Ir al contenido Pasar al consentimiento de las cookies
Ir al contenido

Artículos

Abejas y árboles trabajando juntos

2011 Disponible en Inglés, Francés, Portugués y Español

Versiones de la revista Paso a Paso en español, francés, inglés y portugués se exponen sobre un escritorio de madera

De: Árboles – Paso a Paso 85

Cómo cuidar los árboles y aprovechar al máximo todos los beneficios que brindan

 Recuerdo despertar en la casa donde vivíamos mi esposa y yo cerca de la aldea de Manse Nzundu en la República Democrática del Congo (RDC). Afuera apenas empezaba a amanecer, pero ya podía escuchar el sonido de las abejas trabajando en las flores en el bosque a nuestro alrededor. Salí sin hacer ruido y seguí el sonido. Me dirigió a un árbol repleto de flores. Cientos de abejas trabajaban en ellas. Las abejas y los árboles dependen los unos de los otros. 

Las abejas dependen de los árboles

De todas las plantas que visitan las abejas en África, los árboles han resultado ser las más importantes. Las abejas prefieren los árboles con flores blancas o amarillas de aroma dulce. Aproximadamente la mitad del total de todos los árboles visitados son especies pertenecientes a tan solo seis familias de árboles (géneros). En África subsahariana estos árboles normalmente florecen entre septiembre y noviembre y se puede predecir con exactitud el pico de incubación y de enjambrazón reproductiva de una colonia de abejas después de esta floración. Se cree que su amplia distribución en todo el continente se debe a que son polinizados en gran parte por las abejas. Algunos ejemplos son los árboles de acacia, Brachystegia y Julbernardia. Hay mucha evidencia anecdótica en la RDC de que donde se han talado bosques, hay menos colonias de abejas y se produce menos miel.  

Los árboles dependen de las abejas para la polinización 

En la RDC la producción de frutas como el mango, el aguacate, los cocos, el café, los cítricos, el pawpaw, el rambután y la pera africana (Dacryodes edulis) mejoran cuando hay abejas presentes. Se calcula que más del 75% de los cultivos en países más cálidos se beneficia de la polinización de las abejas. Mejorar los rendimientos por medio de la fisiotecnia (mejora de las plantas) toma mucho tiempo. Sin embargo, aumentar la cantidad de insectos polinizadores puede muchas veces mejorar la producción mucho más rápidamente. Aunque es importante la presencia de una variedad de insectos para polinizar los mangos, probablemente los más eficientes sean las abejas. Sus cuerpos peludos tienden a transferir el polen fácilmente. También trabajan en las flores de una única especie de planta de manera coherente. Se ha descubierto que la reducción en la cantidad de colonias de abejas en los EE.UU. ha dado como resultado una disminución en la producción de aquellos cultivos que dependen principalmente de la polinización de insectos. Los científicos en todo el mundo están preocupados porque la cantidad de abejas está disminuyendo. Existen varias posibles causas, incluyendo la pérdida de los recursos hidrológicos y el aumento mundial de las temperaturas.

Apicultura que beneficia a los bosques

Kibungu Kembelo, el director del jardín botánico Kisantu en la RDC, me contó que la introducción de la apicultura en la provincia de Bas-Congo, donde hay colmenas de abejas en pequeñas zonas de bosque autóctono, ha sido el medio para la preservación del poco bosque que queda.  

Dado que las abejas en África tienden a ser agresivas, lo mejor es mantener las colmenas de abejas lejos de las personas y el ganado. Las colmenas no deben estar cerca de la aldea, ni de senderos muy transitados. En los países calientes y húmedos, las colmenas de abejas necesitan mucha sombra alta. Esta la proporcionan con mayor facilidad los árboles, muchos de los cuales también proporcionan néctar y polen. 

Donde los tejones (tejón melívoro) son un problema, las colmenas pueden colgarse de una rama del árbol en lugar de ser colocadas sobre el suelo. Además de proporcionar sombra, polen y néctar, los árboles proporcionan materiales de construcción, materiales locales para construir colmenas de abejas, hábitats para orugas comestibles, vegetales y frutas. Colocar colmenas en las reservas forestales ayuda a proteger estas zonas de la deforestación y mantiene la biodiversidad. 

Consejos clave para una buena apicultura

1 Fabricar las colmenas localmente 

Por lo general, las colmenas no deben importarse ni comprarse, sino fabricarse de materiales disponibles a nivel local. Esto garantizará que sean baratas y asequibles a las personas más pobres. Si las personas pueden fabricar sus propias colmenas de materiales locales, no tienen que depender de organizaciones externas, y pueden construir más colmenas a la velocidad más idónea para ellas y para sus entornos, por un costo mínimo o sin costo alguno. 

Hay algunos asuntos que tomar en cuenta respecto a los materiales a fin de que las abejas no sientan mucho calor o sufran condensación. Si se utilizan materiales naturales, es poco probable que se presenten estos problemas. 

Las colmenas de barra superior son ampliamente utilizadas en África y, siempre y cuando las barras sobre las cuales las abejas construyen el panal sean exactamente del ancho correcto (3.2 cm) y se les inserte una franja de cera a lo largo de una hendidura cortada a lo largo del centro de cada una, por lo general, las abejas construyen un panal en cada barra. Luego los panales son fáciles de inspeccionar y de remover durante la cosecha. 

2 Proporcionar agua 

Si las abejas tienen que recorrer largas distancias para encontrar agua, utilizan tiempo y energía que son mejor empleados en recolectar néctar y polen. Puede proporcionarse agua en un envase, pero asegúrese de que las abejas tengan un lugar donde aterrizar de manera segura. Coloque palos que floten en la superficie o piedras que lleguen hasta el nivel del agua para evitar que las abejas se ahoguen. 

3 Inspección y cosecha

La miel se cosecha a final de la tarde usando humo para calmar las abejas. Debe utilizarse ropa protectora a fin de trabajar en silencio y con calma. Después de haber cerrado la colmena, es poco probable que las abejas causen problemas. Las abejas tienen toda la noche para aplacarse y las personas están en sus hogares, lejos de ellas. 

4 Revisar regularmente las colmenas 

Una vez a la semana asegúrese de que no estén entrando hormigas a la colmena. Esto puede hacerse sin abrir la colmena. Colgar las colmenas de alambres untados con grasa puede alejar a las hormigas. 

5 Aprender de los apicultores locales 

Averiguar quiénes son los apicultores locales exitosos y aprender de ellos(as). La mayoría están muy dispuestos a ayudar. 

Paul Latham participó en la implementación de un proyecto de apicultura en la República Democrática del Congo. Llegó a interesarse particularmente en los árboles de los que dependen las abejas para obtener polen y néctar, y ha preparado manuales sobre plantas de forraje para abejas en la RDC y en las tierras altas del sur de Tanzanía.



Una colmena fabricada con rafia y su apicultor utilizando ropa protectora. Paul Latham

Una colmena fabricada con rafia y su apicultor utilizando ropa protectora. Paul Latham

Una colmena suspendida para evitar la entrada de hormigas y tejones. Paul Latham

Una colmena suspendida para evitar la entrada de hormigas y tejones. Paul Latham

Cómo obtener abejas

La mejor manera de iniciarse en la apicultura es con la ayuda de un apicultor local que ejerza, que puede ofrecerle consejos y que tenga experiencia con las abejas y con condiciones locales que no encontrará en los libros de texto.

Una buena forma de conseguir abejas es transferir una colonia desde su hábitat natural a una colmena. La colonia silvestre ya tendrá varios panales y estos pueden atarse cuidadosamente a las barras superiores de una colmena. Otra manera de empezar es instalar una colmena, quizás con un poco de cera de abeja untada dentro para darle un aroma atrayente, y esperar a que pase un enjambre de abejas y la ocupe. Esto únicamente tendrá éxito en zonas donde todavía haya bastantes colonias de abejas. 

Extraído de Bees and their role in forest livelihoods [Las abejas y su papel en las fuentes de subsistencia forestales], por Nicola Bradbear. Véase la página de Recursos para obtener mayor información.




Comparta este recurso

Si este recurso le ha parecido útil, compártalo con otras personas para que ellas también puedan beneficiarse

Suscríbase ahora para recibir la revista Paso a Paso

Una revista en formato digital e impreso para las personas que trabajan en el desarrollo comunitario. La revista cubre una amplia gama de temas y se publica tres veces al año.

Suscríbase ahora - Suscríbase ahora para recibir la revista Paso a Paso

Preferencias de cookies

Su privacidad y tranquilidad son importantes para nosotros. Asumimos el compromiso de proteger la seguridad de sus datos. Solo recopilamos sus datos para fines específicos y una vez que ese fin se ha alcanzado, ya no seguiremos almacenando sus datos.

Para más información, incluyendo una lista completa de las cookies que utilizamos, vea nuestra Política de Privacidad.

  • Estas cookies son necesarias para el funcionamiento del sitio web y no pueden desactivarse en nuestros sistemas.

  • Estas cookies nos permiten medir y mejorar el rendimiento de nuestro sitio. Toda la información recopilada por estas cookies es anónima.

  • Permiten una experiencia más personalizada. Por ejemplo, pueden recordar la región en la que está, además de su configuración de accesibilidad.

  • Estas cookies nos ayudan a personalizar nuestra publicidad en respuesta a sus preferencias y nos permiten medir la efectividad de nuestras campañas.