por B Mounkoro.
El teatro puede ser una valiosa herramienta para estimular el aprendizaje participativo. Cuando se usó en una comunidad en Mali a través de un programa de desarrollo, se descubrió que los esketches de los aldeanos expresaban ciertos problemas que impedían la participación de la gente en el trabajo de desarrollo. En una obra los actores mostraron trabajadores forestales que incendiaban la selva para luego culpar a los aldeanos y multarlos por este acto. Sin embargo se los sorprendió con las manos en la masa por lo que se los acusó y despidió. Este tipo de sugerencia sería muy difícil de hacerse en una reunión, pero fue mucho más fácil de compartir en calidad de cuento mediante la dramatización. Las discusiones posteriores mostraron que la representación no estaba basada en la realidad sino en rumores. Como resultado, el servicio forestal tomó las cosas en serio y después de fructíferas discusiones se efectuaron nuevos contratos escritos entre ellos y los aldeanos de la localidad.
La gente que se reúne con un servicio de desarrollo a menudo no se atreve a decir las cosas por temor a enemistarse o parecer mal intencionada. En las dramatizaciones los actores pueden compartir mensajes sin tener que dar todos los detalles. Este proceso es especialmente útil si hubiesen discusiones posteriores. En una aldea, las mujeres dijeron que el teatro les había ayudado a sostener discusiones abiertamente con los hombres.
Se desarrolló una obra para explorar por qué se había reducido la participación en el trabajo contra la erosión. En las reuniones los aldeanos parecían estar a favor del trabajo. Sin embargo a través de la dramatización se hizo evidente que sentían que realmente no ‘poseían’ el trabajo. Se habían integrado esperando recompensas de un concurso de plantación de árboles. Cuando esto no ocurrió la gente comenzó a perder interés y cambió sus actividades para en su lugar ganar algo de dinero. Esto tomó completamente por sorpresa a la organización de desarrollo.
Otro aspecto importante que se hizo evidente al mirar muchas de estas obras teatrales fue que la gente prefería escoger temas que tenían que ver con problemas sociales tales como la seguridad de la familia, la armonía en la aldea, el éxodo rural, la poligamia y el cuidado de los huérfanos. Las organizaciones, por otro lado, ven su trabajo como la provisión de un camino para que las comunidades mejoren su situación mediante la adopción de tecnologías como los viveros forestales, la protección del agua potable, más control de la erosión de los suelos y más actividades de generación de ingresos.
El teatro puede proporcionar una situación en la que la gente común se pueda sentir a gusto al compartir sus verdaderos sentimientos, fundando una base para que las organizaciones conozcan la motivación y preocupaciones de la gente.
Adaptado de un artículo por B Muncoro en Echos du COTA, junio 1996.