Ir al contenido Pasar al consentimiento de las cookies
Ir al contenido

Artículos

Crianza de animales pequeños

2010 Disponible en Inglés, Francés, Portugués y Español

Turistas usando la pasarela colgante en el arroyo Mida Creek, que fue construida para recaudar fondos para enviar a los niños a la escuela secundaria y para comunicar un firme compromiso con la conservación.. Foto: Colin Jackson

De: Recursos naturales – Paso a Paso 82

Cómo cuidar los valiosos recursos naturales de los que todos dependemos

Granja Ecológica Lindero

Granja Ecológica Lindero

La Granja Ecológica Lindero es un lugar hermoso con mucha vegetación y un clima atractivo. La granja cuenta con actividades productivas como la crianza de vacunos y cuyes, la avicultura, un restaurante e instalaciones para el hospedaje. 

Crianza de cuyes

Los cuyes son mamíferos roedores nativos de los Andes sudamericanos. Fueron domesticados por las antiguas civilizaciones peruanas. La importancia de la crianza de cuyes es porque su carne es rica en proteínas y baja en colesterol. Tiene un gran mercado ya que el consumo de cuyes es un hábito generalizado en Sudamérica. Su crianza es simple, práctica y fácil de iniciar. Se requiere una poza de 1.5 m de largo, 1 m de ancho y 0.5 m de alto para un grupo de siete hembras y un macho.

Nosotros criamos cuyes del Tipo 1 que tienen pelo corto, lacio y pegado al cuerpo. Son los de mayor difusión, y con los que se obtiene el mayor rendimiento en fertilidad, productividad, velocidad de crecimiento e ingreso económico.

La gestación en los cuyes de Tipo 1 tiene una duración de 2 meses y 1 semana. El número de crías por camada es de 2 a 5. El destete se realiza a los 15 días de nacidos. Las hembras inician su etapa reproductiva desde los tres meses de edad con 700 y 800 gramos de peso vivo. El macho inicia su empadre a los 3.5 meses de edad con 750 a 950 gramos de peso vivo. 

En la Granja Ecológica Lindero los alimentamos con maíz, sorgo, rey gras, pasto elefante, alfalfa y trébol. Los pastos son cultivados ecológicamente. Utilizamos abonos orgánicos como composte. Se usan los excrementos de los cuyes para fabricar el abono. La carne de cuy criada en la Granja Ecológica Lindero no tiene productos químicos que afectan la salud humana, porque buscamos minimizar el uso de medicamentos. 

Ayudando a otros 

La granja es visitada por alumnos, familias y pobladores de la región que desean ver cómo son las instalaciones de los cuyes, su sistema de crianza y alimentación. Los visitantes luego pueden adaptar estas técnicas y ponerlas en práctica en sus lugares de procedencia, ya sea para la producción familiar de cuyes o para la producción comercial. Los cuyes pueden ser criados por personas que viven en pueblos y ciudades así como en zonas rurales. Otras personas visitan el restaurante de la granja que sirve platos tradicionales hechos con cuy. 

Utilizamos parte de la ganancia de la crianza de cuyes para el mantenimiento y la mejora reproductiva de los cuyes, y la otra parte de ganancia permite atender a niñas(os) y adolescentes víctimas de abuso sexual, así como a mujeres víctimas de violencia doméstica que se encuentran actualmente albergados temporalmente en las instalaciones. Actualmente se está construyendo un nuevo albergue y la granja desempeñará un papel importante en mantenerlo. Al mismo tiempo los jóvenes albergados participan en actividades productivas. Cuando vuelvan a sus hogares podrán aportar a sus familias con las capacidades adquiridas en la crianza de cuyes y otras actividades productivas, mejorando así la producción agropecuaria que tienen sus familias. 

Julio de la Cruz Torreblanca es el administrador de la Granja Ecológica Lindero. 

Paz y Esperanza-Huánuco
Dámaso Beraún No 1124
Huánuco
Perú 

E-mail: [email protected] Favor de escribir sus correos electrónicos en español. 


Los animales pequeños pueden ser criados de un modo sostenible que no coloque grandes demandas sobre los recursos naturales. Su carne es una fuente de proteínas, lo que es importante para la salud. 

Para obtener más consejos sobre cómo criar cuyes y otro ganado pequeño, como conejos y aves de corral, refiérase a Paso a Paso 10.

Cuy andino

Cuy andino

Contenido con etiquetas similares

Comparta este recurso

Si este recurso le ha parecido útil, compártalo con otras personas para que ellas también puedan beneficiarse

Suscríbase ahora para recibir la revista Paso a Paso

Una revista en formato digital e impreso para las personas que trabajan en el desarrollo comunitario. La revista cubre una amplia gama de temas y se publica tres veces al año.

Suscríbase ahora - Suscríbase ahora para recibir la revista Paso a Paso

Preferencias de cookies

Su privacidad y tranquilidad son importantes para nosotros. Asumimos el compromiso de proteger la seguridad de sus datos. Solo recopilamos sus datos para fines específicos y una vez que ese fin se ha alcanzado, ya no seguiremos almacenando sus datos.

Para más información, incluyendo una lista completa de las cookies que utilizamos, vea nuestra Política de Privacidad.

  • Estas cookies son necesarias para el funcionamiento del sitio web y no pueden desactivarse en nuestros sistemas.

  • Estas cookies nos permiten medir y mejorar el rendimiento de nuestro sitio. Toda la información recopilada por estas cookies es anónima.

  • Permiten una experiencia más personalizada. Por ejemplo, pueden recordar la región en la que está, además de su configuración de accesibilidad.

  • Estas cookies nos ayudan a personalizar nuestra publicidad en respuesta a sus preferencias y nos permiten medir la efectividad de nuestras campañas.