Algunos de los desafíos que enfrentamos en la etapa inicial del establecimiento del Centro incluyen:
La participación de la mujer
Las tradiciones culturales limitan a muchas mujeres a cuidar de sus hijos en el hogar y tienen pocas oportunidades para obtener información. Uno de los roles de las mujeres que se encuentran en el comité de dirección que maneja el Centro es explicarles a otras mujeres cómo pueden beneficiarse de los servicios ofrecidos y animarlas a participar.
Una buena comunicación
La capacidad de ofrecer por segunda vez información importante como planes gubernamentales, iniciativas, proyectos y conclusiones de investigaciones de una manera que los haga accesibles a la comunidad puede no ser tan fácil como parece. El éxito del Centro radica en su capacidad de asegurar que la información que entregue pueda realmente ser utilizada, en especial por la comunidad local. Debe tenerse especial cuidado al simplificar información complicada para asegurar que el mensaje no sea alterado. Cuando sea posible, la información técnica debe ser verificada por expertos.
Apropiación de la comunidad
Para asegurar su sostenibilidad a largo plazo, la comunidad misma debe finalmente apropiarse del Centro de Conocimientos Comunitario Lukwanga. Está siendo establecido con un plan que verá gradualmente a la comunidad tomar control del mismo. Por tanto, es importante que todos aprecien los beneficios que el Centro brinda a la comunidad. Debido a la pobreza, muchos miembros de la comunidad no valoran la lectura y los conocimientos, pues obtener alimentos es una mayor prioridad. Al mostrar vídeos sobre temas pertinentes, como el manejo del maíz después de su cosecha, el Centro ha obtenido la atención y participación de estas personas. Las personas agradecen la posibilidad de ver una película sin costo y también reciben valiosa información. Para que la comunidad tenga deseos de hacerse responsable del Centro, los miembros deben apreciar el valor que tiene para el desarrollo comunitario el compartir información y conocimientos.
Cómo satisfacer las necesidades de los usuarios
Es muy importante decidir cuál será el servicio central, que debería ser vital para la comunidad y atraer usuarios, y luego estructurar los demás servicios alrededor de éste. El desafío es que las prioridades y las necesidades de los usuarios varían y por lo tanto, es difícil identificar la necesidad más general de la comunidad. Realizar una encuesta comunitaria ayudará a identificar sus principales necesidades. Es importante ser flexible porque la necesidad de información de las personas cambia con el tiempo.
Cómo formar asociaciones
Trabajar junto con el gobierno y las ONG locales facilitará el trabajo en red, ofrecerá nuevas fuentes de información y ayudará a movilizar a los usuarios. El desafío que presenta desarrollar estas asociaciones es que la mayoría de las organizaciones no está interesada en unirse hasta que ven que el Centro ya está funcionando y está siendo bien aprovechado por la comunidad. Participar en eventos organizados por otras organizaciones ofrece la oportunidad de cabildearlas. Si el Centro tiene programas que encajen con sus objetivos, éstas también estarán más dispuestas a participar.
Conclusión
Establecer un centro de conocimientos comunitario presenta muchos desafíos. No obstante, es una iniciativa que vale la pena, y con una cuidadosa planificación y al involucrar a la comunidad, la mayoría de los desafíos puede superarse o convertirse en oportunidades.
Esther Kabasiita Voluntaria de información comunitaria Environmental Alert Wakiso Uganda
Email: ekabasiita@envalert.org kabasatha@yahoo.com