Ir al contenido Pasar al consentimiento de las cookies
Ir al contenido

Artículos

Construir la paz y transformar el conflicto

2006 Disponible en Inglés, Francés, Portugués y Español

Versiones de la revista Paso a Paso en español, francés, inglés y portugués se exponen sobre un escritorio de madera

De: Perdón y reconciliación – Paso a Paso 68

Cómo apoyarnos mutuamente para restaurar las relaciones quebrantadas

La verdadera paz no consiste sólo en detener la violencia. La paz de la que habla la Biblia es shalom. Shalom es la restauración y reconciliación de nuestras relaciones con Dios, con los que nos rodean y con toda la creación. Tiene relación con devolver a las personas a un estado de armonía, bienestar y reconexión con la creación en la que Dios nos ha puesto. Todos los cristianos deben trabajar por la paz y la reconciliación. No es sólo para los profesionales. Jesús nos llama a todos a ser conciliadores y a amarnos mutuamente, incluyendo a nuestros enemigos (Mateo 5).

La región de los Balcanes, en Europa, ha visto muchas generaciones de conflicto étnico. La violencia durante los años noventa se detuvo mediante la intervención de la comunidad internacional. Pero shalom todavía está muy lejos de lograrse. Sigue habiendo mucha división, sospecha y odio en la región. Tearfund y sus asociados reconocieron que para que el ciclo de violencia finalmente se acabe, tiene que encararse el origen del conflicto. Tearfund empezó a trabajar con sus asociados en la región para incluir Construcción de Paz y Transformación de Conflictos (PaCT en inglés) en todo su trabajo. Esto significa que las organizaciones pueden comprender y percibir los ambientes conflictivos en que operan. Se aseguran de tener un impacto constructivo a largo plazo que evite conflictos potenciales en el futuro.

Las características del trabajo de PaCT

Algunas de las lecciones aprendidas durante este período sobre PaCT fueron:

Es un estilo de vida
Ser un conciliador no es sólo la descripción de un trabajo. No es sólo algo que Jesús nos pide hacer, sino algo que nos pide ser (Mateo 5:9). Tenemos que modelar la reconciliación en nuestras propias vidas y organizaciones antes de que intentemos ayudar a otros a llegar a la reconciliación. Para una organización, ser reconciliadora y conciliadora significa que éste debe ser el objetivo de su misión y de sus valores. Uno de los asociados de Tearfund que trabajaba en una región con una composición étnica mixta que había sufrido conflictos previamente, decidió emplear un equipo étnicamente mixto. Comprendieron que para ser agentes para la transformación eficaces, tenían que modelar esta transformación ellos mismos.

Transforma El trabajo de reconciliación se aboca a los valores y las actitudes intrínsicos que nos motivan como seres humanos. PaCT tiene que ver con un cambio interno que tiene resultados externos. Implica la curación y restauración de las relaciones y por lo tanto toma tiempo. Si una organización quiere ser reconciliadora y conciliadora, tiene que comprometerse y prepararse para un viaje largo y a menudo difícil.

Es complicado Es importante dedicar tiempo para la comprensión del contexto local específico si se intenta desarrollar estrategias eficaces para promover shalom. Rara vez es simple. A menudo existen diversas razones y condiciones complicadas que producen el conflicto. Cada conflicto es único.

Es importante entender el origen del conflicto en la región. Esta comprensión puede usarse para planear defensoría eficaz para encarar los problemas subyacentes. Esto puede ayudar a prevenir futuros conflictos. Es importante escuchar a todas las partes involucradas. Escuchar es importante para entender el contexto, pero también puede usarse como una manera eficaz para empezar la reconciliación. Aprender a entender un conflicto desde la perspectiva de la otra persona es una forma eficaz de derribar las barreras entre nosotros.

Es espíritual PaCT conlleva una dimensión profundamente espiritual. La oración es vital para su éxito (Efesios 6:10-19). Las organizaciones cristianas que trabajan para la reconciliación deben asegurarse de que estén comprometidos con la oración y se apoyen en ella.

Gary Swart trabaja para Tearfund como Director Regional para la Región de Africa del Sur. Tearfund, 100 Church Road, Teddington, Middlesex, TW11 8QE, Inglaterra. E-mail: [email protected]


Estudios de caso

Cuando se llevaban a cabo actividades de capacitación para diversas organizaciones y grupos comunitarios, se invitaba a los diferentes grupos étnicos juntos a recibir la capacitación. En una ocasión Tearfund organizó una capacitación de defensoría de derechos para albaneses, croatas y servios en Belgrado. Era la primera vez desde la guerra que los albaneses interactuaban con los servios y para ellos fue una experiencia profundamente curativa.

Un asociado de Tearfund llevó a cabo un proyecto de reconstrucción de casas para refugiados y personas desplazadas internamente. El proyecto incluía apoyo proporcionado por orientadores cristianos. Este apoyo no sólo estaba disponible para los beneficiarios sino también para el personal que trabajaba con los refugiados, ya que el personal se traumatizaba a menudo de escuchar las historias de los beneficiarios.


Un ‘Marco para la Buena Práctica’ de PaCT

  • Modelar la construcción de la paz y la reconciliación. No es sólo un proyecto: es un modo de vida.
  • Desarrollar y mantener asociaciones eficaces para lograr la paz. Una organización no puede traer paz a una región por sí sola. Normalmente se necesita el esfuerzo combinado de varias organizaciones e interesados. Todos necesitan estar realmente comprometidos con la paz.
  • Comprometer tiempo y recursos a largo plazo. Aceptar que PaCT toma tiempo y es difícil darle seguimiento. Hay que considerar lo anterior en las fases de planificación y de implementación.
  • Tener una perspectiva clara de PaCT y de las propias motivaciones para este trabajo. Comunicar esto claramente e incluirlo en la visión y en los valores de la organización.
  • No olvidarse de la importancia de las personas. La reconciliación tiene que ver con la restauración de las relaciones entre las personas. Tratar a todas las personas con igual respeto y dignidad. No se debe permitir ninguna forma de discriminación.
  • Considerar la delicadeza del conflicto en todos los niveles de la organización.
Foto: Mike Webb

Foto: Mike Webb

Contenido con etiquetas similares

Comparta este recurso

Si este recurso le ha parecido útil, compártalo con otras personas para que ellas también puedan beneficiarse

Suscríbase ahora para recibir la revista Paso a Paso

Una revista en formato digital e impreso para las personas que trabajan en el desarrollo comunitario. La revista cubre una amplia gama de temas y se publica tres veces al año.

Suscríbase ahora - Suscríbase ahora para recibir la revista Paso a Paso

Preferencias de cookies

Su privacidad y tranquilidad son importantes para nosotros. Asumimos el compromiso de proteger la seguridad de sus datos. Solo recopilamos sus datos para fines específicos y una vez que ese fin se ha alcanzado, ya no seguiremos almacenando sus datos.

Para más información, incluyendo una lista completa de las cookies que utilizamos, vea nuestra Política de Privacidad.

  • Estas cookies son necesarias para el funcionamiento del sitio web y no pueden desactivarse en nuestros sistemas.

  • Estas cookies nos permiten medir y mejorar el rendimiento de nuestro sitio. Toda la información recopilada por estas cookies es anónima.

  • Permiten una experiencia más personalizada. Por ejemplo, pueden recordar la región en la que está, además de su configuración de accesibilidad.

  • Estas cookies nos ayudan a personalizar nuestra publicidad en respuesta a sus preferencias y nos permiten medir la efectividad de nuestras campañas.