¿Cómo funciona?
1 Se escogieron quince cuadros (uno por cada candidato) de artículos cotidianos. Estos eran fáciles de reconocer y fáciles de dibujar. Los cuadros fueron dibujados a mano. Incluían una taza, una peineta, una llave, un cerrojo, un cucharón de calabaza y un plato.
2 Se contrató a un artesano local para que hiciera un sello (timbre) de goma con todos los cuadros en él (cada cuadro un poco más grande que la huella del pulgar). Una vez hecho, el sello podía entintarse en un tampón y estamparse en media hoja de papel para producir una papeleta de voto. Nosotros usamos cuadernos escolares ordinarios y baratos y rápidamente produjimos suficientes papeletas de voto. El costo total de los materiales (timbre de goma, tampones de tinta, cuadernos) fue menos de $10.
3 Se designaron los candidatos y fueron aprobados por los miembros de la comunidad en una reunión abierta. Cada vez que se levantaba un candidato, se le dió un cuadro para que mostrara.
4 Luego llevamos a cabo una breve representación de roles para demostrar el proceso de la votación (ver el cuadro en la página opuesta).
5 ¡Se usaron cuatro bicicletas como cámaras de votar! Se puso un tampón con tinta en la parrilla de la bicicleta, y se usó el asiento como una superficie para marcar la papeleta de voto. Cada persona tenía una papeleta de voto y podía votar por tres candidatos. La persona marcaba con una huella del pulgar los cuadros relacionados con los tres candidatos que deseaba que participaran en el comité. Mientras la gente votaba, los candidatos se sentaron cerca sosteniendo sus cuadros, para que los votantes pudieran asegurarse de que seleccionaban el cuadro correcto.
6 Una vez que el votante había puesto tres huellas del pulgar en la papeleta de voto, ésta se depositó en una urna. Los candidatos también votaron, de a uno por vez, mientras el resto de los candidatos permanecía sentado con su cuadro a la vista.
7 Luego se contaron y registraron los votos. Se produjo una página patrón estampan-do cada cuadro pequeño en una página de papel con espacio para registrar la cantidad de votos. Dos personas que no eran candidatos, seleccionadas por el presidente del pueblo, registraron todas las papeletas de voto. Todos los candidatos observaron la cuenta de las papeletas de voto. Se contaron los votos y fueron anunciados los siete ganadores.
Este proceso era nuevo y se tardó algún tiempo para explicarlo, pero valió la pena. Incluso la gente que no sabía leer ni escribir pudo votar y tomar parte plena en el trabajo de la comunidad.
Ventajas
- Todos tienen un voto igual, confidencial.
- Los pulgares entintados reducen el riesgo de repetir a los votantes. No se permite votar de nuevo a la gente con tinta en los pulgares.
- Se reduce cualquier prejuicio al contar los votos, ya que se usan sólo cuadros, en lugar de los nombres de gente.
- Una huella de pulgar puede marcar sólo un cuadro por vez. Los votantes no pueden emitir varios votos por la misma persona.
Sugerencias
- Usar objetos domésticos simples y comunes para los cuadros. Evitar objetos que podrían verse como muy negativos o positivos. Por ejemplo, se evitó usar cuadros de cosas como una serpiente (que podría verse como mala) o dinero (que podría significar que el voto podría ser seguido por un regalo financiero).
- Cuando se nomina a una persona (verbalmente) para ser un candidato, darle un cuadro y escribir su nombre en la parte de atrás.
- Preparar suficientes lugares de votación para que el proceso no tarde demasiado tiempo. Las bicicletas funcionaron bien.
- En cuanto se termine la votación, colectar los cuadros de los candidatos antes de contar los resultados. La mayoría de la gente se olvidará rápidamente qué candidatos fueron representados por cada cuadro y esto ayuda a prevenir cualquier prejuicio en el recuento.
- Asegurarse de que todos en la comunidad tengan suficiente aviso del día de la votación.
Jonathan Anderson y Todd Rasmuson trabajan en Mission Moving Mountains, PO Box 51, Bariadi, Tanzanía.