Ir al contenido Pasar al consentimiento de las cookies
Ir al contenido

Orientación sobre políticas

La contaminación por plásticos y la pobreza

Informe para la negociación de un tratado en materia de plásticos de la ONU

2022 Disponible en Inglés, Español, Portugués y Francés

Un hombre - con camisa azul, tapabocas y guantes de goma rojos - selecciona botellas de plástico a orillas del río Kalamu, en Kinshasa, República Democrática del Congo

<div>Un hombre recolecta desechos de plástico del río Kalamu, en Kinshasa, República Democrática del Congo

En marzo de 2022, la Asamblea de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente votó a favor del inicio de las negociaciones para forjar «un acuerdo internacional jurídicamente vinculante» para acabar con la contaminación por plásticos.

Un tratado global sobre los plásticos provee una oportunidad excelente para mitigar el impacto que la contaminación por plásticos ejerce sobre las personas que viven en pobreza económica, pues reduce el uso de ese material y crea medios de vida más saludables a través de una economía circular del plástico. 

Este documento informativo se dirige a las personas que  formulan las políticas, llevan a cabo las negociaciones y a las ONG que participan  en las conversaciones en torno al tratado. Sus propósitos son:

  • explicar los vínculos entre los plásticos y la pobreza económica
  • subrayar los impactos de la contaminación por plásticos sobre la salud, el medio ambiente y los medios de vida en los países de ingresos medios y bajos
  • esbozar el papel que juega el sector informal de la recolección de desechos
  • explorar lo que podrían significar una «transición justa» y una economía circular inclusiva y segura para el sector informal de la recolección de desechos y para las comunidades en los países de ingresos medios y bajos que dependen del plástico 

Este recurso explica cómo un tratado global sobre plásticos podría abordar estos problemas. Es un recurso que les plantea a las personas responsables de la toma  de decisiones seis áreas a considerar y cuatro demandas iniciales para el desarrollo de las conversaciones en el primer comité de negociaciones, en noviembre de 2022 y más allá.

Tearfund estará presente a lo largo de todo el proceso de negociaciones. Estas demandas serán la base del trabajo de incidencia de Tearfund con y a nombre de aquellos cuyas vidas sufren el mayor impacto de la contaminación por plásticos.

 

Otros idiomas

Comparta este recurso

Si este recurso le ha parecido útil, compártalo con otras personas para que ellas también puedan beneficiarse

Reciba nuestras novedades por correo electrónico

Sea el primero en informarse sobre nuestros aprendizajes y recursos más recientes

Inscríbase ahora - Reciba nuestras novedades por correo electrónico