Paso 1
Pensar en la zona local
Para la mayoría de las actividades/preguntas a continuación, organice a los participantes en grupos pequeños de cinco o seis personas. Puede decidir separar a los participantes en grupos de hombres, mujeres y niños, ya que sus respuestas revelarán mucho sobre sus diferentes puntos de vista. Después de cada actividad pídales a los grupos presentar sus ideas y ofrezca mucho tiempo para el debate general.
- Dibuje un mapa de la zona geográfica. Incluya puntos clave de interés/importancia. ¿Cuáles son los límites geográficos de la zona de enfoque?
- ¿Qué recursos naturales/ecosistemas hay en la zona de enfoque? Si todavía no lo ha hecho, márquelos en el mapa.
- ¿De qué manera son utilizados estos recursos naturales por los hombres, las mujeres y los niños de la zona?
- ¿Existe alguna creencia y/o mito tradicional asociado con estos recursos naturales?
- ¿Qué les está ocurriendo a estos recursos naturales?
- ¿Existen conflictos asociados con el uso de estos recursos naturales?
- ¿Hay problemas de contaminación (agua, suelo, aire) en la zona de enfoque? Márquelos en el mapa.
Paso 2
¿Qué necesitamos manejar y proteger?
En grupos de dos personas, clasifiquen los recursos enumerados por orden de importancia (por ej., si hay diez recursos naturales en la lista, debe otorgársele una puntuación de diez al que se considere más importante, seguido por nueve, ocho, etc., de modo que se otorgue una puntuación de uno al menos importante). Sume todas las puntuaciones para producir una lista categorizada. En el siguiente ejemplo, los manglares, el bosque latifoliado y la vegetación de dunas - y posiblemente los manatíes - fueron escogidos como las cosas que necesitan gestión y protección como prioridad. A éstos se les denomina objetos de conservación.
Recursos Naturales | Total |
Manglares | 53 |
Bosque latifoliado |
24 |
Vegetación de dunas |
22 |
Manatí |
18 |
Peces de la laguna |
12 |
Agua de la laguna |
4 |
Rios y arroyos |
2 |
Paso 3
- ¿Cuáles son las amenazas más graves al objeto de conservación?
- ¿Cuáles son las causas de la destrucción o la degradación del objeto de conservación? (actividad humana o fenómeno natural)
- ¿Quiénes son los principales grupos de personas que están ocasionando esta destrucción y degradación?
ESTUDIO DEL BOSQUE LATIFOLIADO COMO UN EJEMPLO DEL PROCESO