Ir al contenido Pasar al consentimiento de las cookies
Ir al contenido

Entrevistas

Aprendizaje a distancia en Guatemala

El aprendizaje a distancia es una manera de estudiar un curso sin asistir a clases en un lugar fijo. El material y las tareas del curso pueden enviarse por correo, correo electrónico o ser provistos en una plataforma de Internet.

2013 Disponible en Inglés, Francés, Portugués y Español

Versiones de la revista Paso a Paso en español, francés, inglés y portugués se exponen sobre un escritorio de madera

De: Aprendizaje permanente – Paso a Paso 90

Artículos sobre cómo aprender de las experiencias de los demás, e historias y consejos de diversos lugares del mundo

Aprendizaje a distancia en Guatemala

El aprendizaje a distancia es una manera de estudiar un curso sin asistir a clases en un lugar fijo. El material y las tareas del curso pueden enviarse por correo, correo electrónico o ser provistos en una plataforma de Internet. Por lo general, los tutores en la institución académica proporcionan apoyo por teléfono, cartas o correo electrónico. Esta forma de aprendizaje es ideal para las personas que se encuentran en lugares más remotos o que quieren estudiar junto a su trabajo cotidiano. Aquí Gengly Marisol Gutiérrez, una trabajadora social de Acción Médica Integral (AMI) en San Lucas, Guatemala, nos cuenta sobre su experiencia.

¿Qué curso tomó a distancia?

El curso a distancia fue “Promoción y Protección de la Participación de Niños, Niñas y Adolescentes”.

¿Qué le inspiró para tomar este curso?

Quería conocer y actualizarme más acerca de los temas que se desarrollan en el curso y que se relacionan con mi trabajo. Todo lo que está relacionado con la niñez y adolescencia me apasiona, los cuales son temas centrales para nuestra labor en AMI San Lucas.

También era de mi interés conocer más acerca de la participación de los niños, niñas y adolescentes de América Latina en los ámbitos de sus hogares, en la educación, en la comunidad y en el país en general.

Una vista sobre la ciudad de Antigua en Guatemala. Foto: Jim Loring/Tearfund

Una vista sobre la ciudad de Antigua en Guatemala. Foto: Jim Loring/Tearfund

¿Qué aprendió?

Por medio del curso pude aprender sobre trabajos que se realizan con niños, niñas y adolescentes de diferentes países y pensar sobre cómo podrían aplicarse estas experiencias en mi propio país. También me he actualizado en los derechos de la niñez, en especial relacionados con las instancias regionales y los mecanismos utilizados para implementar esos derechos en América Latina.

Entre otras cosas, aprendí que los niños, las niñas y los adolescentes no sólo están protegidos por la ley, como siempre habíamos presumido, sino que además, tienen derechos. Esto me aclaró que la participación es un derecho de todos.

Aprendí sobre cómo los niños y adolescentes participan en consejos consultivos y pude reflexionar acerca de las relaciones “adulto-niño” y “niño-niño”. Estudié las políticas públicas sobre la participación y el proceso de cómo monitorear esta participación. Todos los temas fueron muy interesantes y prácticos.

¿Fue difícil estar lejos de los profesores?

Realmente, no fue difícil. Me encantó el uso de la tecnología, fue tan práctico. Aunque en pocas ocasiones hubo problemas mínimos con la plataforma digital. La comunicación con mis tutores fue buena y fluida. Ellos facilitaron el curso bastante bien y definitivamente aprendí mucho de ellos ya que son profesionales con mucha experiencia en esta área de trabajo.

¿Qué consejos le daría a alguien que está pensando en hacer un curso a distancia?

¡Mi consejo es que lo tome! Es muy práctico; aunque sí se necesita tener la actitud correcta: la disposición de hacer un compromiso y tener un sentido de responsabilidad para poder completar el curso. ¡Puede ser muy fácil acumular tareas y luego no realizarlas de manera eficiente! Es una cuestión de conciencia y de aprovechar al máximo la tecnología y los recursos disponibles.

Gengly Marisol Gutiérrez estudió por medio de aprendizaje a distancia a través del Instituto Interamericano del Niño, la Niña y Adolescentes www.iin.oea.org

Nota de la Editora: Es muy importante que verifique que una institución sea confiable antes de suscribirse en un curso. Lamentablemente, existen instituciones deshonestas que toman el dinero, pero no proporcionan el curso o la acreditación al graduarse. Para ayudarle a evitar esta situación, elija una institución que esté acreditada por una entidad regional o internacional. Si es posible, hable con estudiantes actuales o previos para escuchar sus experiencias.

Contenido con etiquetas similares

Comparta este recurso

Si este recurso le ha parecido útil, compártalo con otras personas para que ellas también puedan beneficiarse

Suscríbase ahora para recibir la revista Paso a Paso

Una revista en formato digital e impreso para las personas que trabajan en el desarrollo comunitario. La revista cubre una amplia gama de temas y se publica tres veces al año.

Suscríbase ahora - Suscríbase ahora para recibir la revista Paso a Paso