Ir al contenido Pasar al consentimiento de las cookies
Ir al contenido

Artículos

Fístula

La fístula obstétrica es una abertura en el canal reproductivo que se desarrolla como resultado de una labor de parto larga u obstruida. Las mujeres que tienen una fístula no pueden controlar el flujo de orina y sufren continua incontinencia, lo que puede provocar mal olor. Por lo general, sus bebés no han sobrevivido la labor de parto. Con frecuencia son excluidas de la familia y la comunidad, y desarrollan otros problemas de salud.

2012 Disponible en Inglés, Francés, Portugués y Español

El estigma causa mucha vergüenza y soledad. Richard Hanson/Tearfund

De: Estigma – Paso a Paso 86

Cómo combatir el estigma a través del diálogo y las relaciones

La fístula obstétrica es una abertura en el canal reproductivo que se desarrolla como resultado de una labor de parto larga u obstruida. Las mujeres que tienen una fístula no pueden controlar el flujo de orina y sufren continua incontinencia, lo que puede provocar mal olor. Por lo general, sus bebés no han sobrevivido la labor de parto. Con frecuencia son excluidas de la familia y la comunidad, y desarrollan otros problemas de salud. 

La Organización Mundial de la Salud estima que tan sólo en Asia y en África subsahariana dos millones de mujeres viven con fístula obstétrica no tratada. En Europa y en Norte y Sur América las mujeres tenían mayor probabilidad de desarrollar fístula, antes de que mejorara el acceso a los servicios de salud.

Modos de prevenir la fístula obstétrica

  • retrasar la edad del primer embarazo de la mujer
  • dar fin a prácticas tradicionales perjudiciales (mutilación o ablación genital femenina)
  • obtener asistencia médica en las primeras etapas de la labor de parto

Mitos comunes sobre la fístula

Mitos comunes sobre la fístula
  • ¿Ha escuchado algunas de estas explicaciones sobre la fístula? ¿Qué opina sobre las mismas?
  • ¿Es importante dar respuesta a estas creencias como parte del cuidado de las mujeres que tienen fístula?

¿Qué pasa con las mujeres que no pueden ser curadas?

Un pequeño número de mujeres no puede ser curado incluso después de varios intentos quirúrgicos. El Fistula Hospital en Addis Abeba, Etiopía, establece un ejemplo sobre cómo cuidar de estas mujeres. Desta Mender – que significa “aldea de alegría” en amhárico – es una comunidad de mujeres que necesitan cuidados prolongados. Algunas de ellas dependen de fundas especiales provistas por el hospital para recolectar los residuos corporales. Ellas pueden vivir de modo pacífico juntas sin el temor del estigma. Pueden aprender nuevas habilidades y muchas se convierten en cuidadoras y ayudantes de las enfermeras en el hospital. De hecho, todas las ayudantes de las enfermeras son mujeres con fístula que necesitan cuidados prolongados, aproximadamente 100 de ellas.

Fístula traumática

La fístula obstétrica se desarrolla porque la cabeza del bebé presiona el canal reproductivo por un largo tiempo durante la labor de parto. Sin embargo, una abertura en el canal reproductivo también puede ser el resultado de un rasgado directo causado por violencia sexual. Existen muchos casos de fístula traumática en zonas destruidas por la guerra donde la violación se utiliza como un arma de guerra ilegítima.

Una mujer con una fístula traumática podría requerir de motivación especial para buscar ayuda. Es probable que experimente estigma y vergüenza. Podría estar muy temerosa dado que su condición es un constante recordatorio del abuso que sufrió.

Hay esperanza, porque al igual que la fístula obstétrica, la fístula traumática puede curarse con cirugía.

Dónde buscar ayuda

  • ¿Sabe dónde se encuentra el hospital más cercano para tratar la fístula? ¿Un trabajador de salud local le puede decir dónde se encuentra el hospital?
  • Si el hospital más cercano se encuentra lejos, ¿puede averiguar si personal médico capacitado en el cuidado de la fístula puede viajar a un lugar más cerca de usted? ¿Puede comunicarse con la autoridad de salud local para solicitar acción?
  • ¿Qué puede hacerse para ayudar a las mujeres con fístula a viajar para buscar un tratamiento?

La historia de Fatu

Las mujeres que trabajan con Health Poverty Action [Acción por la Salud en la Pobreza] como defensoras de las mujeres que tienen fístula en Sierra Leona utilizan un libro con imágenes para contar la historia de Fatu. Sin usar palabras, las imágenes muestran cómo Fatu experimentó una labor de parto larga antes de buscar ayuda médica, cuál fue el efecto que tuvo sobre su vida la fístula, cómo ella encontró una cura y cómo decidió ayudar a otras mujeres como ella.  

Al igual que Fatu, las defensoras de las mujeres que tienen fístula son mujeres que han vivido con fístula y se han realizado una reparación quirúrgica. Una cirugía simple para reparar la abertura puede curar hasta al 90 por ciento de las mujeres que tienen fístula, pero en muchos lugares la cirugía no está disponible. Esto significa que es mucho más importante compartir el mensaje de la prevención. Las defensoras utilizan la historia de Fatu para hablar con las personas en sus comunidades sobre la fístula, despertando la conciencia sobre qué la ocasiona, cómo evitarla y cómo obtener acceso al tratamiento. 

Los libros con imágenes son diseñados para que las defensoras los lleven consigo con el fin de compartir el mensaje como parte de sus vidas cotidianas. Han utilizado los libros para iniciar debates en mercados, escuelas, iglesias, mezquitas y reuniones comunitarias y hasta en transporte público. También hablan con mujeres embarazadas en los centros de salud y en las visitas a las clínicas de atención prenatal para enfatizar la importancia de buscar asistencia médica en el hospital cuando empiece la labor de parto, en lugar de esperar que surja un problema.

Las mujeres dicen que contar la historia de Fatu ha conducido a: 

  • un mayor conocimiento sobre las verdaderas causas de la fístula 
  • acabar con los mitos en torno a la fístula en sus comunidades 
  • más mujeres que escogen dar a luz en el hospital 
  • menos mujeres desarrollando fístula




Cree su propio libro de dibujos

  • Haga una lista de las cosas más importantes que desea comunicar. Esta deberá incluir qué causa la fístula, dónde obtener tratamiento y cómo prevenirla.
  • Piense en una historia que cuente cómo es probable que una mujer desarrolle una fístula en su zona y adáptela para incluir los mensajes importantes.
  • Haga una lista de las ilustraciones que va a necesitar para contar la historia.
  • Encuentre un buen dibujante local. Antes de convenir utilizar al dibujante, pídale que produzca algunas ilustraciones de muestra para poder decidir si le gusta su estilo.
  • Piense en el modo en que va a reproducir las ilustraciones cuando estén terminadas. Podría:
    • utilizar una empresa de impresión local
    • utilizar un escáner para crear una versión digital y una impresora para hacer tantas copias como necesite
    Si esto no es posible, considere pedirle al dibujante crear dibujos a blanco y negro que puedan ser fotocopiados o copiados fácilmente a mano.
  • Pruebe la primera versión del libro con un grupo de personas pequeño, pero representativo. Pregúntele cómo puede ser mejorado el libro y pídale al dibujante hacer los cambios que hayan sido recomendados antes de producir muchas copias.

Regina Bash-Taqi, Directora Nacional, Health Poverty Action, Sierra Leona
[email protected]

Ilustraciones: Sahr Ellie – Ministerio de Salud y Saneamiento, Unidad de Promoción de la Salud, Sierra Leona

Contenido con etiquetas similares

Comparta este recurso

Si este recurso le ha parecido útil, compártalo con otras personas para que ellas también puedan beneficiarse

Suscríbase ahora para recibir la revista Paso a Paso

Una revista en formato digital e impreso para las personas que trabajan en el desarrollo comunitario. La revista cubre una amplia gama de temas y se publica tres veces al año.

Suscríbase ahora - Suscríbase ahora para recibir la revista Paso a Paso

Preferencias de cookies

Su privacidad y tranquilidad son importantes para nosotros. Asumimos el compromiso de proteger la seguridad de sus datos. Solo recopilamos sus datos para fines específicos y una vez que ese fin se ha alcanzado, ya no seguiremos almacenando sus datos.

Para más información, incluyendo una lista completa de las cookies que utilizamos, vea nuestra Política de Privacidad.

  • Estas cookies son necesarias para el funcionamiento del sitio web y no pueden desactivarse en nuestros sistemas.

  • Estas cookies nos permiten medir y mejorar el rendimiento de nuestro sitio. Toda la información recopilada por estas cookies es anónima.

  • Permiten una experiencia más personalizada. Por ejemplo, pueden recordar la región en la que está, además de su configuración de accesibilidad.

  • Estas cookies nos ayudan a personalizar nuestra publicidad en respuesta a sus preferencias y nos permiten medir la efectividad de nuestras campañas.