Ir al contenido Pasar al consentimiento de las cookies
Ir al contenido

Estudios de caso

Digitalización en Nepal

Grupos de autoayuda de Nepal utilizan una aplicación de teléfono celular para gestionar sus grupos con mayor eficacia

Escrito por ETSC Nepal 2025 Disponible en Inglés, Español, Portugués y Francés

Un nepalí con camisa de cuadros ata plantas verdes a un poste para que coman sus cabras, con árboles y casas al fondo.

Saroj es un exitoso ganadero y facilitador de grupos de autoayuda. Foto: Shashi Ghalan/Tearfund

Two ladies in Ethiopia hold out their hands and share coins with each other against a background of colourful clothing.

De: Grupos de ahorro y crédito - Paso a Paso 123

Cómo reunirse en grupos para ahorrar dinero, acceder a préstamos y apoyarse mutuamente puede dar lugar a un cambio positivo significativo

Saroj era un adulto joven que estaba desempleado. Su familia no había podido costearle una educación. Por eso, cuando ETSC, organización socia de Tearfund, introdujo grupos de autoayuda en su comunidad en Hetauda, Nepal, Saroj decidió unirse a uno de ellos. 

Comenzó a ahorrar una pequeña cantidad de dinero cada semana y, con el tiempo, logró solicitar un préstamo de 13 USD, que utilizó para comprar una cabra. Esta inversión inicial dio frutos rápidamente: la cabra tuvo varias crías, y en los siguientes tres años y medio, Saroj generó más de 2 680 USD al criar y vender cabras. 

Hoy en día, Saroj tiene más de diez cabras y ha comprado tres vacas con sus ganancias. Además, obtiene alrededor de 11 USD diarios por la venta de leche. Su huerto, que antes era improductivo, ahora está lleno de hortalizas fertilizadas por el estiércol de sus animales.

Plataforma digital

Saroj es ahora un facilitador de grupos de autoayuda, y fue uno de los primeros en su área en utilizar la plataforma para estos grupos. Esta herramienta ayuda a establecer, gestionar y desarrollar los grupos y está disponible para teléfonos celulares y tabletas. 

Adicionalmente, está en varios idiomas, incluido el nepalí y proporciona orientación detallada y apoyo tanto para quienes facilitan los grupos como para los grupos en sí. Entre los temas que aborda están los siguientes: 

  • información sobre procesos básicos de los grupos de autoayuda: elección de funciones, ahorro y préstamos, y el inicio de actividades generadoras de ingresos;
  • pasos de gobernanza que los grupos deben seguir cada semana;
  • ideas sobre cómo llevar a cabo reuniones efectivas y fomentar el diálogo, incluido el uso de juegos de rol, canciones y dramas; y
  • recursos prácticos como plantillas y formularios, que facilitan un registro preciso y detallado de la asistencia, las transacciones financieras y otras actividades.

Además, la plataforma digital también permite que las personas de la directiva y las encargadas de la coordinación de programas puedan ver el progreso de los grupos e identificar las áreas que puedan requerir apoyo adicional.

Un nutrido grupo de hombres y mujeres nepaleses se sientan alrededor de unas mesas en el interior de un edificio, charlando y sonriendo.

Los grupos de autoayuda de Hetauda, vistos aquí en capacitación, desean formar una red distrital para trabajar más de cerca. Foto: Gurundhan Lama/ETSC Nepal

Gran éxito

Saroj y muchas otras personas facilitadoras en Hetauda prefieren la plataforma digital a usar los formatos en papel. Además, una evaluación reciente confirma que su uso impulsa el éxito de los grupos a nivel individual, familiar y comunitario.

El número de grupos sigue en aumento, lo que significa que más personas ahorran, más personas acceden a préstamos a bajo interés y, como resultado, los negocios locales crecen. 

Ahora, los grupos están listos para formar una red distrital, lo que les permitirá reunirse para recibir capacitación, llevar a cabo iniciativas de incidencia y desarrollar otras actividades comunitarias, ampliando aún más su impacto.

Escrito por

Escrito por  ETSC Nepal

Comparta este recurso

Si este recurso le ha parecido útil, compártalo con otras personas para que ellas también puedan beneficiarse

Suscríbase ahora para recibir la revista Paso a Paso

Una revista en formato digital e impreso para las personas que trabajan en el desarrollo comunitario. La revista cubre una amplia gama de temas y se publica tres veces al año.

Suscríbase ahora - Suscríbase ahora para recibir la revista Paso a Paso