Ir al contenido Pasar al consentimiento de las cookies
Ir al contenido

Este material fue publicado hace más de 15 años y puede que no refleje a cabalidad los conocimientos y puntos de vista actuales.

Estudios bíblicos

Estudio bíblico: Un enfoque bíblico al cuidado de la salud

2008 Disponible en Inglés, Francés, Portugués y Español

Versiones de la revista Paso a Paso en español, francés, inglés y portugués se exponen sobre un escritorio de madera

De: Cuidado de la salud en el hogar – Paso a Paso 74

La importancia del cuidado de la salud en el hogar

¿Existe un modelo bíblico para el cuidado de la salud? En muchos países el cuidado de la salud es llevado a cabo por trabajadores profesionales de la salud con base en un hospital o una clínica. Estas personas están altamente capacitadas para ofrecer cuidado especializado a pacientes individuales. A pesar de que un cuidado como tal puede ser eficaz, este abordaje es costoso y alcanza solamente a una cantidad limitada de personas. A menudo no es accesible a las personas pobres, especialmente en zonas rurales remotas y desanima la independencia y la confianza en sí mismo en las comunidades locales.

Un sistema de cuidado más eficaz, de bajo costo y accesible es el modelo de salud comunitaria. El mismo está fundamentado en la participación de la comunidad en dar respuesta a las necesidades de cuidado de la salud, e implica a profesionales del cuidado de la salud, curanderos y voluntarios de la comunidad. Los programas de promoción de la salud comunitaria se concentran en el desarrollo de recursos humanos, el empoderamiento, la confianza en sí mismo y las tecnologías adecuadas de bajo costo.

Leer Mateo 9:1-35

Estos versículos resaltan algunas características claves del abordaje bíblico al cuidado de la salud. Jesús vivió y creció en una comunidad pobre. Él conocía la situación local y entendía las necesidades físicas, sociales y espirituales de la comunidad. Las personas confiaban en él. Él sanó al paralítico, al ciego y al enfermo crónico. Pero él no se concentró solamente en las necesidades físicas de las personas. Él perdonó a las personas, se hizo amigo de los marginados y educó de una nueva manera a otras personas para responder a los problemas físicos, sociales y espirituales de esos tiempos. El modo en que Jesús interactuó con personas que estaban enfermas resalta cómo todos los aspectos de la salud (el social, el físico, el emocional, el psicológico y el espiritual) están vinculados.

Leer Mateo 9:36 a 10:14 y Lucas 10:1-17

Estos dos pasajes muestran cómo Jesús respondió a las necesidades de la comunidad local e ilustran las características claves de un abordaje bíblico al cuidado de la salud en países de bajo ingreso.

  • ¿Cómo respondió Jesús inicialmente a los problemas de la comunidad? ¿Qué nos muestra su emoción y su respuesta a los problemas sobre la actitud de Dios al cuidado de la salud?
  • ¿Cuáles son algunas de las otras características del abordaje bíblico y cómo se comparan con las características de los modelos con base en el hospital y con base en la comunidad?
  • ¿Qué podemos aprender de estos pasajes sobre cómo responder a las necesidades de salud en nuestras propias comunidades?
  • Además de los muchos problemas de salud, Jesús observó otra necesidad: ‘La cosecha es abundante, pero pocos son los obreros.’ (Mateo 9:37). La escasez de trabajadores de la salud capacitados es un problema mundial actual. ¿Cómo reclutó y equipó Jesús a personas que lo ayudaran?
  • ¿Qué brechas o desafíos enfrenta usted al implementar un abordaje bíblico de cuidado de la salud en su comunidad? ¿Qué medidas pueden tomarse para dar respuesta a los mismos?

El Dr. Robert Yee es el Director de Salud Bucodental de Dentaid.

Dentaid, Giles Lane, Landford, Salisbury, SP5 2BG, Inglaterra

E-mail: [email protected] Sitio web: www.dentaid.org 

Comparta este recurso

Si este recurso le ha parecido útil, compártalo con otras personas para que ellas también puedan beneficiarse

Suscríbase ahora para recibir la revista Paso a Paso

Una revista en formato digital e impreso para las personas que trabajan en el desarrollo comunitario. La revista cubre una amplia gama de temas y se publica tres veces al año.

Suscríbase ahora - Suscríbase ahora para recibir la revista Paso a Paso