Otra tendencia difícil de enfrentar es el asunto de nuestras artesanías locales, una de las cuales es la cestería. Los tradicionales tejedores de cestas están envejeciendo y la generación más joven tiene poco interés en esta artesanía tradicional pues no está incluida en ningún plan de estudios en el sistema escolar formal. Me preocupa que la tradición de la cestería se desvanezca. Estas cestas se tejen en diferentes tamaños y formas y se usan para cargar cosas y almacenar nueces de palmera, cereales y nueces de kola en el hogar. Por lo general, son muy hermosas y realizadas con esmero y perduran mucho tiempo cuando se las mantiene. Estas cestas se tejen tradicionalmente de materiales recolectados de las frondas de palma que crecen en abundancia en esta zona. Yo lo veo como un material muy respetuoso del medio ambiente con el cual reemplazar las bolsas de plástico que ensucian el entorno.
Como artista con un interés en el medio ambiente, tengo un plan, que espero dé buenos resultados, para resolver el problema de dañar el medio ambiente con residuos plásticos y también para dar respuesta a la pérdida gradual de una habilidad artesanal tradicional. Quiero iniciar una campaña a favor de la práctica de la separación de los residuos, la realización de compostaje y sobre todo, el uso de cestas tejidas localmente en lugar de bolsas y envases de plástico. Esta campaña usaría todos los medios de comunicación local disponibles en Nsukka. Uno de dichos medios es la oportunidad que ofrece la tradición de las casas de luto. En esta zona cuando fallece una persona, las mujeres de la familia inmediata y del clan familiar se reúnen en la casa del fallecido. Se espera que se mantengan reunidas en duelo durante una o dos semanas. Allí pueden compartirse y desarrollarse muchas ideas. También voy a usar afiches, pancartas y folletos.
Voy a organizar un taller para los mejores tejedores de cestas de Nsukku y sus alrededores para presentarles los nuevos diseños que yo he realizado. Al final del taller elegiré a los diez mejores tejedores de cestas y trabajaré con ellos durante un periodo de un mes y medio. Luego exhibiré los productos del taller y buscaré clientes locales y no locales. También buscaré aliarme con la agencia para la protección del medio ambiente para colocar estas cestas en lugares estratégicos, como paradas de autobuses y centros comerciales, para la recolección de residuos a prueba de agua y de otros residuos livianos que no se descompongan que también usaré como material para el trabajo artesanal.
Cambio de actitud
En mi opinión la producción y el uso en masa de cestas bien tejidas traerán un asombroso cambio en el pensamiento de la generación más joven y le ofrecerá subsistencias económicas sostenibles. Estas cestas son un medio conveniente para la recolección de residuos livianos como los plásticos, y para su adecuada eliminación.
Existe un dicho local que habla sobre ‘echar agua en una cesta’, que implica que existen esfuerzos que no producen nada bueno. Este dicho es una metáfora para la cultura actual de codicia y despreocupación por el futuro de nuestro medio ambiente. Sin embargo, yo opino que con un esfuerzo coordinado puede haber un cambio total en la actitud de las personas hacia sus propias tradiciones, valores y cultura y la manera en que estamos tratando a nuestro medio ambiente.
Sra. Amuche Nnabueze (née Ngwu), Bishop Shanahan Hospital, PO Box 19, Nsukka, Enugu State, Nigeria
Email: amuche_n@yahoo.com