Ir al contenido Pasar al consentimiento de las cookies
Ir al contenido

Artículos

Promoción de la conservación a nivel local

por Miges Baumann. Anibal y Orfelina Correo viven en la aldea de Boliche en Simiatug, Ecuador. Nos cuentan su historia del uso de nuevas variedades de papas desarrolladas en el Instituto Nacional de Investigación Agrícola…

1997 Disponible en Español, Portugués, Inglés y Francés

De: La seguridad de los alimentos – Paso a Paso 32

La importancia de producir, procesar, almacenar y distribuir alimentos a escala local

por Miges Baumann.

Anibal y Orfelina Correo viven en la aldea de Boliche en Simiatug, Ecuador. Nos cuentan su historia del uso de nuevas variedades de papas desarrolladas en el Instituto Nacional de Investigación Agrícola…

Métodos nuevos

‘Vinieron los agrónomos y nos estimularon a que organicemos una cooperativa. Nos trajeron una nueva variedad de papa además de fertilizantes artificiales y comenzaron a llevar a cabo pruebas de terreno. Al comienzo las nuevas semillas de papas tuvieron rendimientos mucho más altos con diferentes fertilizantes. Llegamos a la conclusión de que eran mucho mejores que lo que habíamos usado en el pasado. Pero al año siguiente el rendimiento comenzó a decaer. Al tercer año tuvimos problemas con gusanos. Los agrónomos trajeron fungicidas y pesticidas para controlar las pestes, pero los productos químicos subían de precio todos los años. También teníamos que aumentar las dosis de pesticidas todo el tiempo. Las papas comenzaron a ponerse amargas porque estabamos aplicando demasiado.’

Los fertilizantes artificiales son muy caros. ‘Seis años atrás podíamos comprar un saco de fertilizante artificial por un saco de papas. Hoy en día el mismo saco de fertilizante cuesta seis sacos de papas,’ explica otro agricultor. Los pesticidas y las semillas de papas son también caros.

Desencantados, Anibal y Orfelina Correo volvieron a sus métodos tradicionales de cultivo que habían mantenido la estabilidad por siglos. Esto significó volver al abono orgánico, a la hábil rotación de los cultivos y a las variedades tradicionales de papas. Tuvieron la suerte de encontralas, ya que las variedades tradicionales a menudo se pierden cuando se las reemplaza con variedades nuevas.

Métodos antiguos

Belisario también cultiva papas. Pero en su campo, cerca de Atupulo en una meseta a 3.700 metros de altitud, no planta ninguna de las nuevas variedades recomendadas por los agrónomos y el gobierno. No necesita ninguno de los fertilizantes o pesticidas artificiales recomendados por el gobierno. Tampoco lleva a cabo el monocultivo de una variedad que se recomienda. En lugar de eso, planta sus papas del mismo modo que lo hicieron sus antepasados, utilizando más de diez diferentes tipos de papas. Conoce cada rincón de sus tierras y cada una de las diferentes características de las variedades de papas que siembra. Una es más resistente a los hongos, otra resiste mejor un cierto tipo de escarabajo, una aguanta mejor las sequías, mientras que otra más es particularmente deliciosa. De esta manera, Belisario puede enfrentar en forma segura los problemas del clima y de las pestes.

Cuando se le pregunta por qué planta las variedades antiguas, contesta…

‘Tienen mejor sabor y se cuecen con más rapidez. Nuestras variedades tradicionales también atraen mejor precio en el mercado de la localidad porque la gente conoce y prefiere estas variedades. En las ciudades, sin embargo, la gente sólo está familiarizada con las variedades nuevas.’

Las papas que desaparecen

Hoy en día son pocos los agricultores que usan estas técnicas. La gama original de variedades prácticamente ha desaparecido. Incluso en las estaciones de investigación de los Andes, los investigadores (que cultivan las nuevas variedades) están espantados por la velocidad con que están desapareciendo algunas variedades. Las organizaciones indígenas se están dando cuenta en muchos lugares de que las variedades originales de papas son parte de su agricultura tradicional y patrimonio cultural, los que deben protegerse.

La Oficina de Coordinación de Swissaid del Ecuador está tratando de estimular este enfoque. La agricultura sostenible y la conservación de la diversidad genética son importantes principios de sus políticas de desarrollo. Enfrentando la masiva propaganda de la industria química, crean conciencia de los enfoques alternativos y estimulan a las agrupaciones de agricultores a que tengan confianza en sus experiencias tradicionales a fin de que puedan adoptar opciones realistas.

Miges Baumann trabaja con Swissaid, Jubilaumstr 60, CH-3000 Bern 6, Suiza fomentando la conciencia en relación con la conservación a nivel local para lograr un desarrollo sostenible. El artículo fue adaptado del libro Growing Diversity, editado por D Cooper, R Vellvé y H Hobbelink y publicado por Intermediate Technology. (Véase la reseña en la página 14.)

COMENTA LA DIRECTORA: La situación del Ecuador se repite en todo el mundo a medida que las variedades tradicionales y las prácticas agrícolas sostenibles se reemplazan con nuevas variedades comerciales (que a menudo necesitan fertilizantes y pesticidas para dar un buen rendimiento) y los monocultivos. El sorgo, el maíz, los frijoles y muchos otros cultivos se pueden usar como ejemplos similares. Las nuevas variedades pueden a menudo ser de gran beneficio, pero la sustitución total de las variedades tradicionales acarrea considerables riesgos para los agricultores a largo plazo.

Contenido con etiquetas similares

Comparta este recurso

Si este recurso le ha parecido útil, compártalo con otras personas para que ellas también puedan beneficiarse

Suscríbase ahora para recibir la revista Paso a Paso

Una revista en formato digital e impreso para las personas que trabajan en el desarrollo comunitario. La revista cubre una amplia gama de temas y se publica tres veces al año.

Suscríbase ahora - Suscríbase ahora para recibir la revista Paso a Paso

Preferencias de cookies

Su privacidad y tranquilidad son importantes para nosotros. Asumimos el compromiso de proteger la seguridad de sus datos. Solo recopilamos sus datos para fines específicos y una vez que ese fin se ha alcanzado, ya no seguiremos almacenando sus datos.

Para más información, incluyendo una lista completa de las cookies que utilizamos, vea nuestra Política de Privacidad.

  • Estas cookies son necesarias para el funcionamiento del sitio web y no pueden desactivarse en nuestros sistemas.

  • Estas cookies nos permiten medir y mejorar el rendimiento de nuestro sitio. Toda la información recopilada por estas cookies es anónima.

  • Permiten una experiencia más personalizada. Por ejemplo, pueden recordar la región en la que está, además de su configuración de accesibilidad.

  • Estas cookies nos ayudan a personalizar nuestra publicidad en respuesta a sus preferencias y nos permiten medir la efectividad de nuestras campañas.