Ir al contenido Pasar al consentimiento de las cookies
Ir al contenido

Artículos

La Declaración de Derechos Humanos de la ONU

La Declaración Universal de Derechos Humanos de las Naciones Unidas declara que todas las personas tienen los mismos derechos iguales e innegables, no importa cuál sea su género, raza, nacionalidad, religión, política, opiniones o condición social.

2006 Disponible en Inglés, Francés, Portugués y Español

Versiones de la revista Paso a Paso en español, francés, inglés y portugués se exponen sobre un escritorio de madera

De: Los derechos humanos – Paso a Paso 66

Respetar y defender tanto nuestros derechos como los de los demás

Foto: Jim Loring Tearfund

Foto: Jim Loring Tearfund

La Declaración Universal de Derechos Humanos de las Naciones Unidas declara que todas las personas tienen los mismos derechos iguales e innegables, no importa cuál sea su género, raza, nacionalidad, religión, política, opiniones o condición social.

La Declaración estipula que el reconocimiento y comprensión de estos derechos es la base de las buenas relaciones entre las personas, comunidades y naciones. Esto promueve la paz, justicia, libertad y el progreso social para todos. El no respetar estos derechos lleva al sufrimiento y la injusticia.

Derechos y responsabilidades

La Declaración dice que todos tenemos derecho a vivir dentro de una sociedad que implemente estos derechos y libertades. Para hacer esto una realidad, todos, los individuos, las iglesias, las comunidades y los gobiernos, tienen una responsabilidad de defender estos derechos y libertades para los demás. La Declaración fue firmada por todos los estados miembros de las Naciones Unidas el 10 de diciembre de 1948. La Declaración no es un documento legal, sino que es un acuerdo internacional común sobre lo que son los derechos fundamentales de todas las personas. Al firmar la Declaración, los gobiernos se han comprometido a gobernar con justicia y compasión y tratar a sus ciudadanos según estos principios básicos.

Los derechos humanos y la ley

La Declaración misma no tiene fuerza de ley. Posteriormente se han redactado acuerdos internacionales de la ONU que transforman los principios de la Declaración en legislación internacional. Hay grupos específicos que supervisan cómo se ponen en práctica estos acuerdos.

A nivel regional la Unión Africana, la Organización de Estados Americanos, y el Consejo de Europa han traducido los principios de derechos humanos a acuerdos regionales con fuerza de ley. Cada acuerdo tiene un tribunal asociado ante el cual pueden presentarse los casos, pero sólo si el país ha firmado primero al acuerdo apropiado. Incluso entonces, la persona que presenta el caso no puede apelar a este nivel hasta que haya agotado primero el sistema legal en su propio país. Los que han sufrido abusos a los derechos humanos deben buscar asesoría de abogados de derechos humanos fiables u ONGs dentro de su propio país.

Desarrollo de la conciencia

Se han formado grupos de defensoría de derechos internacionales y nacionales para cabildear públicamente por el cambio cuando los gobiernos abusan los derechos humanos de los ciudadanos. Estos grupos usan una variedad de métodos como los informes internacionales en los medios de comunicación, peticiones y demostraciones públicas, todos destinados a condenar el comportamiento de los gobiernos, desarrollar la conciencia sobre el delito y promover el cambio.

La autora, Caroline Musgrave, es Encargada de Relaciones de Donación Institucional de Tearfund. Su dirección es: 100 Church Road Teddington TW11 8QE Inglaterra Sitio web: www.tearfund.org


La Declaración

La libertad e igualdad son la base y objetivos de estos derechos. En resumen, ellos declaran que:

  • Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos.
  • Todos tienen el derecho a la vida, la libertad y la seguridad de su persona.
  • Nadie estará sometido a esclavitud ni a torturas.
  • Todos tienen derecho al reconocimiento de su personalidad jurídica y a igual protección de la ley.
  • Todos tienen derecho a la libertad de opinión y de expresión
  • Todos tienen el derecho a participar en la vida política y cultural de la sociedad, y a tomar parte en el gobierno justo y democrático de su país.
  • Los hombres y mujeres de edad núbil tienen derecho de casarse y fundar una familia, pero sólo mediante libre y pleno consentimiento de los futuros esposos.
  • El matrimonio, la maternidad y todos los niños tienen derecho a la protección de la sociedad.
  • Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado, a la educación, a una remuneración equitativa y a la propiedad.

Sitios web útiles

La Declaración completa
www.un.org/Overview/rights.html 

Instituto de Información Legal Mundial
www.worldlii.org

El Tribunal interamericano de Derechos Humanos
www.corteidh.or.cr

Amnesty Internacional
www.amnesty.org

Human Rights Watch
www.humanrightswatch.org 

La Convención Europea de Derechos Humanos
www.echr.coe.int/echr

Comisión Africana de Derechos Humanos
www.achpr.org 

Comparta este recurso

Si este recurso le ha parecido útil, compártalo con otras personas para que ellas también puedan beneficiarse

Suscríbase ahora para recibir la revista Paso a Paso

Una revista en formato digital e impreso para las personas que trabajan en el desarrollo comunitario. La revista cubre una amplia gama de temas y se publica tres veces al año.

Suscríbase ahora - Suscríbase ahora para recibir la revista Paso a Paso

Preferencias de cookies

Su privacidad y tranquilidad son importantes para nosotros. Asumimos el compromiso de proteger la seguridad de sus datos. Solo recopilamos sus datos para fines específicos y una vez que ese fin se ha alcanzado, ya no seguiremos almacenando sus datos.

Para más información, incluyendo una lista completa de las cookies que utilizamos, vea nuestra Política de Privacidad.

  • Estas cookies son necesarias para el funcionamiento del sitio web y no pueden desactivarse en nuestros sistemas.

  • Estas cookies nos permiten medir y mejorar el rendimiento de nuestro sitio. Toda la información recopilada por estas cookies es anónima.

  • Permiten una experiencia más personalizada. Por ejemplo, pueden recordar la región en la que está, además de su configuración de accesibilidad.

  • Estas cookies nos ayudan a personalizar nuestra publicidad en respuesta a sus preferencias y nos permiten medir la efectividad de nuestras campañas.