A veces un blog es sólo un diario personal en Internet. Pero para mí es más que eso. Es una voz; mi voz. La primera vez que escuché hablar sobre los blog me emocioné. Finalmente podía hacer que mi voz fuera escuchada. Escribir un blog brinda la oportunidad de pensar sobre nuestras experiencias y de formar opiniones propias.
Los blog pueden usarse para lograr un efecto positivo o negativo en una sociedad. Tener el poder de decir lo que uno quiere decir sin censura transfiere la responsabilidad moral al escritor.
Yo uso mi blog para resaltar organizaciones en Kenia que hacen un buen trabajo concerniente a temas de desarrollo. Mi principal prioridad es el VIH y estoy pendiente de las buenas prácticas. Varias de mis entradas en el blog han sido publicadas en periódicos aquí en Kenia. Cuando leo esos artículos pienso, ciertamente se escuchó mi voz.
En la actualidad, la sociedad africana está tomando más en serio a los blog. Se ha establecido una Asociación del Medio de Comunicación Blog. Cualquier persona puede escribir y publicar un blog en la red, de manera que el blog es una forma de periodismo ciudadano. También es una herramienta de trabajo en red, Kenya Unlimited tiene un sitio web que está reuniendo a kenianos de todo el mundo para discutir temas de su interés.
Pienso que las organizaciones de desarrollo deben sacar ventaja de los blog. ¿Qué mejor oportunidad para contar su historia con su propia voz?
María Kanini trabaja con Trans World Radio como Oficial de Relaciones Públicas, y también participa mucho en recaudación de fondos y manejo de proyectos. E-mail: [email protected]
Un fragmento del blog de María
‘¡Finalmente … la iglesia está discutiendo sobre el VIH!
Durante los últimos dos años, Trans World Radio, Kenia y Tearfund Inglaterra han trabajado unidos para traducir, publicar y distribuir libros en swahili sobre el VIH. En el 2005, Trans World Radio lanzó la versión en swahili de la Guía PILARES titulada Una respuesta más eficaz al VIH y SIDA.
La idea era que las iglesias discutieran las Guías en sus reuniones. Verán, el argumento en África, y especialmente en Kenia, es que la iglesia no está haciendo lo suficiente en cuanto al VIH. Pero la pregunta es … ¿estamos equipando a los pastores para hacerlo?
Nos unimos con All Nations Gospel Church Gikomba, en Majengo, una de las barriadas en Nairobi, Kenia. Tomó un tiempo convencer al pastor de la iglesia, pero luego él vendió la idea a la junta directiva. No se debe subestimar el entusiasmo del pastor hacia este proyecto.
Así que anoche … finalmente me reuní con los grupos de estudio bíblico que han estado utilizando estas guías y discutiendo el VIH. Estas personas discutieron sobre esta pandemia sin sentir vergüenza alguna. Era asombroso … ¡sin vergüenza alguna! Este era un grupo mixto de todas las edades y no sentían vergüenza en lo absoluto de discutir por qué las mujeres son más vulnerables al VIH. Uno habría pensado que las personas iban a salir debido a la tensión inicial cuando se estaba discutiendo abiertamente la anatomía de nuestros cuerpos. Pero no, esta iglesia ha decidido que ha llegado la hora de ser abiertos y que el silencio ha estado matando gente durante demasiado tiempo.
Finalmente, ha empezado una revolución. Y, oiga, yo pensé que solamente discutirían esta guía durante cuatro sesiones, pero han planificado abarcar todo el libro con más de 20 sesiones. ¿Qué les parece? La idea es simple … una iglesia a la vez, discutiendo el VIH regularmente en sus estudios bíblicos y con sus líderes, haciendo anotaciones de manera que nosotros podamos evaluar sus reacciones.
Si esto no es una revolución, ¿entonces qué es?’