Ir al contenido Pasar al consentimiento de las cookies
Ir al contenido

Artículos

El proceso de planificación participativa da buenos resultados

¿Cómo pueden las ideas de los miembros de la comunidad afectar lo que hace un Gobierno?

2014 Disponible en Inglés, Francés, Portugués y Español

Miembros de un grupo de autoayuda pasan sus ahorros a la líder del grupo durante una reunión semanal. Foto: Cally Spittle/Tearfund

De: Cómo movilizar recursos locales – Paso a Paso 93

Cómo aprovechar al máximo lo que tenemos, compartiéndolo y potenciándolo

Miembros del Duhabi Child Club [Club para niños Duhabi] son financiados por el Comité de desarrollo aldeano para presentar dramas callejeros sobre temas como la higiene. Foto: United Mission to Nepal

Miembros del Duhabi Child Club [Club para niños Duhabi] son financiados por el Comité de desarrollo aldeano para presentar dramas callejeros sobre temas como la higiene. Foto: United Mission to Nepal

¿Cómo pueden las ideas de los miembros de la comunidad afectar lo que hace un Gobierno? En Nepal, al igual que en muchos países en desarrollo, existen políticas y leyes excelentes para proteger a las personas empobrecidas e involucrar a las comunidades en los procesos políticos. Lo difícil es hacer realidad las políticas y leyes.

La Ley de autogobernanza local de Nepal (1998) incluye una fabulosa oportunidad para que las comunidades formen parte de la planificación y de los presupuestos para el desarrollo local por medio del Proceso de planificación participativa. La ley estipula reuniones a nivel comunitario y de circunscripción donde las personas pueden expresar sus motivos de preocupación y proponer actividades de desarrollo a pequeña escala que satisfagan sus necesidades. Las sugerencias de las comunidades van al Comité de desarrollo aldeano (VDC, por sus siglas en inglés) a través de los representantes de la circunscripción y el VDC usa las sugerencias para desarrollar sus planes y presupuesto (en Nepal un VDC está conformado por nueve subdivisiones políticas llamadas circunscripciones). Los proyectos más grandes que podrían abarcar varios VDC se proponen a nivel de distrito. 

Desafíos

Pero hay un problema. La mayoría de los aldeanos no tiene idea de que este proceso existe. Ellos piensan que los fondos del VDC le pertenecen al Gobierno y no a ellos. ¿Por qué tendría el Gobierno que escuchar a agricultores pobres, obreros sin tierras, comunidades de castas bajas, mujeres, niños y personas con discapacidades? 

Otro asunto ha sido la inestabilidad política que ha reprimido a Nepal desde mediados de los años 90. Las elecciones para los VDC se celebraron por última vez hace casi 20 años. Ahora los funcionarios de los VDC son nombrados y no elegidos. El resultado ha sido altos niveles de favoritismo en muchos lugares y élites políticas locales que otorgan fondos a sus propios partidarios. 

“La reunión del VDC parecía una concurrencia de las personas superiores de la aldea”, dice Kamal Budha. “Las decisiones que tomaron les favorecían a ellos mismos y el proceso sólo tomó un par de días”. 

Proporcionando capacitación

Conscientes de que los fondos del VDC podían lograr mucho más en las comunidades, el equipo de incidencia de la United Mission to Nepal (Misión unida para Nepal; UMN, por sus siglas en inglés) empezó a buscar modos en que el proceso pudiera ponerse en las manos de personas ordinarias, donde debía estar. Descubrieron que MSNepal (hoy en día ActionAid) había estado trabajando en una idea similar y había desarrollado algunos materiales de capacitación para las comunidades locales. La UMN acordó probar el paquete de capacitación en el distrito de Doti, al Oeste de Nepal. Tuvo mucho éxito y dio como resultado varios “mini proyectos” que reflejaban los motivos de preocupación de la comunidad, tales como suministro de agua, irrigación, construcción de vías y edificios escolares. Esto era importante, pero más impresionante aún era la respuesta de la comunidad. Personas que nunca antes habían asistido a una reunión se expresaron públicamente y las comunidades empezaron a ver que podían hacer que sus líderes rindieran cuentas. ¡Las cosas estaban empezando a cambiar!

Con el permiso de MSNepal, la UMN revisó y desarrolló el proceso de capacitación y el año siguiente dirigió el programa a través de asociados locales en cuatro VDC de dos distritos. Como resultado, los VDC financiaron más de US $20,000 de proyectos aprobados. Las comunidades estaban encantadas. El año siguiente, 93 facilitadores comunitarios de diez organizaciones locales fueron capacitados y condujeron a sus propias comunidades por el proceso. Los VDC se comprometieron a financiar proyectos comunitarios por un valor de casi US $128,000, cuando las propuestas presentadas a nivel de distrito ascendían a un valor de US $172,000. ¡Todo esto por un costo para la UMN de tan sólo US $11,000!

“Siempre pensábamos que el presupuesto de los VDC era dinero del Gobierno y que no teníamos derecho al mismo para lidiar con nuestras preocupaciones. Pero ahora sé que el dinero de los VDC es de propiedad pública”, dice Himali Khatri. 

El papel del facilitador

Así es como funciona. A nivel comunitario facilitadores locales capacitados visitan cada casa invitando a todos a asistir a la reunión inicial. Debido a que ellos conocen íntimamente sus comunidades, pueden específicamente animar a las familias empobrecidas y de castas bajas, a las personas provenientes de minorías étnicas, a las personas mayores y a las personas discapacitadas o afectadas por el VIH a tomar parte. Se hace un énfasis especial en incluir a las mujeres y a los niños. A veces es necesario realizar varias visitas para persuadir a las personas de que ellas pueden realmente influenciar cómo se hacen las cosas en su VDC. 

En la reunión el facilitador explica que los fondos para el desarrollo que mantiene el VDC les pertenecen a ellos, el pueblo, y ellos tienen derecho a dar su opinión. El facilitador explica el proceso para hacer esto, la manera en que se desarrollan las propuestas y las áreas de prioridad actuales del Gobierno. Seguido la comunidad: 

  • identifica problemas 
  • decide cuáles problemas son los más importantes para la comunidad 
  • conversa sobre posibles soluciones. 

El facilitador les ayuda a encontrar otros recursos locales y a acceder a conocimientos técnicos, si es necesario. Luego los representantes de las circunscripciones llevan sus propuestas al VDC. El programa también incluye formas de monitorear la imparcialidad del proceso en cada paso. 

Jyotika Nepali dice, “Por primera vez mujeres como nosotras han asistido a las reuniones, donde tuvimos la oportunidad de aprender sobre el proceso y expresar nuestras necesidades”.

¡Éxito!

Las personas están encontrando maneras creativas de mejorar sus comunidades. Con frecuencia solicitan:

  • vías y caminos
  • puentes, alcantarillas y drenajes
  • tuberías de agua para los hogares y la irrigación
  • edificios escolares. 

Algunas solicitudes más inusuales incluyen instrumentos musicales para un club de niños, una bicicleta ambulancia para una clínica de salud y un pequeño proyecto de turismo. 

Ha sido emocionante ver tantas de las propuestas de las comunidades ser financiadas por el Gobierno local, pero el impacto no se ha limitado a cosas que se pueden ver y tocar. Algunos beneficios perdurables para las comunidades son los siguientes:

  • una nueva manera de verse a sí mismos como significantes y capaces de provocar el cambio
  • más participación en la toma de decisiones
  • esperanza y entusiasmo en el futuro. 

“Nuestra aldea se ve limpia y bella”, comentó el Presidente de un Comité de mejora de circunscripción. “Las personas están muy contentas de ver los cambios. ¡Nos aseguraremos de participar de nuevo, como esta vez, el año siguiente!”. 

El desarrollo viene de adentro

Las comunidades han sido fortalecidas y se han unido y diferentes grupos trabajan juntos con mayor frecuencia. Los conflictos y las tensiones se disolvieron cuando las personas trabajaron unidas hacia el logro de metas comunes. 

“Hay una buena razón para celebrar”, de acuerdo con Sarita Lamichhane, líder de un grupo de mujeres. “Estamos convencidos de que el desarrollo proviene de nuestro interior, cuando estamos unidos juntos”. 

Con un poco de ayuda de la UMN las comunidades en Nepal están volviéndose informadas, unidas y más capaces de expresar sus ideas entre ellas mismas y al Gobierno. 

Lyn Jackson es la Directora de comunicaciones en la UMN. Este artículo fue escrito con Arun Belbase, Líder del equipo de incidencia y Ben Thurley, ex Líder del equipo de incidencia.


Cómo averiguar sobre fondos del Gobierno local

 

  • Hable con otras organizaciones locales para averiguar si ellas tienen copias de los presupuestos y lineamientos oficiales relacionados con los gastos en salud, educación, agua y saneamiento, medio ambiente, bienestar, entre otros, o si conocen a alguien que los tenga.
  • Hable con un funcionario del Gobierno local y pida copias de los presupuestos y lineamientos oficiales (o leyes, si existen).
  • Escriba una carta formal a su ministerio del Gobierno local pidiendo acceso a los lineamientos/leyes y presupuestos. Asegúrese de mantener un registro de toda correspondencia.
  • Intente realizar una búsqueda en Internet. Si todavía no puede obtener la información, y si es seguro hacerlo, puede acercarse a un periódico local o a una estación de radio y pedirles que informen sobre las dificultades que ha enfrentado para acceder a los documentos de políticas.

Inversiones y resultados

Año 1 US $11,000 inversión de la UMN en capacitación y financiamiento de mini-proyectos

Año 2 US $20,000 fondos del VDC asignados a proyectos comunitarios

Año 3  US $128,000 fondos del VDC asignados a proyectos y propuestas comunitarias por un valor de US $172,000 presentados a nivel de distrito 

Carta muestra al Gobierno local



Contenido con etiquetas similares

Comparta este recurso

Si este recurso le ha parecido útil, compártalo con otras personas para que ellas también puedan beneficiarse

Suscríbase ahora para recibir la revista Paso a Paso

Una revista en formato digital e impreso para las personas que trabajan en el desarrollo comunitario. La revista cubre una amplia gama de temas y se publica tres veces al año.

Suscríbase ahora - Suscríbase ahora para recibir la revista Paso a Paso

Preferencias de cookies

Su privacidad y tranquilidad son importantes para nosotros. Asumimos el compromiso de proteger la seguridad de sus datos. Solo recopilamos sus datos para fines específicos y una vez que ese fin se ha alcanzado, ya no seguiremos almacenando sus datos.

Para más información, incluyendo una lista completa de las cookies que utilizamos, vea nuestra Política de Privacidad.

  • Estas cookies son necesarias para el funcionamiento del sitio web y no pueden desactivarse en nuestros sistemas.

  • Estas cookies nos permiten medir y mejorar el rendimiento de nuestro sitio. Toda la información recopilada por estas cookies es anónima.

  • Permiten una experiencia más personalizada. Por ejemplo, pueden recordar la región en la que está, además de su configuración de accesibilidad.

  • Estas cookies nos ayudan a personalizar nuestra publicidad en respuesta a sus preferencias y nos permiten medir la efectividad de nuestras campañas.