La mayoría de los artículos de esta edición de Paso a Paso examinan los cambios importantes en las vidas de los moradores de los barrios marginales. Pero este cambio no siempre ha venido de fuera y raramente ha involucrado fondos externos. En gran medida ha sido el resultado del impacto de grupos y comunidades movilizados. Ha sido el resultado de la presión que la gente ejerce sobre las autoridades locales para que se cumplan sus derechos humanos básicos en lo que se refiere al acceso al agua, la vivienda, el saneamiento y la educación. A medida que algunos grupos logran resultados, pueden tener un impacto considerable sobre otros nuevos grupos.
Ver o descargar este recurso
Obtenga este recurso
-
Español
-
Francés
-
Inglés
-
Portugués
Obtenga este recurso
-
Español
-
Francés
-
Inglés
-
Portugués
En este número
-
Estudios bíblicos Estudio bíblico: ¿Pies bonitos?
Leer Isaías 52:7 Este pasaje del profeta Isaías también lo cita el apóstol Pablo (Romanos 10:15).
-
Artículos Filtros biológicos de arena
Los filtros biológicos de arena purifican el agua sucia para hacerla potable. Son muy útiles, tanto en áreas rurales como urbanas que carecen de agua potable segura de cañería. La Universidad de Calgary, Canadá, desarrolló un innovador plan de bajo costo que usa hormigón.
-
Artículos Participación de la comunidad en el suministro urbano de agua
por Richard Franceys La Meta de Desarrollo del Milenio 7, objetivo 10, busca reducir a la mitad la proporción de gente sin acceso sostenible a agua potable segura y saneamiento básico para 2015. Las iniciativas promovidas por la comunidad podrían hacer una contribución importante para lograr esta meta en las áreas urbanas.
-
Artículos Defensa de los derechos de los niños
Ruth Alvarado, Directora de AGAPE, describe cómo ha cambiado el enfoque de su trabajo. El asociado de Tearfund AGAPE trabajó originalmente con niños que habían sido abusados, proporcionando una casa segura en Lima. Durante varios años, el personal comprendió que muchos de los niños venían de la misma parte de Lima – el área de los barrios bajos conocida como Huaycán – que tiene una proporción alta de abuso sexual y maltrato. Este área es la ruta principal para los trabajadores migratorios que ...
-
Artículos Servicios urbanos de salud sostenibles: Transferencia de las responsabilidades al gobierno local
por Martin Allaby y Christine Preston El Yala Urban Health Programme (Programa de Salud Urbano Yala) (YUHP en inglés) fue originalmente fundado por la Misión Unida de Nepal para responder a los problemas de salud urbanos en la ciudad de Patan, Nepal. Sin embargo, en 1998 la prioridad más importante se transformó en el traslado gradual de la responsabilidad por este exitoso programa de atención de salud al control absoluto del gobierno. Este artículo examina el proceso de transferencia de la ...
-
Artículos El trabajo de Sulabh International
El trabajo de quitar los residuos humanos de las casas que carecen de sistemas de saneamiento adecuados, se considera como el más bajo de todos los trabajos en la India. Lo lleva a cabo la gente llamada harijans, que pertenece a la casta conocida como los intocables.
-
Artículos Transformación de las vidas
Mesfin Shuge encabeza un equipo de diez personas dentro de la Iglesia de Kale Heywet (KHC, en inglés) en Etiopía. Su departamento se conoce como el Departamento de Desarrollo Urbano Integrado. Sus objetivos de trabajo lo constituyen los pobres de las ciudades y trabaja en la actualidad en cuatro ciudades – Nazaret, Awassa, Addis Abeba y Jimma.
-
Artículos Trabajo para la renovación urbana
por la Dra Ambika Rajvanshi Asha es un programa de salud y desarrollo de la comunidad en Nueva Delhi, India que cree que no es suficiente proporcionar simplemente cuidado médico en las comunidades de los barrios bajos. Cree que la única manera de proporcionar mejoramientos reales y duraderos a estas comunidades es mediante un enfoque integral sobre la salud de la comunidad.
Contenido con etiquetas similares
Comparta este recurso
Si este recurso le ha parecido útil, compártalo con otras personas para que ellas también puedan beneficiarse