Ir al contenido Pasar al consentimiento de las cookies
Ir al contenido

Artículos

La alfabetización – un objetivo escurridizo

por Clinton Robinson.

2005 Disponible en Inglés, Francés, Español y Portugués

Versiones de la revista Paso a Paso en español, francés, inglés y portugués se exponen sobre un escritorio de madera

De: Alfabetización – Paso a Paso 62

Artículos prácticos sobre cómo fomentar la alfabetización de los niños, las niñas y las personas adultas

por Clinton Robinson.

Foto: Richard Hanson/Tearfund

Foto: Richard Hanson/Tearfund

La alfabetización se define a menudo como una clave para tener acceso al desarrollo – pero ¿qué significa en realidad eso? ¿Significa que los que saben leer y escribir están en una posición mas aventajada para mejorar sus vidas? ¿O que pueda desencadenarse el desarrollo una vez que una comunidad esté leyendo y escribiendo en forma cotidiana? ¿O significa que la vida es simplemente mejor cuando podemos leer libros y escribir cartas?

La alfabetización es un problema complicado que suma a muchos diferentes aspectos de la vida. También, los puntos de vista sobre lo que significa la alfabetización han cambiado en los últimos años.

Enfoque sobre el ‘ABC’

Muchas personas todavía piensan que la alfabetización consiste simplemente en saber el alfabeto y ser capaz de leer las palabras en una página. Este era un punto de vista común hace alrededor de 50 años, cuando las escuelas y las clases de alfabetización de adultos se aseguraban de que las personas supieran sus letras y pudieran escribirlas en forma adecuada. No importaba tanto lo que había para leer, o qué tipo de escritura realizaba la gente. Claro, la alfabetización involucra saber lo que dicen las palabras, pero hay más que eso.

Enfoque en los principiantes

En los últimos tiempos la alfabetización se ha visto como una forma de empoderar. Ofrece a los principiantes y a sus comunidades la oportunidad de lograr un cambio en sus propias vidas y de encargarse de su propio desarrollo. Este enfoque empieza con la situación de los principiantes mismos. Examina cómo la alfabetización encaja mejor dentro de lo que ya saben, con la forma en que funciona su sociedad y con la forma en que puede aumentar su resonancia política. Paulo Freire, el educador brasileño, es bien conocido por basar la capacitación de alfabetización en el conocimiento y las circunstancias de los principiantes para que ellos puedan introducir el cambio en su comunidad. La alfabetización puede considerarse como una condición para la democracia y la participación política. Ya que las personas y las comunidades son diferentes, también lo son los usos de la alfabetización. En los últimos años, los educadores han empezado a hablar de las ‘alfabetizaciones’ en plural – debido a los muchos diferentes contextos, propósitos e idiomas en que la alfabetización puede usarse.

Enfoque en las formas de ganarse la vida

Este punto de vista sobre la alfabetización, basado en el empoderamiento, se amplía cuando se analiza junto con las formas de ganarse la vida – ¿cómo servirá la alfabetización para ganarse la vida? Esto se deriva del enfoque en el desarrollo basado en la reducción de la pobreza. El objetivo es permitirle a la gente que tenga nuevas oportunidades productivas a través de la alfabetización – mayor ingreso, empleos, nuevas habilidades y desarrollo empresarial.

Cómo proporcionar oportunidades

¿Qué significan estos diferentes puntos de vista para los que trabajan para ayudar a los demás a alfabetizarse? Los puntos de vista en permanente evolución sobre la alfabetización dan énfasis a lo que realmente importa: la motivación para aprender y la oportunidad de usar lo que se aprende; estas están estrechamente vinculadas. En los lugares donde la alfabetización proporciona nuevas oportunidades, la gente querrá aprender. Hay que considerar tres factores muy importantes al ofrecer las oportunidades pertinentes para que la gente aprenda a leer y escribir:

Los lugares donde se realiza el aprendizaje de alfabetización En vez de organizar clases de alfabetización, es mejor unir la alfabetización a otras habilidades que la gente quiera aprender. Así la alfabetización podría combinarse con aprender a manejar el micro-crédito, con la educación de salud reproductiva, o la prevención del VIH y del SIDA. Los grupos de mujeres en el norte de Ghana han sido eficaces en hacer de la alfabetización una herramienta para adquirir conocimientos esenciales sobre el desarrollo comunitário.

Cómo se efectúa el aprendizaje de alfabetización Como adultos aprendemos mejor cuando podemos relacionar el nuevo conocimiento con lo que ya sabemos. El método de alfabetización Reflect efectúa esto haciendo que los principiantes hablen sobre su región, su salud, su ciclo anual de cultivo o de la toma de decisiones en su pueblo; todas las cosas de las que ya saben mucho. Juntos crean mapas y textos para poner su conocimiento por escrito. El facilitador guía y sugiere, pero los principiantes están a cargo del proceso. Ellos determinan tanto el ritmo como el contenido del aprendizaje. Reflect también estimula la discusión sobre cómo la vida podría, o debería, cambiar y qué puede hacer la gente al respecto. Reflect se usa hoy en día ampliamente en el aprendizaje de alfabetización y en la mobilización de la comunidad por todo el mundo.

Para qué usa la gente la alfabetización En el pasado la gente ha adquirido alfabetización simplemente porque parecía algo bueno que hacer. La gente necesita oportunidades reales de usar la alfabetización. ¿Hay cosas útiles e interesantes que leer? ¿Hay posibilidades de escribir y publicar a nivel local y nacional? Estas son preguntas importantes que hacerse antes de organizar el aprendizaje de alfabetización. Los niños y adultos pueden perder sus habilidades de alfabetización si tienen pocas oportunidades de usarlas. Este problema es una preocupación mayor en los lugares donde la alfabetización en un idioma minoritario se está desarrollando por primera vez.

La iglesia ha apoyado a menudo la capacitación en alfabetización para ayudar a la gente a leer las escrituras por sí misma. Los programas de alfabetización deben incluir planes para permitirles a los escritores locales producir literatura que la gente quiere leer. Así como información útil sobre la salud y el desarrollo, esta literatura debe incluir historias interesantes y entretenidas y noticias sobre fútbol, la sociedad local y lo que está pasando en el mundo.

Idiomas y escrituras

Un aspecto de las muchas ‘alfabetizaciones’ en el mundo es la variedad de idiomas y escrituras que usa la gente. En la mayoría de las regiones del mundo, las personas necesitan aprender la alfabetización en más de un idioma, empezando por su propio idioma local o lengua materna. Luego agregan otros idiomas que pueden necesitar, como el hindi e inglés en la India, o lingala y francés en el Congo. En la mayoría de las regiones de Asia esto involucra el aprendizaje de escrituras o sistemas escritos diferentes. En China algunas minorías aprenden su propio idioma en escritura romana, luego agregan el mandarín en escritura china. Al igual, en Etiopía los idiomas locales están a menudo en la escritura romana, pero el amárico, un idioma ampliamente usado, está en la escritura etíope. Estas escrituras son muy diferentes (ver el recuadro que sigue). En nuestro mundo globalizado, habrá una necesidad creciente de adquirir alfabetización tanto en los diferentes idiomas cómo en las diferentes escrituras.

Hoy sabemos que la alfabetización es más compleja de lo que se pensó alguna vez. Es más necesaria que nunca – las vidas de todos son afectadas por decisiones tomadas por los que saben leer. La alfabetización puede dar a algunas personas poder sobre los demás. La alfabetización le permite a la gente participar más en la sociedad, tener influencia y hacerse escuchar. Las computadoras son a menudo una parte esencial de la toma de decisiones y el saber comunicarse usando texto escrito da acceso a estas nuevas tecnologías.

La alfabetización no es la clave a todo el desarrollo, ni resolverá todos los problemas cotidianos a nivel local. Sin embargo, es un derecho que debe estar disponible para todos a fin de que puedan expresarse libremente a través de la escritura, y examinar en forma crítica y cuidadosa los textos escritos que producen los que están en el poder. La alfabetización, utilizada de manera pertinente, es un medio de empoderamiento, ahora más que nunca.

El Dr Clinton Robinson trabaja como consultor independiente y se enfoca en la educación y el desarrollo. Sus intereses especiales son el aprendizaje adulto e informal, la alfabetización y el desarrollo social. Su dirección es 38 Middlebrook Road, High Wycombe, HP13 5NJ, Inglaterra. E-mail: [email protected]

Varios tipos de escritura

Contenido con etiquetas similares

Comparta este recurso

Si este recurso le ha parecido útil, compártalo con otras personas para que ellas también puedan beneficiarse

Suscríbase ahora para recibir la revista Paso a Paso

Una revista en formato digital e impreso para las personas que trabajan en el desarrollo comunitario. La revista cubre una amplia gama de temas y se publica tres veces al año.

Suscríbase ahora - Suscríbase ahora para recibir la revista Paso a Paso

Preferencias de cookies

Su privacidad y tranquilidad son importantes para nosotros. Asumimos el compromiso de proteger la seguridad de sus datos. Solo recopilamos sus datos para fines específicos y una vez que ese fin se ha alcanzado, ya no seguiremos almacenando sus datos.

Para más información, incluyendo una lista completa de las cookies que utilizamos, vea nuestra Política de Privacidad.

  • Estas cookies son necesarias para el funcionamiento del sitio web y no pueden desactivarse en nuestros sistemas.

  • Estas cookies nos permiten medir y mejorar el rendimiento de nuestro sitio. Toda la información recopilada por estas cookies es anónima.

  • Permiten una experiencia más personalizada. Por ejemplo, pueden recordar la región en la que está, además de su configuración de accesibilidad.

  • Estas cookies nos ayudan a personalizar nuestra publicidad en respuesta a sus preferencias y nos permiten medir la efectividad de nuestras campañas.