamos muchos hijos. Algunos piensan que deben tener una gran tribu, como en los tiempos de antes.

ANA En los tiempos de antes necesitábamos muchos hijos para que nos ayudaran en el campo y en la casa, pero ahora es distinto.

SARA Mi esposo quiere que vaya a la clínica. El no es anticuado. Dice que todavía no tenemos suficiente dinero para tener hijos.Tuvo que pagar 15 vacas por el precio de la novia, y no gana mucho dinero. No quiere una familia grande pero le gustaría tener un hijo.

LUCIA A mi esposo le gusta que haya un bebé en la casa todo el tiempo. Dice que un bebé le hace sonreir aún cuando está triste.

MARIA Estoy de acuerdo. Hasta los desconocidos le sonríen al bebé y te saludan amablemente. Además necesitamos más niños para que nos cuiden cuando seamos viejos.

TERESA Pero ahora las cosas han cambiado. Si tenemos menos hijos, éstos tienen más posibilidades de obtener una mejor educación, de aprender oficios útiles y de conseguir empleos con mejores salarios. Entonces pocos niños nos podrán cuidar mejor que muchos niños pobres.

JUANA Tienes razón. Yo tuve una familia grande pero ahora no me pueden ayudar. En cambio, tengo que ayudar a mi hija con sus hijos.

ANA Me costó mucho mandar a mi hija a la secundaria pero ahora tiene un buen trabajo y me ayuda mucho. También me está ayudando a pagar la educación de mi hijo.

MARIA ¿Sabes una cosa? Una de mis vecinas con siete hijos está por tener otro bebé.

LUCIA Sí, la conozco. Y su hija de sólo 15 años también está embarazada.

SARA Tendríamos que hablarles de la clínica

TERESA No, ya he probado. Su esposo no quiere saber nada. Dice que todas esas pastillas y esas cosas son nada más que formas de ‘matarnos’.

LUCIA Algunos necesitamos estar mejor informados. Mi vecina piensa que si le dan una de esas inyecciones para no quedar embarazada, nunca más podrá tener hijos.

ANA No, eso no es verdad. A mí me pusieron inyecciones durante varios años y desde entonces he tenido dos hijos. Además son niños buenos y fuertes.

LUCIA Algunas de nosotras tenemos nuestros bebés demasiado seguidos, sin poder recuperarnos totalmente antes de tener el siguiente. L’espaciamiento de la familia me parece una muy buena idea.

TERESA Es verdad que las madres que gocen de buena salud, tendrán niños saludables. Pero, aún así, debemos tomar nuestras propias decisiones. Nadie más debe venir a decirnos lo que tenemos que hacer.

MARIA En los tiempos de antes, si una muchacha joven quedaba embarazada, la casaban con un viejo como una advertencia para las demás.

JUANA Antes era distinto. Toda la comunidad era responsable por el buen comportamiento de los jóvenes.

MARIA Sí, cualquier miembro de la comunidad podía disciplinar al hijo de otra persona. Hoy, no debemos meternos en las cosas de los demás.

JUANA Todo esto es muy confuso. Antes sabíamos donde estábamos. Aprendíamos todos de las personas ancianas. Todo estaba relacionado. El ‘hogar’ no estaba separado del ‘ser educado’. Los niños de hoy sólo reciben enseñanza a medias.

TERESA Sí, la educación ha perdido sus raíces.

ANA Creo que nosotros como padres deberíamos educar a nuestros hijos sobre estos temas. Quizás si pudiéramos hablar abiertamente, nuestras relaciones serían más unidas.

MARIA Las costumbres modernas no nos gustan, pero lo único que podemos hacer es preparar bien a nuestros hijos. Debemos enseñarles sobre los peligros y darles una buena base moral y espiritual.

Contenido con etiquetas similares

Comparta este recurso

Si este recurso le ha parecido útil, compártalo con otras personas para que ellas también puedan beneficiarse

Suscríbase ahora para recibir la revista Paso a Paso

Una revista en formato digital e impreso para las personas que trabajan en el desarrollo comunitario. La revista cubre una amplia gama de temas y se publica tres veces al año.

Suscríbase ahora - Suscríbase ahora para recibir la revista Paso a Paso

Preferencias de cookies

Su privacidad y tranquilidad son importantes para nosotros. Asumimos el compromiso de proteger la seguridad de sus datos. Solo recopilamos sus datos para fines específicos y una vez que ese fin se ha alcanzado, ya no seguiremos almacenando sus datos.

Para más información, incluyendo una lista completa de las cookies que utilizamos, vea nuestra Política de Privacidad.

  • Estas cookies son necesarias para el funcionamiento del sitio web y no pueden desactivarse en nuestros sistemas.

  • Estas cookies nos permiten medir y mejorar el rendimiento de nuestro sitio. Toda la información recopilada por estas cookies es anónima.

  • Permiten una experiencia más personalizada. Por ejemplo, pueden recordar la región en la que está, además de su configuración de accesibilidad.

  • Estas cookies nos ayudan a personalizar nuestra publicidad en respuesta a sus preferencias y nos permiten medir la efectividad de nuestras campañas.