Ir al contenido Pasar al consentimiento de las cookies
Ir al contenido

Artículos

Cómo mejorar la seguridad alimentaria

Existe seguridad alimentaria cuando las personas tienen suficientes alimentos básicos en todo momento que les proporcionen la energía y los nutrientes necesarios para vivir una vida plenamente productiva

2009 Disponible en Inglés, Francés, Portugués y Español

Una mujer que lleva un vestido de sari azul brillante se encuentra en el suelo y cocina al vapor arroz blanco caliente en un tazón de hierro fundido para su familia.

Juliet Baroi, quien ha sido entrenada en la reducción del riesgo de desastres por su iglesia local en Kalapara, Bangladesh, cocina arroz para su familia. Foto: Shahadat Hossain/Tearfund

Foto: Gyanu Kumar Shakya/Share and Care Nepal

De: Seguridad alimentaria – Paso a Paso 77

Herramientas e ideas para mejorar la seguridad alimentaria

Existe seguridad alimentaria cuando las personas tienen suficientes alimentos básicos en todo momento que les proporcionen la energía y los nutrientes necesarios para vivir una vida plenamente productiva. Cuando a las personas pobres se les pregunta cuál es la principal prioridad para sí mismos y para sus familias, muy a menudo su respuesta es alimentos. El primer Objetivo de Desarrollo del Milenio (ODM) es ‘erradicar la pobreza extrema y el hambre’. Este objetivo es esencial para lograr los otros siete ODM.

Se han hecho avances a nivel mundial en cuanto a la mejora de la seguridad alimentaria. No obstante, la situación sigue siendo grave en algunos países, especialmente en África subsahariana y en el sur de Asia. A pesar de que la pobreza es la causa principal de la inseguridad alimentaria en todo el mundo, hay asuntos específicos que hacen a las personas pobres aún más vulnerables. Los asuntos incluyen:

  • el cambio climático
  • el VIH
  • el conflicto
  • la mala gobernabilidad política y económica.

Los cuatro pilares de la seguridad alimentaria

El concepto de la seguridad alimentaria puede dividirse en cuatro áreas principales:

  • la disponibilidad de alimentos
  • el acceso a alimentos
  • la calidad y el valor nutricional de los alimentos
  • la provisión estable de alimentos.

Los gobiernos y las organizaciones de desarrollo que quieran mejorar la seguridad alimentaria, deben contemplar realizar actividades en todas estas áreas.

LA DISPONIBILIDAD DE ALIMENTOS

Es vital que las personas tengan alimento suficiente para su supervivencia. A menudo no hay tierra suficiente disponible para proporcionar alimento a las personas locales. Esto se debe en parte a que la tierra está siendo utilizada en beneficio de las personas de los países del norte; por ejemplo, usada para cosechar alimentos, para cultivar alimento para animales o biocombustibles. Cuando no hay suficiente alimento disponible, éste debe importarse. Cuando la situación es muy difícil, las personas dependen de la ayuda alimentaria.

EL ACCESO A ALIMENTOS

A veces las personas no tienen acceso a alimento, aun cuando el mismo está disponible a nivel nacional. Este es el caso específico de las familias pobres que no tienen acceso a tierra. El acceso a los alimentos tiene dos aspectos importantes:

  • Acceso económico Las personas necesitan tener dinero para comprar alimentos e insumos agrícolas. El precio de los alimentos también afecta la capacidad de las personas de adquirirlos. Los precios de los alimentos están influenciados por factores locales y mundiales, incluyendo el impacto de las sequías sobre las cosechas, las políticas gubernamentales y los acuerdos comerciales.
  • Acceso físico Puede que las personas vivan lejos del mercado o que la inseguridad les impida viajar. Puede que no tengan acceso a transporte o podrían existir barreras físicas, como vías de mala calidad, un puente roto o una vía arrastrada por el agua.

LA CALIDAD Y EL VALOR NUTRICIONAL DE LOS ALIMENTOS

Los alimentos deben ser seguros para comer y de buena calidad nutritiva. Una buena nutrición es importante para el crecimiento y la salud. Cuando una persona tiene acceso a suficientes alimentos buenos, agua limpia, saneamiento y atención de la salud, se satisfacen las necesidades básicas de su cuerpo.

Una buena nutrición es de especial importancia para los niños; sin embargo, el hambre y la desnutrición matan a millones de niños cada año. En dichas situaciones, los programas de alimentación de infantes y las distribuciones de alimentos específicamente orientadas son una parte importante de cualquier respuesta.

LA PROVISIÓN ESTABLE DE ALIMENTOS

Las familias y las personas deben tener acceso a alimentos en todo momento, ya sea alimento fresco o almacenado. No obstante, a veces se presentan situaciones que pueden afectar esto. Algunas de estas situaciones pueden ser las siguientes:

  • impactos externos como las sequías, las inundaciones, los conflictos o una mala gobernabilidad política y económica
  • impactos internos como la pérdida de ingreso o una enfermedad.

Asuntos clave a tomar en cuenta

Existen algunos asuntos importantes que afectan el logro de los cuatro pilares.

BUENA GOBERNABILIDAD POLÍTICA Y ECONÓMICA

Hoy en día, muchas organizaciones incluyen el derecho del individuo a los alimentos como parte de su defensoría de derechos por una buena gobernabilidad. Esto podría incluir lo siguiente:

  • asegurar una buena planificación y programación de la seguridad alimentaria
  • ayudar a las personas más pobres después de las crisis, como en los casos de aumentos de precios o una mala cosecha
  • asegurar que no se utilicen los alimentos como instrumentos de guerra o de opresión
  • enfrentar la corrupción de manera que los recursos escasos sean dirigidos a la producción de artículos comestibles esenciales en lugar de a los artículos de lujo para los ricos
  • asegurar que las normas y los acuerdos comerciales sean justos de manera que se apoye a los agricultores a pequeña escala.

EL VIH

Hay una estrecha relación entre el VIH y la seguridad alimentaria. Las personas que están viviendo con el VIH deben ingerir alimentos de alto valor nutricional para mantenerse saludables. Una buena nutrición también es vital para las personas que están tomando medicación antirretroviral. Puede haber desnutrición dentro de una familia afectada por el VIH aunque haya alimento disponible. Esto se debe a que las enfermedades que se relacionan con el VIH pueden disminuir el apetito y la capacidad del cuerpo de absorber nutrientes.

Dado que el VIH tiende a afectar a adultos en edad productiva, tiene un enorme impacto sobre la seguridad alimentaria. Esto puede deberse a lo siguiente:

  • que un individuo no tenga fuerzas para trabajar o labrar la tierra
  • la muerte de miembros productivos de la familia, junto con sus conocimientos y habilidades agrícolas
  • la reducción de activos que pueden ser usados para comprar alimentos, debido a los gastos médicos o de funeral.

Debe animarse a las personas que están viviendo con el VIH a sembrar cultivos que demanden menos esfuerzo físico, como árboles frutales, en preparación para cuando empeore su enfermedad.

CRECIMIENTO LENTO DE LA AGRICULTURA

En muchas zonas del mundo hay un crecimiento lento, o hasta un retroceso, en la agricultura. En muchos países, a pesar de que la mayoría de las personas son agricultores, no son capaces de producir el alimento suficiente para alimentar a toda la población. Esto se traduce en que algunos países deban importar alimentos o depender de la ayuda alimentaria.

En muchos países, el hambre y la desnutrición son mayores en las zonas rurales que en las zonas urbanas, a pesar de que la mayoría de las personas vive en las zonas rurales y se gana la vida con la agricultura. Numerosos estudios realizados en África subsahariana han descubierto que el crecimiento del sector agrícola tiene un impacto mucho mayor sobre la reducción de la pobreza y el hambre que el crecimiento urbano e industrial. Por lo tanto, es muy importante aumentar y diversificar la productividad agrícola para dar respuesta al desafío de la inseguridad alimentaria. Un área que necesita mejorar es la irrigación. Aproximadamente la mitad de los alimentos en el mundo se cosecha usando técnicas de irrigación, sin embargo, en la actualidad estas técnicas son muy ineficientes.

Como parte de mejorar la productividad agrícola debe darse respuesta a problemas del medio ambiente. A pesar de que las personas en las zonas rurales han conservado gran parte del medio ambiente rural en el transcurso de muchos años, el aumento del hambre y de las presiones de la población las han forzado a llevar a cabo algunas prácticas agrícolas que están perjudicando el medio ambiente. El cambio climático está aumentando las probabilidades de pérdidas de las cosechas y la inseguridad alimentaria.

IGUALDAD DE GÉNERO Y EMPODERAMIENTO DE LA MUJER

A menudo la mujer es la principal responsable de la seguridad alimentaria de la familia. En muchos países la mujer contribuye la mayor parte del trabajo de la producción de alimentos. También es la mujer la responsable de la mayor parte del procesamiento y de la preparación de los alimentos. Las mujeres se aseguran de que los niños y todos los demás miembros de sus familias estén alimentados y nutridos.

No obstante, raras veces las mujeres reciben tanto apoyo agrícola como los hombres, como préstamos y servicios de extensión agrícola. Esto significa que no producen tanto alimento para sus familias como pudieran.

Si se quiere lograr un avance, los gobiernos y las organizaciones deben tomar en cuenta los asuntos de género que se relacionan con la seguridad alimentaria.

La Dra. Ruvimbo Mabeza-Chimedza es una consultora independiente. Ella se especializa en seguridad alimentaria y fuentes de subsistencia.

E-mail: [email protected]

Foto: Gyanu Kumar Shakya/Share and Care Nepal

Foto: Gyanu Kumar Shakya/Share and Care Nepal

Foto: Mike Webb/Tearfund

Foto: Mike Webb/Tearfund

Preguntas para el debate

  1. ¿Cuál de los cuatro pilares afecta más la seguridad alimentaria en su comunidad o país? 
  2. ¿Se proporciona ayuda alimentaria en su país? ¿Qué soluciones sostenibles alternativas existen? (Por ejemplo, ver el artículo sobre los bancos de granos en la página 7.) 
  3. ¿Se les dificulta a las familias pobres tener acceso a alimentos a pesar de que hay suficientes disponibles? ¿A qué se debe esto? ¿Qué acción podría tomarse para permitirles tener suficiente alimento para comer? 
  4. ¿Cuánto conocimiento sobre nutrición tienen las personas locales? ¿Qué acción podría tomarse para mejorar este conocimiento? 
  5. Haga una lista de los impactos externos que afectan a las personas en el contexto local y nacional. ¿Cómo podría darse respuesta a algunos de estos impactos? ¿De cuáles sistemas se puede disponer para evitar que los desastres naturales tengan un gran impacto sobre la seguridad alimentaria? (Por ejemplo, ver el artículo sobre los jardines flotantes en la página 16.) 
  6. ¿Está usted, o personas en su comunidad, afectado por el VIH? ¿De qué manera afecta el VIH la seguridad alimentaria? ¿Qué puede hacerse para ayudar a disminuir los efectos? 
  7. ¿Cuáles prácticas agrícolas locales están perjudicando el medio ambiente? ¿Existen otras opciones? (Por ejemplo, ver el artículo sobre agricultura de conservación en la página 12.) 
  8. ¿Cuáles son los asuntos de género relacionados con la seguridad alimentaria en su comunidad o país? ¿Qué acción debe tomarse para empoderar a la mujer? ¿De qué manera los hombres pueden apoyar a las mujeres en asegurar la seguridad alimentaria de la familia? 
  9.  ¿Cómo puede influenciarse a las personas que toman las decisiones para asegurar que en su país se respete el derecho de las personas a los alimentos?

Comparta este recurso

Si este recurso le ha parecido útil, compártalo con otras personas para que ellas también puedan beneficiarse

Suscríbase ahora para recibir la revista Paso a Paso

Una revista en formato digital e impreso para las personas que trabajan en el desarrollo comunitario. La revista cubre una amplia gama de temas y se publica tres veces al año.

Suscríbase ahora - Suscríbase ahora para recibir la revista Paso a Paso

Preferencias de cookies

Su privacidad y tranquilidad son importantes para nosotros. Asumimos el compromiso de proteger la seguridad de sus datos. Solo recopilamos sus datos para fines específicos y una vez que ese fin se ha alcanzado, ya no seguiremos almacenando sus datos.

Para más información, incluyendo una lista completa de las cookies que utilizamos, vea nuestra Política de Privacidad.

  • Estas cookies son necesarias para el funcionamiento del sitio web y no pueden desactivarse en nuestros sistemas.

  • Estas cookies nos permiten medir y mejorar el rendimiento de nuestro sitio. Toda la información recopilada por estas cookies es anónima.

  • Permiten una experiencia más personalizada. Por ejemplo, pueden recordar la región en la que está, además de su configuración de accesibilidad.

  • Estas cookies nos ayudan a personalizar nuestra publicidad en respuesta a sus preferencias y nos permiten medir la efectividad de nuestras campañas.