Saroj era un adulto joven que estaba desempleado. Su familia no había podido costearle una educación. Por eso, cuando ETSC, organización socia de Tearfund, introdujo grupos de autoayuda en su comunidad en Hetauda, Nepal, Saroj decidió unirse a uno de ellos.
Comenzó a ahorrar una pequeña cantidad de dinero cada semana y, con el tiempo, logró solicitar un préstamo de 13 USD, que utilizó para comprar una cabra. Esta inversión inicial dio frutos rápidamente: la cabra tuvo varias crías, y en los siguientes tres años y medio, Saroj generó más de 2 680 USD al criar y vender cabras.
Hoy en día, Saroj tiene más de diez cabras y ha comprado tres vacas con sus ganancias. Además, obtiene alrededor de 11 USD diarios por la venta de leche. Su huerto, que antes era improductivo, ahora está lleno de hortalizas fertilizadas por el estiércol de sus animales.
Plataforma digital
Saroj es ahora un facilitador de grupos de autoayuda, y fue uno de los primeros en su área en utilizar la plataforma para estos grupos. Esta herramienta ayuda a establecer, gestionar y desarrollar los grupos y está disponible para teléfonos celulares y tabletas.
Adicionalmente, está en varios idiomas, incluido el nepalí y proporciona orientación detallada y apoyo tanto para quienes facilitan los grupos como para los grupos en sí. Entre los temas que aborda están los siguientes:
- información sobre procesos básicos de los grupos de autoayuda: elección de funciones, ahorro y préstamos, y el inicio de actividades generadoras de ingresos;
- pasos de gobernanza que los grupos deben seguir cada semana;
- ideas sobre cómo llevar a cabo reuniones efectivas y fomentar el diálogo, incluido el uso de juegos de rol, canciones y dramas; y
- recursos prácticos como plantillas y formularios, que facilitan un registro preciso y detallado de la asistencia, las transacciones financieras y otras actividades.
Además, la plataforma digital también permite que las personas de la directiva y las encargadas de la coordinación de programas puedan ver el progreso de los grupos e identificar las áreas que puedan requerir apoyo adicional.