Ir al contenido Pasar al consentimiento de las cookies
Ir al contenido

Este material fue publicado hace más de 15 años y puede que no refleje a cabalidad los conocimientos y puntos de vista actuales.

Estudios bíblicos

La paternidad  

Jesús nos enseñó a llamar a Dios nuestro padre

2007 Disponible en Inglés, Francés, Portugués y Español

Un anciano que lleva una camiseta rosa claro sonríe a un hombre más joven con una camiseta roja brillante y una chaqueta azul claro, que está sentado en una silla frente al anciano.

Dieudonne es miembro de "Letámonos el grupo del otro". Está aprendiendo a reparar teléfonos y radios. Foto: Tumuheirwe Jesus/Tearfund

Versiones de la revista Paso a Paso en español, francés, inglés y portugués se exponen sobre un escritorio de madera

De: Vida familiar – Paso a Paso 72

Ayudar a crear familias fortalecidas y sanas

La Biblia a menudo se refi ere a Dios como Padre. Él es el padre de Jesucristo de una manera muy personal y original. Sin embargo, Jesús nos enseñó a llamar a Dios nuestro padre.

Leamos Mateo 6:5-15

Dios es un padre para nosotros tanto en el sentido natural como en el espiritual. Todos los seres humanos son criaturas de Dios, pues él nos creó a todos a su imagen (Génesis 1:27). Pero los cristianos son criaturas de Dios en otro sentido, porque hemos escogido ser parte de su familia al aceptar la salvación que él nos ha ofrecido en Jesucristo (Hebreos 2:11-17). Como nuestro padre, Dios no solamente nos ha creado, sino que nos ama, continúa proveyendo para nosotros y nos perdona nuestros pecados (Mateo 5:48). Dios también nos disciplina (Hebreos 12:5-11). La imagen de Dios como nuestro padre nos ofrece algunas pistas sobre cómo debe ser la paternidad humana. Piense en el hombre (o los hombres) que han jugado un papel de padre en su vida. Piense en lo que ha aprendido de su padre. Tome en consideración las buenas cualidades que admira en él. ¿Qué le muestra sobre la actitud de Dios hacia sus criaturas? Algunas personas nunca han conocido a su padre biológico, o han vivido una experiencia negativa de un padre. A veces esto puede difi cultar el hecho de relacionar la idea de Dios como un padre. Si usted se encuentra en esta situación piense en otros hombres (padrastros, hermanos mayores, amigos de la familia, abuelos, líderes juveniles y ministros de la iglesia) que han sido una infl uencia constante, compasiva y positiva en su vida.

  • ¿Cuáles son las cualidades de paternidad evidentes en Dios? ¿Cómo podemos ejemplifi car estas cualidades para los niños que cuidamos?
  • ¿Es necesario ser un padre biológico para poder asumir el papel de un padre? ¿Hay niños o jóvenes en nuestra comunidad que no tienen padres? ¿Cómo podemos ayudarlos?
  • ¿Cuál es el papel de un padre en capacitar a un niño? ¿Cuáles son las responsabilidades de un padre para un hijo? ¿Éstas incluyen responsabilidades espirituales? (Tome en consideración a Génesis 18:19, Deuteronomio 6:6-7.)
  • Colosenses 3:21 dice ‘Padres, no exasperen (provoquen, irriten) a sus hijos, no sea que se desanimen.’ ¿Qué piensa que se quiere decir con esto? ¿Cómo puede un padre crear la atmósfera en la cual un niño pueda fl orecer hacia la madurez?

Recuerde que la Biblia también describe a Dios como una madre (Isaías 66:13, Mateo 23:37). Estas preguntas también pueden considerarse para el papel de una madre, y se aplican a cualquier persona que cuide de un niño.   

El Reverendo Joe M Kapolyo es pastor de la Iglesia Bautista de Edmonton en Londres. Anteriormente trabajó como Secretario Regional de la Unión Bíblica en Zambia, como pastor bautista tanto en Zambia como en Zimbabwe, y como educador teológico en Zambia, Zimbabwe e Inglaterra. Fue director del Theological College of Central Africa en Zambia y luego director de All Nations Christians College en Inglaterra.

Comparta este recurso

Si este recurso le ha parecido útil, compártalo con otras personas para que ellas también puedan beneficiarse

Suscríbase ahora para recibir la revista Paso a Paso

Una revista en formato digital e impreso para las personas que trabajan en el desarrollo comunitario. La revista cubre una amplia gama de temas y se publica tres veces al año.

Suscríbase ahora - Suscríbase ahora para recibir la revista Paso a Paso