Ir al contenido Pasar al consentimiento de las cookies
Ir al contenido

Artículos

Reducción de la migración entre los jóvenes

Karl Dorning. La falta de oportunidades de trabajo en sus comunidades locales y la necesidad de ganar un ingreso han causado considerable migración de Myanmar (Birmania) a Tailandia. En algunas comunidades más de la mitad de los jóvenes emigra. Sin embargo, los trabajadores migratorios de Tailandia enfrentan muchos riesgos. Estos incluyen el tráfico de drogas, el VIH/SIDA, la prostitución, arresto y deportación. El conocimiento de los riesgos de la migración es extendido, pero aun así ésta ...

2003 Disponible en Inglés, Francés, Español y Portugués

Foto: Jim Loring/Tearfund

De: Familias bajo presion – Paso a Paso 55

Ideas prácticas sobre cómo promover familias sólidas y sanas

Karl Dorning.

La falta de oportunidades de trabajo en sus comunidades locales y la necesidad de ganar un ingreso han causado considerable migración de Myanmar (Birmania) a Tailandia. En algunas comunidades más de la mitad de los jóvenes emigra. Sin embargo, los trabajadores migratorios de Tailandia enfrentan muchos riesgos. Estos incluyen el tráfico de drogas, el VIH/SIDA, la prostitución, arresto y deportación. El conocimiento de los riesgos de la migración es extendido, pero aun así ésta continúa.

La acción mas obvia podría ser intentar conservar a la gente joven en sus comunidades mediante:

  • la creación de oportunidades de trabajo
  • el desarrollo de un mejor conocimiento de los riesgos de la emigración a Tailandia.

Sin embargo, Visión Mundial de Myanmar quiso involucrar a la comunidad en la identificación de las causas del problema y sus posibles soluciones. Visión Mundial quería que ellos entendieran por qué algunos jóvenes deciden no emigrar. Esto podría entonces ayudarles a identificar estrategias apropiadas y eficaces para evitar que emigren tantos jóvenes.

Se seleccionó una comunidad cerca de la frontera, en la que emigra más de la mitad de los jóvenes. Se usaron técnicas que animaron a todos los miembros de la comunidad a compartir y participar, como dibujar mapas de su región, para identificar los problemas importantes. Se descubrió que:

  • Los chicos emigran como obreros temporarios, mientras que las chicas emigran más permanentemente.
  • Los trabajadores migratorios típicos tienen entre 14 y 18 años.
  • La razón más importante para la migración es la necesidad de ganar un ingreso.
  • La mayoría de los trabajadores migratorios es de familias pobres o de ingreso medio.
  • Agentes de las empresas de Tailandia vienen regularmente al pueblo para reclutar jóvenes.
  • Varios trabajadores migratorios habían vuelto y se habían muerto de SIDA, pero todavía continúa la migración.

Se identificó a varios jóvenes que nunca habían emigrado a Tailandia. De nuevo, se usaron técnicas participativas con estos jóvenes para aprender sobre sus antecedentes étnicos, familiares y educativos, actitud hacia la migración, ocupación actual, pasatiempos y redes sociales de apoyo. Se encontró que:

  • Su situación económica era igual a la de los trabajadores migratorios (sus familias eran de ingreso bajo o medio).
  • Estaban comprometidos en las mismas ocupaciones que los que migraban.
  • Tenían el mismo nivel de educación.

Todos estos jóvenes habían decidido no migrar. Sus razones incluían: disuación por parte de los padres y el miedo al VIH/SIDA, arresto por parte de la policía, pérdida de contacto con la familia, tráfico de drogas, adicción a las drogas o intimidación por parte de los patrones. Un joven dijo que estaba ‘orgulloso de haberse quedado en su propia comunidad’. Otros dijeron que aunque algunos habían migrado por razones económicas, sus familias también estaban todavía luchando por la supervivencia.

Todos tenían buenas relaciones con otros jóvenes que no habían migrado en su comunidad. Es probable que la presión de sus compañeros sea un factor, ya que muchas personas migran con grupos de amigos.

Otro factor clave que surgió fue que todos los que no migraron eran muy apegados a sus padres. Ellos dijeron que sus padres los habían animado a que se quedaran en casa.

La investigación concluyó que las únicas diferencias reales entre los jóvenes que migran y los que se quedan en casa eran el apoyo social recibido de amigos que tampoco migraban y la actitud y apoyo de sus padres.

Posible acción

En lugar de crear oportunidades de trabajo y desarrollar la conciencia sobre los riesgos, la investigación mostró que las prioridades reales son de:

  • formar un grupo de apoyo de padres que podría informar a otros padres
  • animar el orgullo entre los jóvenes que se quedan en su comunidad
  • animar a los jóvenes que han decidido no migrar a hablar con los más jóvenes que todavía no hayan tomado una decisión sobre la migración.

Aspectos positivos del enfoque

El enfoque participativo de la investigación permitió a la comunidad considerar el problema de manera enteramente nueva. La gente pudo revisar sus estrategias originales y planear otras nuevas que pueden ser más eficaces. Los jóvenes que no habían migrado se sintieron potenciados después de la investigación y sintieron que tenían algo importante que contribuir a su comunidad. Debido a que el proceso fue participativo, el interés en el problema, la energía y la esperanza aumentaron rápidamente en los casos en que antes parecían ser muy escasas.

Visión Mundial de Myanmar ha encontrado que esta investigación participativa es muy a útil en movilizar a la comunidad. Animamos a otros a probar el enfoque también.

Adaptado de una presentación de investigación. Karl Dorning trabaja en Visión Mundial, Myanmar. E-mail: [email protected] 

Contenido con etiquetas similares

Comparta este recurso

Si este recurso le ha parecido útil, compártalo con otras personas para que ellas también puedan beneficiarse

Suscríbase ahora para recibir la revista Paso a Paso

Una revista en formato digital e impreso para las personas que trabajan en el desarrollo comunitario. La revista cubre una amplia gama de temas y se publica tres veces al año.

Suscríbase ahora - Suscríbase ahora para recibir la revista Paso a Paso

Preferencias de cookies

Su privacidad y tranquilidad son importantes para nosotros. Asumimos el compromiso de proteger la seguridad de sus datos. Solo recopilamos sus datos para fines específicos y una vez que ese fin se ha alcanzado, ya no seguiremos almacenando sus datos.

Para más información, incluyendo una lista completa de las cookies que utilizamos, vea nuestra Política de Privacidad.

  • Estas cookies son necesarias para el funcionamiento del sitio web y no pueden desactivarse en nuestros sistemas.

  • Estas cookies nos permiten medir y mejorar el rendimiento de nuestro sitio. Toda la información recopilada por estas cookies es anónima.

  • Permiten una experiencia más personalizada. Por ejemplo, pueden recordar la región en la que está, además de su configuración de accesibilidad.

  • Estas cookies nos ayudan a personalizar nuestra publicidad en respuesta a sus preferencias y nos permiten medir la efectividad de nuestras campañas.