por Gideon Yong Njini.
Administrar es la habilidad de organizar y controlar el trabajo en equipo, de dirigir e inspirar, de crear contactos y de tratar los problemas que surjan. La administración canaliza los recursos necesarios para lograr las metas preestablecidas.
Un equipo administrativo experto puede proveer los conocimientos necesarios, pero cuando se trata de una pequeña empresa, por lo general, es el propietario quien tiene que estar dotado de estos conocimientos. El gerente de una pequeña empresa tiene que estar dispuesto a arriesgarse, a planificar y a hacer un presupuesto y poner los recursos disponibles a buen uso (ya sea dinero, ideas o servicios) para poder sacar alguna ganancia.
Metas de las micro empresas
Lo principal es sacar una ganancia. Antes de establecer una pequeña empresa es importante estudiar y seleccionar cuidadosamente las actividades planificadas. Los siguientes son ejemplos del tipo de preguntas que habría que considerar:
- ¿Podrá el negocio proveer bienes de buena calidad?
- ¿Cuentan con el financiamiento necesario para establecerse sin tener que depender demasiado de los préstamos?
- ¿Podrán satisfacer la demanda y el abastecimiento del mercado?
- ¿Existe un buen mercado para sus productos?
El manejo de micro empresas
Una vez que se ha tomado una decisión bien pensada, el gerente o el dueño necesita organizar sus recursos para poder lograr esos objetivos. Hay varios tipos de negocios posibles:
Arte – la producción de pinturas, esculturas, tallas o dibujos. En esta profesión, el gerente emplea y organiza a otros artistas con el objetivo de producir objetos de arte atractivos en grandes cantidades a través de un esfuerzo de grupo. El gerente toma las decisiones sobre el capital, las herramientas, equipo, etc. Se buscan mercados locales e internacionales para estos objetos por medio de lugares turísticos. Un gerente eficaz establece contactos y pone sus artículos en los lugares más adecuados para la venta.
Artesanía Estas son actividades típicas basadas en las aldeas. Los artesanos organizan y administran actividades de carpintería, talla de madera, el tejido de bolsas o trenzado de canastas, bordado, albañilería, jardinería, etc. El gerente busca el lugar de trabajo, obtiene las herramientas y el equipo, establece planes y dirije a los aprendices y empleados. Cuando el equipo incluye aprendices, parte de los ingresos del negocio se obtendrán de las tarifas de capacitación y el resto de la venta de las artesanías.
Comercio minorista Esto ocurre cuando un propietario con suficientes fondos compra mercadería al por mayor y la vende en cantidades más pequeñas a los consumidores. El gerente tiene empleados, organiza el almacenamiento y la exhibición de la mercadería. La diferencia entre el precio al por mayor y al detalle provee la ganancia al negocio.
Industrias de elaboración Se organizan actividades de elaboración a pequeña escala en algunas zonas, para transformar mandioca en ‘gari’, el fruto de la palma en aceite de palma, para elaborar jabón, etc. El gerente busca el lugar de trabajo, obtiene la materia prima, emplea la mano de obra para el procesamiento y controla la calidad del producto.
Provisión de servicios Los servicios se proveen en el arreglo de bicicletas, limpieza, lavandería, labranza de la tierra, peluquerías, etc. Los activos más importantes en este tipo de negocio son los talentos del gerente. Este trabajará con los aprendices y los empleados y los dirigirá.
Recursos comerciales
Los recursos necesarios para iniciar una pequeña empresa son uno o más de los siguientes puntos:
Capital de explotación El dinero destinado a las actividades diarias del negocio como por ejemplo: salarios, el costo de la mercadería para la venta, alquileres, etc.
Capital fijo Consiste en los activos comerciales a largo plazo, como por ejemplo, la propiedad, la máquina de coser en una sastrería, la bicicleta o la camioneta del director, los mostradores, bancos, etc.
Recursos humanos Se reclutan los empleados y se entrenan en el lugar de trabajo, animándolos y ofreciéndoles un buen salario para ayudar al gerente a lograr sus objetivos comerciales.
Talentos – las habilidades del gerente para planificar y organizar los recursos de una forma eficaz.
Donde buscar ayuda
No existen modelos establecidos para administrar un negocio con éxito pero sí hay varios libros que pueden profundizar los conocimientos y la experiencia del gerente. Los libros sobre administración se pueden obtener en las oficinas de la Cámara de Comercio (si existe una en la zona), en buenas librerías y bibliotecas y en las oficinas de bancos o agencias de préstamos. Los negociantes también puede buscar el consejo de un administrador honesto y con experiencia, de un consultor de préstamos o del gerente de un banco.
Conclusión
Las cualidades más importantes que se necesitan para manejar un negocio particular son: el estar dispuesto a arriesgarse, la habilidad de pensar claramente y de planificar con sabiduría. La administración requerirá compromiso, disciplina y coraje para tomar decisiones difíciles. En nuestras comunidades, los negocios se establecen y desaparecen a menudo debido a la falta de dirección. Afortunadamente, además de aquellos gerentes imprudentes que fracasan, también hay gerentes cuyos negocios se han ido fortaleciendo. Un negocio exitoso es una hazaña para el dueño, un activo para la familia y trae consigo el potencial para el crecimiento económico de toda la comunidad.
Gideon Yong es un consultor en Resources Management Consultants, Bamenda, Camerún, y es autor de Business, Management and Society. Su dirección: PO Box 5011, Nkwen, Bamenda, N W Province, Camerún.
PUNTOS A CONSIDERAR - 1. El establecimiento de la empresa
- Identificar el tipo de negocio que sea apropiado para los conocimientos y las habilidades que se tenga.
- Recopilar información sobre el tipo de negocio elegido y estudiar los productos seleccionados.
- Hablar con los proveedores elegidos.
- Hablar con los posibles clientes.
- Hablar con otras personas con experiencia.
- Informarse cuál es la cantidad de capital de explotación necesaria.
- Calcular los gastos generales iniciales y las inversiones fijas de capital.
- Obtener consejos del gerente del banco sobre préstamos.
- Elaborar un plan de acción.
PUNTOS A CONSIDERAR - 2. La Dirección
- Planificar (presupuestar) sistemáticamente, controlar y dirigir los planes.
- Elegir los empleados objetivamente y animarlos (motivarlos) a trabajar.
- Elegir herramientas que sean adaptables y que se puedan reparar localmente.
- Llevar cuentas y estadísticas precisas (contabilidad).
- Conocer a los clientes, sus necesidades y época de pedidos.
- Entregar los pedidos puntualmente o disculparse por las demoras (si las hay).
- Buscar el consejo de consultores para los problemas que no tienen soluciones claras.
- Buscar nuevas oportunidades de mercado.
- Planificar para el crecimiento del negocio.