Ir al contenido Pasar al consentimiento de las cookies
Ir al contenido

Artículos

Hacia un mejor saneamiento

El agua potable y los servicios de saneamiento adecuados mejoran la salud y las oportunidades en la vida para todos. Un gran número de enfermedades se propagan con mucha menos facilidad cuando las personas tienen disponibles agua potable y servicios de saneamiento. ¿Por qué es tan difícil asegurar servicios de saneamiento adecuados?

2015 Disponible en Inglés, Francés, Portugués y Español

Versiones de la revista Paso a Paso en español, francés, inglés y portugués se exponen sobre un escritorio de madera

De: Higiene y saneamiento – Paso a Paso 97

Cómo ocurren los cambios de comportamiento, la importancia de lavarse las manos y cómo hacer jabón

El agua potable y los servicios de saneamiento adecuados mejoran la salud y las oportunidades en la vida para todos. Un gran número de enfermedades se propagan con mucha menos facilidad cuando las personas tienen disponibles agua potable y servicios de saneamiento. No obstante, la Organización Mundial de la Salud ha determinado que si bien 750 millones de personas en el mundo no tienen acceso a agua potable, 2.500 millones de personas carecen de acceso a servicios de saneamiento.

¿Por qué es tan difícil asegurar servicios de saneamiento adecuados?

A escala nacional, los servicios de saneamiento raras veces tienen carácter prioritario en la agenda política. A nivel comunitario, es posible que no se comprenda bien el vínculo entre servicios de saneamiento seguros y una mejor salud y, en especial, los beneficios de eliminar de manera segura los desechos de origen humano y de dar fin a la defecación al aire libre. Incluso cuando las personas son conscientes de que contar con mejores servicios de saneamiento conduce a una mejor salud, quizás porque se lo hayan informado los maestros en la escuela o los trabajadores de salud de la comunidad, es posible que todavía les tome mucho tiempo cambiar sus costumbres. Como resultado, en años recientes se han realizado cada vez más investigaciones sobre lo que ayuda a que las personas cambien sus comportamientos. Esto incluye considerar el modo en que los promotores de salud pueden trabajar más estrechamente con las comunidades y comprender mejor sus necesidades y habilidades.

Aquellas personas que tradicionalmente han ofrecido soluciones para mejorar el saneamiento también cuestionan los métodos utilizados en el pasado. En los 15 años desde que se aprobaron los Objetivos de Desarrollo del Milenio —incluyendo la meta específica de mejorar los servicios de saneamiento— los gobiernos y las organizaciones han desarrollado enfoques más exitosos, en base a los cuales se investiga lo que quieren las comunidades antes de sugerir tecnologías y soluciones disponibles.

¿Debemos concentrarnos en la oferta o en la demanda?

Los métodos en el pasado, por lo general, se basaban en la oferta. Un enfoque basado en la oferta es aquel en el que un proveedor ofrece una solución. Por ejemplo, el gobierno o una organización no gubernamental (ONG) dona kits y servicios de letrinas, sin estimular, o estimulando muy poco, a la comunidad a contribuir con algo. Esto puede ser apropiado en el caso de una emergencia donde se necesita ayuda inmediata; por ejemplo, en un campamento. De lo contrario, con frecuencia muchas de las letrinas terminan siendo mal utilizadas o no siendo utilizadas porque no se consultó ni se llegó a un acuerdo acerca de si eran apropiadas. Posiblemente, cuando las letrinas que sí son utilizadas se llenan, no son vaciadas ni cambiadas porque no hay conocimientos ni soporte técnico, y se carece de una gestión administrativa o financiera.

Las experiencias recientes han concluido que los enfoques basados en la demanda, por lo general, son más exitosos, aunque tienen un inicio más lento. Esto se debe a que los enfoques basados en la demanda empoderan a las comunidades ayudándoles a analizar sus propios comportamientos y a explorar sus necesidades y posibles soluciones. Muchas personas, incluidas las personas pobres, están dispuestas a pagar o hacer una contribución para contar con servicios de saneamiento adecuados que respondan a sus necesidades si la tecnología está bien embalada y se comercializa bien, y si existe un suministro confiable y asequible de piezas y servicios. Para contribuir al logro de esto, el sector del saneamiento ha desarrollado la “comercialización de servicios de saneamiento”. Esto consiste en mejorar el mercado de los servicios de saneamiento, empezando por comprender qué motiva a las personas a contar con mejores servicios de saneamiento y las barreras que enfrentan. Entonces se puede establecer un mejor suministro de servicios de saneamiento para satisfacer la demanda.

Por ejemplo, un enfoque basado en la demanda que incluya la comercialización de servicios de saneamiento podría implicar lo siguiente:

  • crear servicios de saneamiento integrales (incluyendo el vaciado de letrinas), de modo que las personas no tengan que visitar distintos proveedores para obtener diferentes servicios
  • desarrollar un servicio de vaciado de letrinas autofinanciable que las personas puedan pagar en cuotas
  • capacitar a trabajadores manuales locales, como por ejemplo, albañiles
  • trabajar con las escuelas, las clínicas y los servicios gubernamentales
  • capacitar a grupos de gestión comunitaria, quienes ofrecerán apoyo continuo a los servicios de saneamiento de la comunidad
  • hacer propaganda utilizando carteles publicitarios, volantes y la radio
  • compartir lo que está y no está funcionando, de modo que el enfoque pueda ser mejorado constantemente. 

Los programas exitosos estimulan la economía local y garantizan que las soluciones sean sostenibles.

Este número de Paso a Paso abarca algunos de los retos que presentan los enfoques basados en la demanda desde el punto de vista de los facilitadores de la comunidad.

Expresamos nuestro agradecimiento a Frank Greaves, Asesor Técnico de Agua, Saneamiento e Higiene de Tearfund.

Ver o descargar este recurso

Obtenga este recurso

Contenido con etiquetas similares

Comparta este recurso

Si este recurso le ha parecido útil, compártalo con otras personas para que ellas también puedan beneficiarse

Suscríbase ahora para recibir la revista Paso a Paso

Una revista en formato digital e impreso para las personas que trabajan en el desarrollo comunitario. La revista cubre una amplia gama de temas y se publica tres veces al año.

Suscríbase ahora - Suscríbase ahora para recibir la revista Paso a Paso

Preferencias de cookies

Su privacidad y tranquilidad son importantes para nosotros. Asumimos el compromiso de proteger la seguridad de sus datos. Solo recopilamos sus datos para fines específicos y una vez que ese fin se ha alcanzado, ya no seguiremos almacenando sus datos.

Para más información, incluyendo una lista completa de las cookies que utilizamos, vea nuestra Política de Privacidad.

  • Estas cookies son necesarias para el funcionamiento del sitio web y no pueden desactivarse en nuestros sistemas.

  • Estas cookies nos permiten medir y mejorar el rendimiento de nuestro sitio. Toda la información recopilada por estas cookies es anónima.

  • Permiten una experiencia más personalizada. Por ejemplo, pueden recordar la región en la que está, además de su configuración de accesibilidad.

  • Estas cookies nos ayudan a personalizar nuestra publicidad en respuesta a sus preferencias y nos permiten medir la efectividad de nuestras campañas.